ensayo vision colombia

Post on 03-Dec-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ensayo de vision de colombia

TRANSCRIPT

COLOMBIA 2019

NESTOR RODRIGO BRAVO GARZON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO AGROINDUSTRIAL SEDE HACHON

PRODUCCION AGRÍCOLAVILLAVICENCIO

2013

COLOMBIA 2019

NESTOR RODRIGO BRAVO GARZON

PRESENTADO A: HERNAN LOZANO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO AGROINDUSTRIAL SEDE HACHON

PRODUCCION AGRÍCOLAVILLAVICENCIO

2013

COLOMBIA 2019

Los procesos de globalización han llevado a un cambio bastante acelerado

en todos los campos y sectores en el mundo, razón por la cual Colombia

debe prepararse para asumir estos cambios que han sido rápidos y

drásticos, como lo son los avances de la tecnología, las ciencias que en los

últimos veinte años han tenido un progreso sorprendente, a razón de dicho

cambio las culturas , las organizaciones y el ser humano como tal ha

cambiado su ritmo de vida, con nuevas exigencias y formas de vida, por

ende los países y con más necesidad aún lo llamados

tercermundistas ,también deben adaptarse al cambio es decir deben tener

políticas y estrategias que le permitan desarrollar y aplicar procesos

innovación en todos los campos, educación, cultura, economía y para este

último es necesario que se fortalezcan aquellos sectores en los cuales

Colombia tiene ventajas comparativas, aquellas que se tienen por factores

externos y no manejables por un gobierno y o el mercado, la ventajas

comparativas que pueda tener un país como Colombia rico en Fauna Flora,

diversidad cultural y fuerte en lugares turísticos, debe fortalecerse a través

de estrategias, visión e innovación para convertirlas en ventajas

competitivas, que con los procesos de globalización y mercados abiertos se

tenga la capacidad de ser competentes en un mercado cada vez más

exigente y reñido,

Sectores como la agricultura, el turismo y las exportaciones son espacios

para potencializar teniendo en cuenta que Colombia es un país de agro más

que de industria y para sacar provecho de esto y de lo interesante y

llamativo de sus riquezas natrales y turísticas, la implementación de nuevos

modelos, técnicas y la capacitación especialización en el desarrollo de la

tarea puede darle a este país las herramientas para mitigar el impacto de

los mercados abiertos, tecnificar la agricultura, fortalecer el servicio e

implementar políticas que apoyen, promuevan la educación en todos sus

niveles, será para esta sociedad un paso adelante para hacer frente la

competencia que se vive en los mercados internos y mundiales, sumado a

lo mencionado anteriormente fortaleciendo la educación, se enriquece la

capacidad de visionar de proyectarse y planear nuevos y mejores

horizontes en los diferentes sectores económicos de la nación.

El desafío para un país como Colombia en este nuevo siglo es un cambio

de visión, de fortalecimiento, educación e innovación continua. La mejor

forma de superarse y crear ventaja competitiva es innovando, capacitando y

siendo garantes de la formación desde la educación básica a la profesional,

brindando mayor oportunidad de especializaciones y postgrados. No se

puede sustentar el crecimiento económico, social y cultural en puntos,

estrategia inamovible, que ya no dan cuenta de la comprensión del mundo de

hoy.

top related