enrique playán, eead-csic nery zapata,...

Post on 09-Oct-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Automatización del riego

Enrique Playán, EEAD-CSIC Nery Zapata, EEAD-CSIC

Automatización del riego

Objetivos:– Disminuir mano de obra, aumentar la cualificación

del trabajo– Mejorar la gestión del riego para

Conservar agua y fertilizantes Ahorrar energía Mejorar productividad Mejorar eficiencia

Progreso:– Inicialmente, automatizar la ejecución– Ahora, automatizar todo el proceso

Automatización del riego

Ámbito:– Regante individual– Zona regable

Red colectiva presurizada Beneficios añadidos en optimización energética Combinación aspersión – goteo

(Nuevas) herramientas listas para explotar– Información agrometeorológica a tiempo casi real– Bases de datos agrometeorológicos– Software de gestión de zonas regables– Sistemas de telecontrol de redes y explotaciones

Automatización del riego

Red SIAR (MARM colaboracon ComunidadesAutónomas). Otras redes

- Internet

- Acceso abierto a información

- Información actual e histórica

Programas de gestión de comunidadesde regantes (Ador y otras comerciales)

-Estructura parcelaria

-Cultivos, red de riego, regantes

Sistema de telecontrol de Red o explotación particular•Sigue norma específica en comunicaciones promovida porMARM e Industria•Herramientas: normalización y banco de pruebas

Software de automatización de programación y ejecución del riegoBasado en:•Información met. subregional•Variavbles meteorológicas locales•Estado hídríco de suelo y planta

El riego de los agricultores

¿Qué hacen los agricultores? ¿Qué problemas se han detectado?

– Falta de conocimiento sobre las técnicas RDC. ¿Cuándo debe aplicarse el riego deficitario?. ¿Quénivel de déficit se debe de aplicar?.

– Falta de control sobre el sistema de riego y sobre las dosis que se aplican.

El mundo real: red colectiva

0

100

200

300

400

500

600

700

5/4 5/19 6/3 6/18 7/3 7/18 8/2 8/17 9/1 9/16

10/1

(mm

)

ETcETcRDC1C1411C1281C133VC056VC090VC0971C1381C1421C1371C139VC100VC089

012345678

3/4 4/4 5/4 6/4 7/4 8/4 9/4 10/4

Fecha (mm:dd)

Tiem

po d

e rie

go (h

)

Medido con contador Programado por el agricultor

El mundo real: riego individual

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

2007 2008 2009

Date (Julian day)Date (Julian day)

Riego ETc ETcRDCRiego ETc ETcRDC

Mel

ocot

ón te

mpr

ano

Mel

ocot

ón m

edio

Mel

ocot

ón ta

rdío

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

0100200300400500600700800900

0 60 120 180 240 300 360

Date (Julian day)

(mm

)

2007 2008 2009

Date (Julian day)Date (Julian day)

Riego ETc ETcRDCRiego ETc ETcRDC

Mel

ocot

ón te

mpr

ano

Mel

ocot

ón m

edio

Mel

ocot

ón ta

rdío

El mundo real: riego individual

Un software para programaciónautomática basado en la red SIAR

Objetivo:– Mejorar sensiblemente la gestión del agua en parcela– Instalar criterios técnicos en la toma de decisiones

Destinado a gestores de fincas Completamente parametrizable Captura datos de SIAR de forma no atendida Usa años anteriores para planificar la campaña actual Programa con/sin RDC Gestiona limitaciones de agua cambiantes Melocotonero, cuatro ciclos Adaptando a otros frutales de hueso y cítricos

Características del cultivo

top related