entorno personal de aprendizaje

Post on 12-Jul-2015

294 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLE – Ambientes Personales de Aprendizaje

¿Qué es un PLE?

• PLE “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje

• Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc.

• Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado.

• Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.

Elementos de un PLE

• Buscar y filtrar la información de interés.• Organizar los contenidos.• Crear nuevos contenidos.• Publicarlos para compartirlos con la

comunidad.• Comunicarse con los demás.• Colaborar con otros en tareas de producción

colectiva.

Estas actividades nos resultan familiares en el ámbito educativo. Por ello para realizar estas tareas los elementos fundamentales de un PLE son:•Herramientas o aplicaciones. Son los programas instalados en el equipo o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en función de la tarea para la que se utilizan: buscar, organizar, comunicar, crear, publicar y colaborar.•Fuentes de información. Se refiere a los sitios web que se consultan. El repertorio irá variando en función del tema de investigación.•Red personal de aprendizaje (PLN=Personal Learning Network). Es el colectivo de personas con las que mantenemos contactos y con quienes compartimos los contenidos creados.

El PLE está en constante evolución. No sólo en la selección de sus objetivos, contenidos y tareas; sino también incorporando y desechando fuentes de información, herramientas, redes, etc.

Como se compone un PLE

Dónde acceder a la información:

Fuentes de información a las que accedo en forma de objetos o artefactos, entendidas las mismas en un sentido amplio, no solo texto, sino también audio, video, presentaciones.

Ejemplos: sitios de publicación (blogs, wikis), repositorios y bases de datos de audio (iTunes U, podcast), multimedia (Slideshare), lectores RSS (Google Reader, RSSowl), sitios de noticias, portales de información específica.

Dónde modificar la información:

Los entornos y servicios que utilizo para transformar, mezclar y reelaborar la información (sitios donde puedo escribir, valorar, analizar, recomendar).

Ejemplos de herramientas para crear y editar la información: wikis, suites ofimáticas de escritorio (OpenOffice.org) y de red (GDocs, Zoho), H. de mapas conceptuales (CMapTools, Creatively), H. para edición de audio, video, presentaciones, etc.

Donde relacionarme con otros:

• Son aquellos entornos donde interactuamos con las personas de las cuales aprendemos y con las que aprendemos. Son H. de red social o de las que emerge una red social. A partir de estas surge lo que llamamos PLN (Personal Learning Networks - Red Personal de Aprendizaje)

PLN (Personal Learning Network o Red Personal de Aprendizaje)

• La parte más importante de un PLE, lo constituye el entramado de personas con las cuales interactuamos y con las que nos comunicamos, para lo cual utilizamos distintas herramientas. De estas relaciones que establecemos nos interesan diferentes cosas para nuestro aprendizaje. Así, podemos distinguir en nuestro PLN tres tipos de redes en función de los propósitos:

• A través de objetos que compartimos: son aquellas en las que nos relacionamos a través de objetos de información que publican los usuarios, y donde el interés radica en aprender de dichos objetos. Ejemplos: Youtube, Flickr, Slideshare, etc.

• A través de experiencias y actividades que compartimos: en este sentido, la relación se basa en la comunicación de lo que hacemos y aprendemos fuera del entorno, y el acento está en compartir sitios, experiencias y recursos para aprender, partiendo de la idea de que si son interesantes para mí, también lo pueden llegar a ser para los otros. Ejemplos: Delicious, Diigo, Frienfeed, Twitter.

• A través de relaciones personales: son aquellas que me permiten establecer relaciones con otras personas y donde el aprendizaje es producto de las interacciones con las mismas. Ejemplos: Facebook, Hi5, LinkendIn.

Entonces:

• Un PLE es una construcción personal, producto de nuestros propios intereses, gustos, necesidades y elecciones, por lo cual no hay dos PLE idénticos ni un modelo o conjunto de herramientas a seguir. En la construcción del mismo, somos nosotros quienes buscamos, seleccionamos y decidimos sobre los contenidos, la información, las conexiones con otras personas y las herramientas que utilizamos.

• Así, un PLE es más que un entorno tecnológico, es un enfoque acerca de cómo aprender utilizando las TIC´s. este tiene una parte individual (personal), pero además una social, en la que a su vez se establecen al menos dos tipos de relaciones. En la primera se trata de aprender de los que hacen los otros, pero sin interactuar con ellos, y en la otra, se trata de recrear con los otros la información, aprendiendo en el mismo proceso de recreación.

Elaboro mi PLE:

top related