enp hm unidad 1 mesoamerica agosto septiembre 2012

Post on 11-Jul-2015

543 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de México

Unidad 1: Cosmovisión Mesoamericana

Lic. Aurelio Mendoza Garduño ENP / (2) “Erasmo Castellanos Quinto”

Colegio de Historia Turno vespertino

2012-2013

Mesoamérica elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 2 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

3 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

4 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

5 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

6 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

7 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

8 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

9 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

10 14/09/2012

Una identidad común

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

11 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

12 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

13 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

14 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

15 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

16 14/09/2012

Tonacatecuhtli fue quien una vez dividida Cipactli en cielo y tierra, dividió a su vez los 9 cuerpos inferiores en tierra y océano. Es tan poderoso, que fue quién creó a los dioses Ometecuhtli y Omecihuatl, quienes a su vez crearían luego la vida sobre la tierra.

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

17 14/09/2012

Cipactli

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

18 14/09/2012

Árboles cósmicos

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

19 14/09/2012

Códex Borgia

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

20 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

21 14/09/2012

Tamoanchan

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

22 14/09/2012

13 niveles celestes y 9 niveles de inframundo

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

23 14/09/2012

Ometeotl y Omecihuatl

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

24 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

25 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

26 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

27 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

28 14/09/2012

el Tonatiuhichan, el Cihuatlapa, el Tlalocan, el Mictlan y el Xochatlapan o Temoanchan.

Mictlan o lugar de los muertos: Era la morada de Mictlantecuhtli (el dios de los infiernos y la oscuridad) y de Mictecacihuatl (diosa de la muerte). Este sitio se asociaba con el lado norte y contaba con una serie de inframundos dispuestos en nueve niveles; en el más bajo residían los dioses del infierno y los difuntos. A este sitio iban los difuntos por muerte natural, ya sea por vejez o por enfermedades ordinarias. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 29 14/09/2012

Tlalocan: Lugar de Tláloc “Dios de la Lluvia” y de la Diosa Chalchiuhtlicue “Naguas de Jade”. Estaba situado en el primero de los cielos, por encima de la superficie de la tierra, en él también estaba la luna y era identificado como el oriente. A este lugar iban aquellos que morían ahogados. Por la acción de un rayo durante una tormenta o por enfermedades con la hidropesía, la lepra, afecciones pulmonares y fiebre, y las víctimas que se sacrificaban a los dioses del agua. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 30 14/09/2012

El Tonatiuhichan y el Cihuatlapa Eran cielos ocupados por el Sol. Al primero iban los guerreros muertos en combate o sacrificados y se les daba el nombre de Cuauhteca “Gente del Águila”. Residían en la parte oriental del cielo y acompañaban al sol todas las mañanas desde este punto hasta el cenit. En su recorrido hacían simulacros de combate y entonaban cantos de guerra. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 31 14/09/2012

Por último, la Xochatlapan o Tamoanchan: Lugar de Nuestro Origen. Aquí iban los niños pequeños, en este lugar se encontraba el Chichihuacuauhco o Chichihualcuahutl: árbol nodriza, que amamantaba a los niños, ya que de sus ramas goteaba la leche.

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

32 14/09/2012

El espacio sagrado

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

33 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

34 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

35 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

36 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

37 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

38 14/09/2012

Huehueteotl

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

39 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

40 14/09/2012

El espacio sagrado

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

41 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

42 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

43 14/09/2012

El espacio sagrado elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 44 14/09/2012

Teotihuacan

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

45 14/09/2012

Tlalocan, Mural de Tepantitla, se idealiza la naturaleza: cerros, flores, arboles, mariposas, que sirven como marco a los juegos que realizan los

hombres.

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

46 14/09/2012

Mural de Tepantitla y Tetitla

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

47 14/09/2012

Cerámica Teotihuacana

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

48 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

49 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

50 14/09/2012

Tikal.

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

51 14/09/2012

La expansión de Teotihuacan. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 52 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

53 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

54 14/09/2012

Monte Alban

El espacio sagrado

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

55 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

56 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

59 14/09/2012

Uxmal

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

60 14/09/2012

Palenque

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

61 14/09/2012

El espacio sagrado

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

64 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

66 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

67 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

68 14/09/2012

Tajín

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

69 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

70 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

71 14/09/2012

Montículo (Epiclásico, Aridoamérica)

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

72 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

73 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

74 14/09/2012

Tula

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

75 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

76 14/09/2012

Chichen Itza

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

77 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

78 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

79 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

80 14/09/2012

La división del mundo, el espacio horizontal. Macuilxochitl

Napatecutli

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

81 14/09/2012

México Tenochtitlan. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 82 14/09/2012

Coatlicue elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 83 14/09/2012

México Tenochtitlan. elaborado por Lic. Aurelio Mendoza

Garduño 84 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

85 14/09/2012

Mitlantecutli

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

86 14/09/2012

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

87 14/09/2012

¡GRACIAS! Lic. Aurelio Mendoza Garduño huitzil010@comunidad.unam.mx

UNAM-ENP- (2) ”Erasmo Castellanos Quinto” COLEGIO DE HISTORIA

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño 88 14/09/2012

Gracias

elaborado por Lic. Aurelio Mendoza Garduño

89 14/09/2012

top related