energía y desarrollo

Post on 06-Feb-2016

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

VII° Foro del CEE - Panamá Hidroelectricidad, Ambiente y Desarrollo Una aproximación Expositor: Ing. Isaac Castillo. Panamá, 18 de Abril de 2011. Energía y Desarrollo. El acceso a la energía es una condición necesaria para el desarrollo….pero no es suficiente. Otras cosas son necesarias - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

VII° Foro del CEE - Panamá Hidroelectricidad, Ambiente y Desarrollo

Una aproximación

Expositor: Ing. Isaac Castillo.

Panamá, 18 de Abril de 2011

Energía y Desarrollo

• El acceso a la energía es una condición necesaria para el desarrollo….pero no es suficiente.

• Otras cosas son necesarias– Infraestructura– Educación – Salud– Equidad

Historia

• Represas para irrigación más de 3,000 AC (Jordania y Mesopotania)

• Energía mecánica para moler trigo más de 2000 años (Grecia).

• Hasta siglo XVIII fue usada ampliamente para moler granos y bombear agua.

• Generar electricidad. 1880 en USA• En Panamá Maddem (193x) y Gatún (193x).

Pequeños proyectos en Chiriquí en los 40.

Tipo de Centrales Hidroeléctricas

• E ≈ QxH (cantidad de agua y altura)• De pasada o filo de agua. No tiene

embalses/horas . Estrella, Los Valles y Estí. • De embalse. Pueden guardar agua de

(anual/interanual) y regulan inundaciones. Bayano, La Fortuna.

• De bombeo. No hay en Panamá

Hidroeléctricas

• Largos períodos de construcción.• Altos costos de inversión (entre 2,000 y

3,000US/kWh)• Bajos costos de operación y mantenimiento

(no usan combustibles).• Dependen del ciclo hidrológico.• Mayores riesgos que las térmicas.

Panamá: Generación de electricidad

hidro81%

Petróleo15%

Bagazo3%

1990

hidro56%

Petróleo43%

Bagazo1%

2009

Generación Mundial de Electricidad 1973-2008

37%

24%12%

3%

20%3%

19736,6116 TWh

CarbónPetróleoGasNuclearHidro/Renev.Otras

41%

6%21%

14%

16%3%

2008 20,181 TWh

CarbónPetróleoGasNuclearHidro/Renev.Otras

Generación de Electricidad por Fuente en USA

Carbón52%

Petróleo2%

Gas13%

Nuclear20%

Hidro/Renov.

12%Otros

1%

1996

Carbón45%

Petróleo1%

Gas23%

Nuclear20%

Hidro/Renov.10%

Otros1%

2010

Istm

o

Cost

a Ri

ca

El S

alva

dor

Hond

uras

Nica

ragu

a

Guat

emal

a

Pana

779

1816

688 692

374490

1605

Consumo de electricidad por habitante1990 2000 2005 2007

Crecimiento del sistema

1990 1995 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20090

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Capacidad Instalada y demanda máxima

Capacidad Instlada Demanda Máxima

Panamá:Capacidad instalada

• Capacidad instalada 2009– Total 1,771.1 MW– Hidro 881.3 MW– Térmicas 889.8

• Desde 1990-2009– Total nueva 887.7 MW– Hidro nuevas 330.5 MW (63%)– Térmicas nuevas 557.2 MW (37%)

Crecimiento de la demanda

• Histórico 1990-2009: 6.4% por año– Esto significa unos 60 MW por año

• El consumo comercial es el más importante con 43% del total, 32% es residencial

• Sólo 9% es industrial

Concesiones

• Para centrales hidroeléctricas y geotérmicas• Hasta por 50 años prorrogables.• Información mínima (E-150)• Derecho de conducencia (ANAM)• Concesión uso de Agua• Estudio de Impacto Ambiental• Contrato de Concesión

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20090

100200300400500600700800900

1,000

PANAMÁ : inversión en generación 1998 - 2009 (Millones de US$)

Nombre del Proyecto

Capacidad Instalada (MW)

Fecha estimada inicio operación

% avance de construcción

Inversión estimada (Millones de US$)

Bonyic 30.00 01-feb-2012 7.5 67.50

Algarrobos 9.70 01-sept-2009 97 24.25

Tabasará II 36.80 13-ene-2012 5 82.80

Paso Ancho 5.00 01-dic-2010 30 12.50

El Sindigo 10.00 20-jul-2011 3 25.00

Changuinola 75 223.00 04-dic-2011 40 501.75

Los Planetas I 4.190 08-mar-2010 40 10.47

Mendre 16.96 15-may-2010 80 38.16

Gualaca 20.00 12-ene-2011 30 45.00

Prudencia 56.00 21-jul-2012 5 126.00

Lorena 35.00 21-jul-2012 10 78.75

Macano 5.80 18-feb-2010 80 14.50

Bajo Mina 56.80 11-jun-2010 50 127.80

Baitún 85.90 11-jun-2011 10 193.28

El Fraile 2.12 27-jun-2010 50 5.30

TOTAL 597.27 1,353.05

Nombre del Proyecto

Capacidad Instalada (MW)

Fecha estimada inicio operación

Inversión estimada (Millones de US$)

Rio Piedra 10.50 05-oct-2011 23.63Changuinola 140/220 213.60 31-dci-1012 480.60Bajos del Totuma 3.36 25-jul-2009 8.40Alto Lino 2.00 21-ago-2009 5.00El Alto* 60.00 15-abr-2012 135.00Montelirio* 51.60 09-nov-2012 116.10Pando* 32.60 09-nov-2012 73.35Cañazas 5.94 25-nov-2012 14.85Ojo de Agua 5.80 11-ene-2012 14.50La Huaca 4.02 11-abr-2011 10.05Tizingal* 4.50 17-jun-2011 11.25Cochea 6.00 21-nov-2010 15.00Rio Piedra 490 10.50 06-mar-2013 23.63Las Perlas Norte 10.00 31-mar-2012 25.00Bajo Frío 23.00 06-may-2013 51.75Las Perlas del Sur 6.43 06-may-2012 16.08TOTAL 449.85 1,024.18

Fuente: ASEP

Impactos ambientales

• Beneficiosos– Eliminan emisión de contaminantes y de GEI– Crean empleo y desarrollo local.– Disminuyen dependencia del petróleo y fuga de divisas– Control de crecidas.

• Perjudiciales– Desplazamiento de poblaciones – Desmejoran calidad del agua.– Alteran actividades locales– Pueden afectar sitios arqueológicos e históricos

top related