enfermedad de parikinson

Post on 11-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentacion en ppt sobre la enfermedad de parkinson.

TRANSCRIPT

Por: Diego A. Mendoza Figueroa - 2011125021

Enfermedad De

Parkinson

E.A.P. Farmacia y Bioquímica FACS - UNJBG

La Enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso degenerativo de presentación generalmente esporádica. La causa es desconocida, aunque probablemente es multifactorial, siendo los principales factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental.

INTRODUCCIÓN

2a Enfermedad Neurodegenerativa

más común

1817 Año en que es descrita

por primera vez por James Parkinson

INTRODUCCIÓN

ETIOLOGIA

FACTORES DE RIESGO

NO GENÉTICOS

1. Exposición ocupacional

- Pesticidas y herbicidas: MPTP, paraquat

- Metales pesados:

manganeso, cobre, plomo

FACTORES DE RIESGO

Monogénicas

Susceptibilidad

GENÉTICOS

EP = GENES + MEDIO AMBIETE

♦ Edad de inicio mas temprana♦ Distonia♦ Ocurrencia temprana de demencia

ETIOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

CARACTERISTICA PATOLOGICA

Perdida pronunciada neuronas productoras de dopamina que selocalizan en la substancia nigra pars compacta (SNpc)

♦ Liberan dopamina en sus terminales axónicas.

♦ Forman parte del sistemaextrapiramidal de regulación motora.

Patogénesis

MUERTE DE NEURONAS

DOPAMINÉRGICAS

Complejo Mitocondrial I

α - Sinucleína

Sistema ubiquitina-proteosoma

DESARROLLO DE NEURONAS

DOPAMINÉRGICAS

Estrés Oxidativo

Cuerpos de Lewy

Lesiones en la enfermedad de Parkinson

La EP está relacionada con cambios en las neuronas dopaminérgcas de la sustancia negra ylocus ceruleus que proyectan al estriado (flechas).

La sustancia negra forma parte de un sistema funcional mayor llamado ganglios basales (constituido por sustancia negra, subtálamo y cuerpo estriado). La lesión en cualesquiera de estas estructuras puede ocasionar alteraciones en el control de los movimientos (acinesia, inestabilidad, rigidez, temblor, etcétera).

FISIOPATOLOGIA

El eje cardinal de la neuropatología en la EP está caracterizado por una perdida masiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra.

Aunque no se conoce la causa y los mecanismos exactos de cómo se lleva a cabo este proceso de degeneración.

POSTULADOS

♦ Genes mutados♦ Combinación de procesos

♦ deficiencia de factores de crecimiento♦ disfunción del sistema de degradación

de proteínas (sistema ubiquitina-proteasoma)

♦ mecanismos excitotóxicos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Historia natural de la

Enfermedad de Parkinson

Lenta aparición de modo asimétrico:

♦ Temblor de reposo MANOS Y PIES, ⇒también a la cara ( labios, “Mueca de Conejo”)♦ Bradicinesia principalmente cara y ⇒musculos axiales. MAS INCAPACITANTE DE LA ENFERMEDAD

♦ Rigidez ♦ Alteraciones de los reflejos posturales

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNTOMAS NO

MOTORES

SÍNTOMAS MOTORES

FLUCTUACIONES MOTORAS

♦ Trastornos del habla♦Alteraciones autonómicas

♦ Trastornos del sueño ♦ Depresión ♦ Demencia

♦ Temblor ♦ Bradicinesia ♦ Rigidez ♦ Alteraciones de

reflejos posturales

♦ Acinesia o deterioro fin de dosis (fenómeno ‘wearing-off’)

♦ Fenómeno o respuesta ‘on-off’ (fluctuaciones complejas)

♦ Fallo de dosis individuales (no respuesta ‘on’)

