ensayan tÈcnica para detectar daÐo cerebral por anestesias · y la membrana de las neuronas se...

Post on 14-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Viernes 3 de mayo de 2019 EL UNIVERSALC14 CU LT U R A

PROYECTO UNAMTexto: Fernando Guzmán Aguilar

alazul10 @hotmail.com

Dictarán la conferencia “El impactodemográfico y ambiental de la Conquista”El Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM invita, dentro del ciclode conferencias “El historiador frente a la historia. 1519: el encuentro de dosmundos. Homenaje a Miguel León-Portilla”, a la titulada “El impacto de-mográfico y ambiental de la Conquista”, que impartirá Gisela von Wobeserel 8 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas. Siga la transmisión por webcast.

E S P E

C I A L Muchos niños

m ex i ca n os,víctimas dela violenciaSegún Gabriela Ruiz, experta de laEscuela Nacional de Trabajo So-cial de la UNAM, muchos niñosmexicanos enfrentan entornosmuy difíciles: dentro de sus hoga-res viven una violencia sistemati-zada y fuera de ellos son vulnera-bles a la migración no acompaña-da, la trata de personas o el trabajoinfantil. En México, seis de cada 10niños y adolescentes (de uno a 14años) han experimentado algúnmétodo violento de disciplina;uno de cada dos ha sufrido pre-sión psicológica por algún miem-bro de la familia; y uno de cada 15ha recibido alguna forma severade castigo.

E S P E

C I A L El paludismo

o malaria,a so c i a d oa la pobrezaDe acuerdo con Filiberto Ma-lagón Gutiérrez, académico dela Facultad de Medicina de laUNAM, el paludismo es la rei-na de las afecciones parasita-rias de los trópicos, y su desa-parición requiere acabar con lapobreza. También conocidocomo malaria, es una enfer-medad potencialmente mor-tal que provoca alrededor de250 millones de enfermos alaño en el mundo, aunque enMéxico se reportan menos demil casos al año (está en fase deerradicación). Es causada porel parásito Plasmodium, que estransmitido por mosquitos delgénero An o ph el e s.

Ensayan técnica para

Cada año, debido a diversosprocedimientos médicos (ci-rugías, tomografías, resonan-cias magnéticas, etcétera), mi-llones de niños de menos detres años son expuestos a anes-

tesias en todo el mundo, para que entren en unsueño profundo, no se muevan y no experimen-ten dolor, incluso durante su recuperación.

Estudios en modelos animales han demos-trado que, según el tipo y la dosis de la anestesia,así como la duración de la exposición a ella, secorren riesgos de causar muerte celular (apop-tosis) en el cerebro.

Como consecuencia de esto, la Administra-ción de Alimentos y Medicamentos (FDA, porsus siglas en inglés) de Estados Unidos ha emi-tido una advertencia sobre el efecto de una ex-posición prolongada a anestesia general en ni-ños de menos de tres años y mujeres en el tercertrimestre de embarazo.

De acuerdo con estudios realizados en ma-cacos en la Universidad de Wisconsin, EstadosUnidos, algunas anestesias, como el sevoflura-no, inducen la apoptosis en el cerebro: el núcleoy la membrana de las neuronas se fragmentan,formando pequeños cuerpos apoptóticos.

“Esos cambios que produce la exposiciónprolongada a dicha anestesia podrían afectar,a largo plazo, el neurodesarrollo de los bebésmacaco s”, comenta Iván Manuel Rosa-do-Méndez, investigador del Instituto de Físicade la UNAM que participa en la investigaciónque se lleva a cabo en la mencionada univer-sidad estadounidense.

Cabe señalar que aún se ignora qué porcentajede niños recién nacidos sufre daño cerebral in-ducido por anestesias, cuyos efectos se podríanmanifestar a posteriori, como problemas deaprendizaj e.

No invasiva y seguraHasta la fecha no se cuenta con una técnicaque permita corroborar, de manera no inva-siva, la inducción de la apoptosis por exposi-ción prolongada a anestesias en tejido cerebralde neonatos.

“Solamente se ha demostrado la presencia deapoptosis causada por anestesias en el tejido ce-rebral de roedores y primates”, indica el inves-tigador universitario.

Por ello, en colaboración con los doctores

Chris Ikonomidou y Tim Hall, de la Universidadde Wisconsin, quienes dirigen el proyecto, Ro-sado-Méndez ensaya una técnica no invasiva ba-sada en ultrasonido para evaluar la inducción dela apoptosis por exposición prolongada a anes-tesias en tejido cerebral de recién nacidos.

“El ultrasonido ofrece la ventaja de ser unatécnica no invasiva y segura, ya que no utilizaradiación ionizante. Además, debido a su rela-tivo bajo costo (en comparación con otras he-rramientas de imagen, como la resonancia mag-nética), el uso de esta técnica podría extendersefácilmente en países con recursos limitados co-mo México”, añade.

P reve nti vaEn bebés macacos, Rosado-Méndez aplica, através de las suturas craneales, la técnica de es-

pectroscopía por retrodispersión ultrasónicapara analizar el tálamo y detectar qué cambiosse dan en su microestructura cuando ocurre laap opto sis.

Los bebés macacos se exponen a la anestesiadurante seis horas y se adquieren imágenes deultrasonido al inicio de la administración de éstay seis horas después, cuando está presente laap opto sis.

