enlace químico i

Post on 20-Jun-2015

3.501 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

enlace químico

TRANSCRIPT

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Jorge Pacheco R.Profesor de Biología y Química

IV UNIDAD: ENLACE QUÍMICO I

IV UNIDAD: ENLACE QUÍMICO I

ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Establecen que la capacidad de interacción entre átomos se explica por su estructura electrónica.

• Distinguen la distribución espacial de las moléculas a partir de las propiedades electrónicas de los átomos constituyentes.

• Describen las fuerzas intermoleculares que permiten mantener unidas diversas moléculas entre sí y con otras especies (iones).

¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?

• Los átomos, moléculas e iones y se unen entre sí porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que equivale a decir de máxima estabilidad.

• Son los electrones más externos, los también llamados electrones de valencia los responsables de esta unión, al igual que de la estequiometría y geometría de las sustancias químicas.

¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?

Na + Cl 1s22s22p63s1 1s22s22p63s23p5

(Sodio) • Metal alcalino blando.• Color plateado.• Muy reactivo.• Reacciona

violentamente con el agua descomponiéndola.

• Electronegatividad: 0,9

(Cloro) • En estado puro forma el

dicloro.• Gas muy tóxico amarillo

verdoso.• Olor asfixiante.• Electronegatividad: 3,0

¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?¿POR QUÉ SE UNEN LOS ÁTOMOS?

Na+ Cl- (1s22s22p6) (1s22s22p63s23p6)

(cloruro de sodio) • Sólido a temperatura ambiente.• Blanco cristalino.• Fácil disolución en agua.

e-

ACTIVIDAD: AVERIGUA Y RESPONDEACTIVIDAD: AVERIGUA Y RESPONDE

• Elabora un listado de propiedades del carbono y oxígeno mediante el uso de la tabla periódica.

• Compara con las propiedades de los compuestos monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2).

• ¿Son muy diferentes las propiedades de cada uno de los compuestos con respecto a la de los elementos?

SÍMBOLO DE LEWISSÍMBOLO DE LEWIS

• Símbolo de Lewis de un elemento consiste en la representación de los electrones de valencia mediante la localización de puntos alrededor del símbolo químico.

SÍMBOLO DE LEWISSÍMBOLO DE LEWIS

SÍMBOLO DE LEWISSÍMBOLO DE LEWIS

EJERCICIOSEJERCICIOS

• Escribe la configuración electrónica de los siguientes átomo e iones. Luego desarrolla sus respectivos símbolo de Lewis:

a) S Z= 16

b) Ar Z= 18

c) Al Z= 13

d) Si Z= 14

e) O2- Z= 8

f) N 3- Z= 7

g) Ca2+ Z= 20

EJERCICIOSEJERCICIOS

• Determina cuántos electrones deben ganar o perder los siguientes elementos para tener una configuración de gas noble más cercano ¿Qué ión podrían formar?

a) Li Z= 3

b) Al Z= 13

c) F Z= 9

d) S Z= 16

CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICOCONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

• Las fuerzas que mantienen unidos los átomos, los iones o las moléculas que forman las sustancias químicas (elementos y compuestos) de manera estable se denominan enlaces químicos.

• Los átomos se unen para formar agrupaciones de mayor estabilidad y menor energía que la que tenían los átomos por separado.

• Muchos elementos, al unirse a otros, manifiestan la tendencia a adquirir la estructura electrónica externa propia de los gases nobles.

TIPOS DE ENLACE QUÍMICOTIPOS DE ENLACE QUÍMICO

TIPOS DE ENLACE QUÍMICOTIPOS DE ENLACE QUÍMICO

ENLACE IÓNICOENLACE IÓNICO

• Es la unión electroestática entre átomos con alta diferencia electronegativa (mayor a 1,7), es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo provocando un intercambio de electrones (uno cede y el otro capta).

NOTACIÓN DE LEWISNOTACIÓN DE LEWIS

ENLACE IÓNICOENLACE IÓNICO

ENLACE IÓNICOENLACE IÓNICO

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDEACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE

• ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos iónicos?

• Sólidos a temperatura ambiente.• Elevados puntos de fusión y ebullición.• Quebradizos en estado sólido.• Disolverse en agua fácilmente.• Formar redes cristalinas.• Malos conductores del calor en estado

sólido.

ENLACE COVALENTEENLACE COVALENTE

• Enlace formado por la compartición de un par de electrones entre los átomos que se unen debido a una diferencia de electronegatividad baja (menor a 1,7).

• Tipos de enlace covalente: enlace covalente polar, enlace covalente apolar y enlace covalente “coordinado” o “dativo”.

