energias renovables y no renovables

Post on 10-Jun-2015

8.706 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enerxías renovables e non renovables.

Marta Morato Costa.Sofía Mascareñas Pazos.

2º ESO C.

• Es la capacidad que tienen los sistemas materiales para producir cambios.

• No se crea ni se destruye, se transforma.

ENERGIA

FUENTES DE ENERGÍA

RENOVABLES NO RENOVABLES

Fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa cantidad de energía que contienen, o por ser capaces de regenerarse por medios naturales.

Fuentes que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse.

ILIMITADA LIMITADA

FUENTES DE ENERGÍA

Es la obtenida de la energía cinética del viento, es decir, la energía generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas:

Molinos de viento: Moler grano.

Aerogeneradores: Transforman directamente energía eólica en eléctrica.

Limitaciones: - Energía discontinua

Inconvenientes: - Impacto estético visual- Impacto en ecosistemas- Alto coste-beneficio

Energía Eólica

Energía Solar

Uso doméstico (autoabastecimiento)

Abastecimiento de red eléctrica (campos fotovoltaicos)

Energía Solar

: Limpias y duraderas

Menor impacto visualGran durabilidad, resultan prácticamente inalterables al paso del tiempo. Energía Solar

Ventajas

Limpias y duraderas Menor impacto visual Gran durabilidad,

resultan prácticamente inalterables al paso del tiempo.

No requieren mantenimiento

Inconvenientes

Difícil reciclado de las células fotovoltaicas

Costoso. Bajo rendimiento

Se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial contenida en la masa de agua de la corriente del agua y saltos de agua.

Molinos de agua. Foto molino de agua

Hidroeléctrica:

Minihidráulica:

Corrientes en zona de desnivel

Central hidroeléctrica:

Embalses

Energía Hidráulica

Funcionamiento de una Hidroeléctrica:

Energías cinética del agua

Turbina hidráulica

Transmisión a un alternador

Conversión a energía eléctrica

Energía Hidráulica

VentajasNo contaminaUso a

convenienciaEvita

inundacionesReserva de agua

para consumo y riego

Inconvenientes Impacto ambiental

(fauna acuática e ecosistema fluvial)

Impacto visual

Energía Hidráulica

Embalse do Sil

El mar es una gran reserva energética. Muy difícil aprovechamiento.Energía mareomotora que aprovecha la fuerza del

movimiento del agua en las mareas.

Energía Maremotriz

Central de la RANCE, FranciaEsquema central maremotriz

Es la energía procedente del calor interior de la tierra.

Aprovechamiento del agua o gases calientes:Generación directa de calor Generación de electricidad

Inconvenientes: Limitada a zonas activas geológicamente Difícil obtención Deterioro de paisaje Contaminación

Esquema de planta geotérmica

Energía Geotérmica

Planta geotérmica de Nesjavellir en Islandia

Esquema de planta geotérmica

Energía Geotérmica

La biomasa es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal resultante de procesos de transformación natural o artificial en residuos biodegradables o cultivos energéticos.

La energía de la biomasa proviene de la energía que almacenan los seres vivos. Los vegetales almacenan la energía del sol dela fotosíntesis. Los animales transforman esa energía al alimentarse de las plantas.

Fuentes de la biomasa: Natural: Se produce en la naturaleza sin intervención

humanaResidual: Residuos originados por la actividad

humana( leñosos, herbáceos, ganadería…..)Cultivos energéticos específicos para biomasa (cerelaes,

cardo, chopo…)

Biomasa- Biocombustible

Ventajas Inconvenientes Disminución de las emisiones

de CO2

No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas.

Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado.

Puede provocar un aumento económico en el medio rural. 

Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles

Mayor coste de producción

Menor rendimiento energético.