MANIFESTACIONES CLINICAS

ESCALA DE HOEHN Y YAHR

0 Asintomático

1 Unilateral

2 Bilateral sin alteración del equilibrio

3 Inestabilidad postural

4 Discapacidad severa, puede caminar

5 En silla de ruedas o en cama

Sin Tx8 – 10 AÑOS

Con Tx15 - 40 AÑOS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DOPAMINA

• Movimiento

• Comportamiento

• Aprendizaje

• Emociones

MANIFESTACIONES CLINICAS

Hiposmia 2 – 7 años Bulbo olfatorio

Depresión 3 – 6 años Locus ceruleusRaphe nucleiSistema dopaminérgico mesolímbico

Alteraciones en el sueño

11 – 12 años Locus subcoeruleus

Constipación 10 - 18 años Núcleo dorsal del vagoNeuronas del plexo entérico

HIPOCINESIA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

POBREZA DE MOVIMIENTOS

- Parpadeo

- Hipomimia facial

- Braceo

- Conversación

- Micrografía

- Marcha parkinsoniana

TEMBLOR

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

- En reposo

- En

extremidades

- Distal

- Cabeza

BRADICINESIA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

LENTOOOOOOO…..

- Inicio

- Mantenimiento

- Diminución de amplitud y velocidad

• Insomnio

• Somnolencia diurna excesiva

• Alteraciones del sueño REM

Desórdenes del Sueño

MANIFESTACIONES CLINICAS

1. Parkinsonismo

2. Criterios de exclusión

3. Criterios positivos prospectivos

DIAGNÓSTICO

INCLUSIÓN

Bradicinesia

• Rigidez• Temblor en reposo

• Inestabilidad postural

1. EXCLUSIÓN

1. Enfermedad vascular2. Historia de TCE repetido3. Historia de encefalitis4. Crisis oculogiras5. Tx con neurolépticos6. Más de un familiar afectado7. Remisión mantenida8. Unilateral > 3 años9. Parálisis supranuclear10. Datos cerebelosos11. Datos autonómicos12. Demencia severa13. Babinski14. Tumor cerebral e hidrocefalia15. Sin respuesta a levodopa

2.

DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DE SOPORTE

Tres o más de los siguientes:

1. Inicio unilateral2. Temblor en reposo presente3. Trastorno progresivo4. Asimetría persistente5. Respuesta a la Levodopa6. Corea severa inducida por levodopa7. Respuesta a Levodopa > 5 años8. Curso clínico de 10 años o más

3.

Escalas de evaluación

• Severidad

• Síntomas Motores

• Síntomas No Motores

ESCALAS DE EVALUACIÓN

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DIAGNÓSTICO

ESCALAS

UPDRS

1 Aspectos No Motores de las Experiencias de la Vida Diaria

2 Aspectos Motores de las Experiencias de la Vida Diaria

3 Examen motor

4 Complicaciones Motoras

ESCALAS

PARTE I: Parte mental, de comportamiento y

humor

PARTE II: Actividades de la vida diaria

PARTE III: Examen motor

PARTE IV: Complicaciones de la

terapia

♦ Deterioro intelectual ♦ Trastornos del pensamiento ♦ Depresión ♦Motivación, iniciativa

♦Discinesias♦Fluctuaciones clínicas♦Otras complicaciones

♦ Habla ♦ Salivación ♦ Deglución ♦ Escritura ♦ Cortar comida y sostener

cubiertos ♦ Vesirse ♦ Higiene ♦ Rodar sobre la cama ♦ Caidas (Sin relación a

la congelación) ♦ Congelación al caminar ♦Marcha ♦ Temblor ♦ Quejas sensoriales

relacionadas con la enfermedad.

♦ Habla ♦ Expresión facial ♦ Temblor en reposo ♦ Temblor postural de las manos ♦ Rigidez ♦ Golpeteo de los dedos (El

paciente golpetea el pulgar con el índice en sucesión rápida)

♦Movimiento de las manos (El paciente abre y cierra las manos rápida y constantemente)

♦Movimientos rápidos alternados de manos (Pronación-Supinación, vértical-horizontal)

♦ Agilidad en las piernas ♦ Levantarse de una silla ♦ Postura ♦Manera de caminar ♦ Estabilidad postural ♦ Bradicinesia e hipocinesia

corporal

TRATAMIENTO

Levodopa

Agonistas dopaminérgicos

Inhibidores de la COMT

Inhibidores de la MAO-B

Amantadina

Anticolinérgicos

♦ Bromocriptina♦ Apomorfina ♦ Pramipexol♦ Ropinirol

♦ Entacapona♦ Tolcapona

♦ Selegilina

♦ Trihexifenidil ♦ Benztropina ♦ Etopropazina

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION

top related