enseñanza de las ciencias en entornos tecnológicos mayo de 2008

Post on 02-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enseñanza de las Ciencias en Entornos Tecnológicos

Mayo de 2008

Fanny Contreras Contreras

fannycont@gmail.com

Jorge Rafael Martínez Peniche

mpeniche@gmail.com

Unidad 1

Uso del correo electrónico

Gmail

Creando una cuenta

Leyendo el correo

Leyendo el correo (2)

Añadiendo contactos

Detalles del contacto

Firma

Escribiendo un correo

Etiquetas

Etiquetas 2

Creando una lista

Envío a una lista

Archivos adjuntos

Archivos adjuntos (2)

Tarea 1

• Diseñe una estrategia para la utilización del correo electrónico en su quehacer docente y envíela a su profesor en un documento de Word adjunto a un correo electrónico en un máximo de una cuartilla antes del 8 de septiembre de 2007

Unidad 2

Comunidades en Internet

Sincrónico vs. Asincrónico

Sincrónico

• Requiere de la simultaneidad

• Todos los participantes deben estar conectados al mismo tiempo

• Intervenciones en caliente

Asincrónico

• No requiere de la simultaneidad

• Se puede consultar a cualquier hora

• Se puede reflexionar y consultar datos antes de intervenir

Foros por correo vs foros en Web

Correo

• Intrusivo

• Se debe tener una cuenta de correo electrónico

• Una gran actividad en el foro puede saturar los buzones

• Podemos enterarnos de las discusiones sin necesidad de buscarlas

Web

• No intrusivo

• No es necesario tener cuenta de correo

• Disciplina para acceder periódicamente

Tarea 2

• Lea el artículo “Foros de discusión electrónicos” en la dirección: http://eae.ilce.edu.mx/foroselectronicos.htm y envíe por correo un comentario a su profesor en un máximo de una cuartilla antes del 24 de mayo de 2008

Foros EaE

http://eae.ilce.edu.mx/index.htm

http://eae.ilce.edu.mx/sitiosint10.htm

Foros EaE

Mensajería instantánea por Gmail

Google Talk

Google Talk (2)

Google Talk (3)

Blogshttp://eae.ilce.edu.mx/sitiosint23.htm

Blogger

Usen su cuenta de Gmail

Paso 2

Elegir Plantilla

Empezando a publicar

Comentarios

Tarea 4

• Lea el artículo “Weblogs en Educación” en la dirección:

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm

y envíe por correo un comentario a su profesor en un máximo de una cuartilla antes del 8 de septiembre de 2007

Feed Reader

Feed Reader

De Blogger a Feed Reader

Google Reader

Google Reader

Exportando

Google Reader

Tarea 5

• : Lea el artículo “Software Social” en: http://eae.ilce.edu.mx/softwaresocial.htm

y envíe por correo un comentario a su profesor en un máximo de una cuartilla antes del 8 de septiembre de 2007

Hi5

Hi5

Facebook

Facebook

World Challenge

YouTube

• http://blogeae.blogspot.com

YouTube: Inscripción

YouTube: Mi cuenta

YouTube: Subscripciones

Google

Búsqueda Avanzada

Preferencias

Google académico

YouTube: búsqueda

Resultados de la búsqueda

De YouTube a Blogger

Google Earth

Google Maps

iGoogle

Presentaciones electrónicas

Recomendaciones

• Se recomienda usar el formato apaisado(landscape)

¡No!

Cinco palabras en el título

(40 puntos negrita)• Escoja la plantilla para diapositivas

en Power Point

• Use mayúsculas y minúsculas

• Esta es una fuente arial sans serif

(sin patines) de 32 puntos

Regla de 7x7

• Siete palabras en cada línea horizontal

• Siete líneas en vertical

• Claro, si escribe, supercalifragilísticoe...

• Observe los espacios entre líneas, no

deben ser muy reducidos

Cuando utilice gráficas

• Escriba el texto a la izquierda

• Prefiera gráficas sencillas

• No utilice líneas muy delgadas 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Proyectos colaborativos

• Trabajo en equipo

• Enfoque multidisciplinario

• Intercambio de información entre grupos de estudiantes (foros, cartas o cara a cara)

• Problemas o temas relevantes como ejes didácticos

• Desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo

Para elegir colores (1)

• Prefiera colores sólidos

• Texto claro sobre fondo oscuro

• No use más de 3 a 4 colores en la diapositiva

Para elegir colores (2)

• Fondo púrpura, azul, verde, negro

• Letras blancas, amarillas, naranja, aqua

• No use sombras en las letras

• Prefiera tipografía sin patines (Arial,

Verdana)

¿COMO SE VE MEJOR?

• En este fondo claro no se aprecian las letras

• Aquí añadí sombras, esto dificulta la Aquí añadí sombras, esto dificulta la lecturalectura

• Este color puede apreciarse mejor

La letra también es importante

• Una letra con patines puede dificultar la lectura

• Y si agrego sombras peorY si agrego sombras peor

• Si uso itálicas, y este color el texto puede ser ilegible

Otra combinación

•¿Puede resultar afortunada y agradable a la vista?

• ¿Cuál les gusta más?

•¿Puede leerse bien?

Ejemplos de imágenes adecuadas

Planos Estándar

Plano de detalleExtreme-close-up

Escenografía

Ejemplos de imágenes inadecuadas

Entre los 10 y 12 años de edad

Experimen-Experimen-tacióntación

Susceptibilidad y Susceptibilidad y receptividad a la receptividad a la

Industria TabacaleraIndustria Tabacalera

Entre 12 y 18 años de edad

FumadorFumador

RegularRegularExperiencias

Previas

>18 años de edad

AdictoAdicto Consumo regular

Entre los 8 y 10 años de edad

PrimeroPrimeross

intentosintentos

Padres Padres fumadores y fumadores y

susceptibilidasusceptibilidadd

Antes de los 8 años de edad

PreparaciónPreparaciónAmbiente Ambiente familiar y familiar y escolar de escolar de fumadoresfumadores

Fases en el procesode iniciación en el tabaquismo

SALUD REPRODUCTIVA EN

JOVENES MEXICANOS

BAJO LA PERSPECTIVA DE

GENERO

Red Escolarhttp://redescolar.ilce.edu.mx

Red Escolarhttp://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/ventana_pri2006/index.htm

¡Muchas gracias!

Fanny Contreras ContrerasJorge Rafael Martínez Peniche

fannycont@gmail.com

mpeniche@servidor.unam.mx

top related