Producción estacional. Ocupa mucho volumen Posible competencia

sobre los cultivos tradicionales

Biomasa- Biocombustible

Biomasa- Biocombustible

APLICACIONES DE LA BIOMASA

COMBUSTION O TRANSFORMACION

Los biocombustibles proceden de la biomasa y se usan por:Combustión directa Tansformación de biomasa:

Bioalcoholes (sustituto de gasolina): Procede de la fermentación de caña de azucar, patata, mandioca…

Biodiesel (sustituto de diesel): Procede de plantas oleoginosas (colza, girasol, soja…)

Biocombustible

Energías no renovables

Fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse.

Estos provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, que fueron transformándose bajo condiciones adecuadas de temperatura y presión.

Carbón

PetróleoGas natural

COMBUSTIBLES FOSILES

Roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono.

Procede de la transformación de plantas terrestres y esporas.Extracción: Canteras a cielo abierto o en minas

subterráneas.Tipos: De menos a mas evolucionado y de menor a

mayor contenido carbónico: Turba Lignito Grafito (casi puro)

Utilización:Generación de energía eléctrica (central térmica)Combustible industrial (coque)Derivados ( gas, combustibles)Uso doméstico (calefacción…)

CARBÓN

Es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Procede de la sedimentación y transformación de materia orgánica (zooplancton y algas).

Utilización del petróleo:No uso directo

Destilación en refinerías:

Producción de energía:Combustible (directamente)Centrales térmicas (electricidad)

PETRÓLEO

COMBUSTIBLES FOSILES

Calor directamente: Calefacción, cocina …

Movimiento (Energía termodinámica): Motor de explosión

Electricidad: Vapor agua

Generador eléctrico.

Combustión:Combustible fósil

Central térmica de As Pontes (Coruña)

Ventajas Desventajas

Fáciles de extraer (casi todos)

Gran disponibilidad. Continuidad.

Contaminantes (gases y efecto invernadero)

Agotamiento de reservas a corto o medio plazo.

Accidentes: Desastres naturales

COMBUSTIBLES FOSILES

Energía Nuclear

Procede de sustancias de la corteza terrestre capaces de desintegrarse espontaneamente (fisión nuclear)

En la fisión se produce gran cantidad de energía (radiación)

Los combustibles nucleares: Son metales pesados como el uranio (U) y el plutonio (Pu)

La energía se trasnforma en electricidad en centrales nucleares

Ventajas InconvenientesProdución

ininterrumpida de electricidad durante décadas.

EconómicaNo genera

emisiones

Residuos radioctivos muy contaminantes por milenios

Accidentes muy contaminantes (Chernóbil)

No renovable

Energía Nuclear

Ventajas / Inconvenientesde ambos tipos de energía

Renovables No renovableSon poco

contaminantesProducen impactos

visuales elevados. Producción variable y no

previsibles en su totalidad. (dificultades para garantizar el suministro)

No están suficientemente desarrolladas tecnológicamente.

Existen dificultades para su almacenamiento por lo que no es aprovechado todo su potencial.

Producen mucha energía

Fácil disponibilidadMuy contaminantesSus reservas son

limitadas Difícil reciclaje

2009

Consumo global de energía en España

2010

Consumo de energía RENOVABLE en España

2004

2009

Consumo GLOBAL de energía en GALICIA

Condicionadas por características climáticas y geográficas

E. RENOVABLES: Hidroeléctrica:

34 centrales hidroeléctricasproduce el 50% de la electricidad consumida

Eólica: Importante inversión actual

Solar:Poca radiación. Aprovechamiento térmico

Biomasa: Forestal (4 Centrales termoeléctricas)Biocombustibles (escasa implantación)

E. NO RENOVABLES: Lignito

3 centrales térmicas (importan hulla y fuel óleo)

Recursos energéticos gallegos

Aportación energética de Galicia a España

Gas natural que amompaña aL petróleo: Pesados: Butano y propano se licúan para su uso y se almacenan

en bombonas.Mas ligeros cono metano y etano se

canalizan presurizados

top related