El resultado preliminar de un estudio pilotorecientemente publicado en la revista Neurobio -logy of Disease sugiere que hay cambios signi-ficativos detectados por ultrasonido y una po-sible correlación entre ellos y la severidad de laapoptosis. Esos cambios se observaron al com-parar ondas de ultrasonido reflejadas por la es-tructura microscópica del tálamo antes de la in-ducción de la apoptosis y después, tras seis ho-ras de exposición al sevoflurano.

“Los resultados de la tesis de licenciatura enFísica de Laura Castañeda, quien actualmentecursa la maestría en Física Médica en la UNAM,mostraron cambios en el tamaño de los agentesque reflejan el haz del ultrasonido”, afirma elinvestigador del Instituto de Física de la Uni-versidad Nacional.

Aunque existen retos en la adquisición de lasimágenes (sus resultados dependen también decómo se visualice el tálamo), esta técnica pro-mete ser un recurso práctico para detectar dañocerebral en recién nacidos por exposición aanestesias. Obviamente falta afinar y extendersu aplicación.

“Y esperamos que, más adelante, esta técnicapermita determinar límites seguros para la dosisde la anestesia y el tiempo de exposición a ella.De este modo se les podrá administrar a los in-fantes dentro de esos límites, sin exponerlos aconsecuencias a largo plazo”, finaliza Iván Ma-nuel Rosado-Méndez. b

E S P E

C I A L

“Y esperamos que, más adelante,esta técnica permita determinarlímites seguros para la dosis dela anestesia y el tiempo deexposición a ella. De este modose les podrá administrar a losinfantes dentro de esos límites,sin exponerlos a consecuenciasa largo plazo”IVÁN MANUEL ROSADO-MÉNDEZInvestigador del Instituto de Física de la UNAM

detectar daño cerebralpor anestesias

Analizan elp e n sa m i e ntopolítico de MarioVargas LlosaROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Después de leer La llamada de la tribu, delescritor peruano Mario Vargas Llosa, el so-ciólogo, politólogo y latinoamericanista ar-gentino Atilio Boron se propuso analizar elpensamiento político del premio Nobel deLiteratura 2010.

El resultado fue El hechicero de la tribu.Vargas Llosa y el liberalismo en América La-tina (Akal/Inter Pares).

Con motivo de la presentación de estaobra en nuestro país, el Centro de Investi-gaciones Interdisciplinarias en Ciencias yHumanidades (CEIICH) de la UNAM orga-nizó el conversatorio “Neoliberalismo encuestión y batalla de las ideas. A propósitodel libro El hechicero de la tribu. Vargas Llo-sa y el liberalismo en América Latina,de Ati-lio Boron”, con la participación de José Gua-dalupe Gandarilla, investigador de dichocentro, y del propio autor.

“Por un lado está la cuestión del neoli-beralismo y por el otro la puesta en cues-tión del propio neoliberalismo y la impor-tancia de lo que se ha dado en llamar labatalla de las ideas, que Boron siempre traea colación basado en tres fuentes: PerryAnderson, Alfonso Sastre y José Martí”,apuntó Gandarilla.

El investigador del CEIICH afirmó, ade-más, que es necesario discutir, en los tér-minos que sugiere el libro de Boron, cómopuede coexistir en Vargas Llosa la grandezaliteraria con la miseria ética y política.

En su oportunidad, Boron recordó cómo,al término de la Segunda Guerra Mundial,los estadounidenses se percataron de quehabía dos actores clave a los que debíanprestar especial atención para contener laexpansión del comunismo: las fuerzas ar-madas de los países subdesarrollados y losintelectuales, académicos y periodistas.

“Así, concluyeron que tenían que hacerpactos regionales con los militares de esospaíses y, con la ayuda de los intelectuales,académicos y periodistas afines a ellos,crear y difundir la idea de que Estados Uni-dos era el país que podía llevar la libertad yla democracia a todo el mundo.”

El también doctor en Ciencia Política porla Universidad de Harvard y profesor e in-vestigador en la Universidad de Buenos Ai-res, Argentina, se preguntó, asimismo, quéha sucedido con tantos intelectuales lati-noamericanos de izquierda que se han pa-sado a la derecha.

“El caso de Vargas Llosa es de una impor-tancia excepcional porque, cuando él habla,sus ideas tienen eco prácticamente en todoel mundo hispanoparlante y, también, enBrasil y Estados Unidos.”

De acuerdo con Boron, Vargas Llosa hasido, en los últimos 30 años, el más grandepropagandista de las ideas liberales en elmundo; por lo tanto era fundamental llevara cabo un análisis de lo que dice en La lla-mada de la tribu.

“Lo que yo demuestro en mi libro es quelas ideas de Vargas Llosa no tienen ningunaposibilidad de ser una alternativa democrá-tica para nuestros países, que el argumentoliberal que desarrolla es endeble, inclusodentro del propio modelo liberal, y que losautores que lo guiaron en su conversión alliberalismo han sido desnaturalizados porél, sobre todo Adam Smith, a quien hacepregonar cosas que jamás pregonó, porejemplo, la absoluta libertad de los merca-dos. Vargas Llosa es un gran escritor quecuando se mete en el terreno de la propa-ganda política hace filosofía política de muymala calidad.”

Finalmente, en relación con el título desu libro, el intelectual argentino comentó:“Lo llamé El hechicero en la tribu porque elhechicero es aquel que con sus malas artesconduce a una comunidad, en este caso anuestros pueblos, a una opción que yo con-sidero suicida.” b

Una exposición prolongada aalgunas puede causar muertecelular en bebés sometidos aprocedimientos médicos

Imagen deultra sonidoen modoB conDo p ple rde potencia.

Imagen dees p ect ro sco p í aporret ro d i s p e rsió nultra sónica.

top related