enlace quimico rurales

Post on 14-Apr-2017

132 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

E N L A C E Q U Í M I C O• El enlace químico es la fuerza que une

dos átomos.• La unión se debe a un par de

electrones. • Los electrones que participan en la

formación de un enlace químico son los que se encuentran en el último nivel de energía del átomo: electrones de valencia.

• Los átomos alcanzan mayor estabilidad quedando con la estructura del gas noble más cercano.

Enlace metálic

o

Enlace Covalente Polar

Enlace Covalen

te No Polar

Enlace Iónico

Red Covalen

te

ENLACE METÁLICO• Características del enlace.• Propiedades de las

sustancias químicas que presentan enlace metálico

El enlace metálico es la

fuerza de atracción entre

los iones positivos fijos y los

electrones móviles.

La nube de electrones de

valencia se mueve

libremente entre los iones

positivos.

Los iones positivos están

ubicados en posiciones fijas

de una red tridimensional.

PROPIEDADESLas sustancias metálicas:

• presentan brillo metálico• son dúctiles y maleables.• son sólidos a temperatura ambiente,

con excepción del mercurio y el cesio.• son insolubles en agua.• son buenos conductores de la

corriente eléctrica.• son buenos conductores del calor.

magnesio cobre

Densidad es una propiedad característica de todas las sustancias puras y es definida como la cantidad de masa contenida en un determinado volumen:

d= 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

El empaquetamiento de los átomos en el cristal metálico provoca que, en general, posean una densidad elevada.

Conductividad eléctrica:

los metales son buenos conductores de la

electricidad

cobre

Térmica

Vibración de las partículas

disminuye

Mecanismo de trasmisión del calor

Los metales son buenos conductores del calor.

Los metales trasmiten el calor por CONDUCCIÓN:Hay intercambio de energía interna por contacto directo entre las partículas, sin transferencia de materia.

ENLACE IÓNICO• Características del enlace.• Propiedades de las

sustancias químicas que presentan enlace iónico

Enlace iónico es la unión

química debida a las

atracciones electrostáticas

entre iones de carga

opuesta.sulfato de cobre

Ion litio Ion fluoruroÁtomo de litio

Átomo deflúor

Formación de un enlace iónicoEl diagrama de los

“puntitos” se llama

diagrama de Lewis

fluoruro de litio

PROPIEDADESLas sustancias con enlace iónico:

• son duros y frágiles.• son solubles en agua.• conducen la corriente eléctrica en

solución o fundidos.• poseen puntos de fusión elevados.• son sólidos a temperatura ambiente.

DUREZALos cristales iónicos son duros si los comparamos con otros tipos de cristales. Esto es debido a la fuerza con que están unidos los iones, el enlace iónico es muy fuerte.

FRAGILIDADSi se ejerce presión, se deslizan las capas iónicas y se repelen, esto provoca que el cristal quiebre.

cloruro de sodio

Solubilidad en agua:Los cristales iónicos son solubles en agua

Proceso de disolución

Conductividad eléctricaLos CRISTALES IÓNICOS conducen la electricidad si están disueltos en agua o en estado líquido (fundidos).

Los iones positivos y negativos que forman un cristal iónico quedan libres al disolverse en agua.

Éstos iones libres se mueven hacia los polos (cátodo y ánodo) de un circuito, por lo que conducen la electricidad.

¿Cómo sabemos que el enlace formado en el fluoruro de litio Li-F es iónico?

Electronegatividad

Litio 1,0

Flúor 4,0

Calculamos la diferencia de Electronegatividad entre los elementos que están unidos por el enlace:

∆EN = 4,0 – 1,0 = 3,0

Y nos fijamos en la escala

Ión positivocatión

Ión negativoanión

ENLACE COVALENTE NO POLAR

• Características del enlace.• Propiedades de las

sustancias químicas que presentan enlace covalente no polar

El enlace covalente

es la fuerza de

atracción entre dos

átomos con pares de

electrones compartidos.

Como resultado de

esta unión se forma

una MOLÉCULA de

hidrógeno.Al compartir

electrones ambos

átomos completan el

primer nivel de

energía.

El Hidrógeno es un gas incoloro e inodoro,

es el gas de menor densidad por lo que se usaba para inflar dirigibles, pero por ser un gas inflamable ha

sido sustituido por Helio.

Formación del ENLACE COVALENTE

NO POLAR

Los átomos al unirse por enlace químico completan el último nivel energético con electrones, quedando con tantos electrones como el gas monoatómico más cercano en la TP.

En el ENLACE COVALENTE los electrones de enlace se comparten entre los dos átomos, formando una MOLÉCULA.

Organización de las moléculas de iodo para formar un cristal molecular no polar

¿Cómo sabemos que el enlace formado en el iodo es covalente no polar?

Electronegatividad

Iodo 2,5

Calculamos la diferencia de Electronegatividad entre los elementos que están unidos por el enlace:

∆EN = 2,5 – 2,5 = 0,0

Y nos fijamos en la escala

PROPIEDADESLas sustancias con enlace covalente no polar:

• en estado sólido forman cristales blandos.

• son poco solubles o insolubles en agua.

• no conducen la corriente eléctrica en solución.

• poseen puntos de fusión bajos.

ENLACE COVALENTE POLAR• Características del enlace.• Propiedades de las

sustancias químicas que presentan enlace covalente polar

Formación de un enlace covalente polarAl unirse por enlace covalente dos átomos con diferente electronegatividad, el par de electrones compartidos es más atraído por el átomo más electronegativo.

Se forma una MOLÉCULA que tiene una distribución de carga desigual, se llama Molécula Polar

δ+ δ-

El cloruro de hidrógeno es una sustancia gaseosa a temperatura ambiente.

¿Cómo sabemos que el enlace formado en el cloruro de hidrógeno es covalente polar?

Electronegatividad

Cloro 3,0

Hidrógeno 2,1

Calculamos la diferencia de Electronegatividad entre los elementos que están unidos por el enlace:

∆EN = 3,0 – 2,1 = 0,9

Y nos fijamos en la escala

Formación de la molécula de AGUA

Distribución de la densidad de carga en la molécula de agua

cristales de hielo

Conductividad eléctricaLas moléculas con enlace covalente polar NO conducen la electricidad si están disueltos en agua.

PROPIEDADESLas sustancias moleculares con enlace covalente:

• poseen puntos de fusión más bajos que las sustancias iónicas.

• muchas de estas sustancias son gaseosas o líquidas a temperatura ambiente.

• son poco solubles en agua o insolubles.

• no conducen la corriente eléctrica.

• en estado sólido forman cristales blandos

azúcar

CRISTALES tipo RED COVALENTE • Características de la red de

átomos unidos por enlace covalente no polar

• Propiedades de las sustancias químicas que forman redes covalentes

Los átomos en una red covalente están unidos por enlace covalente no polar, orientados

diamante

magnetita

cuarzo

amatista

carburo de silicio

Fibra de Sílice

Tela de fibra de silicona

carbono grafito

dióxido de carbono CO2

¿Cómo sabemos que el enlace formado en el dióxido de carbono es covalente polar?

Electronegatividad

Carbono 2,5Oxígeno 3,5

Calculamos la diferencia de Electronegatividad entre los elementos que están unidos por el enlace:

∆EN = 3,5 – 2,5 = 1,0

Y nos fijamos en la escala

top related