ENLACE COVALENTEENLACE COVALENTE

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDEACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE

¿Qué es un enlace covalente polar?

• Tipo de enlace covalente que se forma cuando la diferencia de electronegatividad (ΔEN) es distinta de cero, pero inferior a 1,7.

• Los electrones que se enlazan pasan más tiempo alrededor del átomo que tiene mayor electronegatividad.

ENLACE COVALENTE POLARENLACE COVALENTE POLAR

ENLACE COVALENTE POLARENLACE COVALENTE POLAR

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDEACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE

¿Qué es un enlace covalente apolar?

• Tipo de enlace covalente que se forma por la unión de átomos con la misma electronegatividad, siendo su diferencia de electronegatividad (ΔEN) igual a cero.

ENLACE COVALENTE APOLARENLACE COVALENTE APOLAR

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDEACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE

¿Qué es un enlace covalente “coordinado” o “dativo”?

• Tipo de enlace que se establece cuando un átomo aporta el par de electrones (átomo dador) hacia un átomo aceptor el cual posee la capacidad para recibir ese par de electrones en su última capa de valencia (orbital vacio).

ENLACE COVALENTE “COORDINADO”ENLACE COVALENTE “COORDINADO”

ESTRUCTURA DE LEWISESTRUCTURA DE LEWIS

ESTRUCTURA DE LEWISESTRUCTURA DE LEWIS

ESTRUCTURA DE LEWISESTRUCTURA DE LEWIS

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDEACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE

¿Qué es un enlace metálico?

• Tipo de enlace que se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos, sino iones positivos en posiciones fijas y próximas y electrones de valencia deslocalizados se encargan de contrarrestar las repulsiones electrostáticas (nube negativa).

ENLACE METÁLICOENLACE METÁLICO

+ + + + +

+ + + + ++ + + + +

RESUMENRESUMENTipo de Enlace

Tipo de Estructura

Propiedades Ejemplo

Enlace Iónico

Red iónica • Sólidos cristalinos.• Puntos de fusión y ebullición

elevados.• Solubles en agua.• Conducen la electricidad fundidos

o en disolución.• No conducen la electricidad en

estado sólido.

KCl, NaCl, etc.

Enlace Covalente

Moléculas • Fundamentalmente líquidos y gases.

• Puntos de fusión y ebullición bajos.

• Insolubles en agua.• No conducen la electricidad.

H2O ,CH4, etc.

Enlace Metálico

Red Metálica

• Sólidos cristalinos.• Dúctiles y maleables.• Puntos de ebullición elevados.• Insolubles en agua.

Ag, Cu, etc.

H2.1

Elemento máselectronegativo

Li1.0

Be1.5

B2.0

C2.5

N3.0

O3.5

F4.0

Na0.9

Mg1.2

Al1.5

Si1.8

P2.1

S2.5

Cl3.0

K0.8

Ca1.0

Sc1.3

Ti1.5

V1.6

Cr1.6

Mn1.5

Fe1.8

Co1.8

Ni1.8

Cu1.9

Zn1.6

Ga1.6

Ge1.8

As2.0

Se2.4

Br2.8

Rb0.8

Sr1.0

Y1.2

Zr1.4

Nb1.6

Mo1.8

Tc1.9

Ru2.2

Rh2.2

Pd1.2

Ag1.9

Cd1.7

In1.7

Sn1.8

Sb1.9

Te2.1

I2.5

Cs0.7

Ba0.9

La1.1

Hf1.3

Ta1.5

W1.7

Re1.9

Os2.2

Ir2.2

Pt2.2

Au2.4

Hg1.9

Tl1.8

Pb1.8

Bi1.9

Po2.0

At2.2

Fr0.7

Ra0.9

Ac1.1

Th1.3

Pa1.5

U1.7

Np – Lw1.3

Elemento menos electronegativo

ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD

DIFERENCIA ELECTRONEGATIVIDAD ( EN)DIFERENCIA ELECTRONEGATIVIDAD ( EN)

4,0

1,7

0

Enlace Iónico

Enlace Covalente Polar

Enlace Covalente Apolar

EJERCICIOSEJERCICIOS• A partir de los siguientes datos, determina el tipo de enlace

químico que se formará producto de la unión de:

Tabla de electronegatividad (EN)

• Desarrollo:

H Li O C Ca

2,20 0,98 3,44 2,55 1,00

N° Unión Diferencia EN Enlace

1 Li y O

2 C y H

3 Ca y O

4 H y Li

5 H y H

Muchas GraciasMuchas Gracias

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Jorge Pacheco R.Profesor de Biología y Química

top related