energìa nuclear

Post on 22-Jun-2015

89 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Energía nuclear, Usos pacíficos de la energía nuclear

TRANSCRIPT

FÍSICA

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.

Se aprovecha de dicha energía para otros fines, como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas.

Existen varias disciplinas y/o técnicas que usan de base la energía nuclear y van desde la generación de electricidad en las centrales nucleares hasta las técnicas de análisis de datación arqueológica y la medicina nuclear usada en los hospitales, etc.

ENERGÍA NUCLEAR

La energía nuclear tiene otras aplicaciones en diversos campos:

-Aplicaciones industriales: con fines de análisis y control de procesos.

-Aplicaciones médicas: en diagnóstico y terapia de enfermedades.

-Aplicaciones agroalimentarias: en la producción de nuevas especies, tratamientos de conservación de los alimentos, lucha contra las plagas de insectos y preparación de vacunas.

APLICACIONES PACIFISTAS DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR

Aplicaciones medioambientales: en la determinación de cantidades significativas de sustancias contaminantes en el entorno natural.

-Otras aplicaciones: como la datación, que emplea las propiedades de fijación del carbono-14 a los huesos, maderas o residuos orgánicos, determinando su edad cronológica, y los usos en Geofísica y Geoquímica, que aprovechan la existencia de materiales radiactivos naturales para la fijación de las fechas de los depósitos de rocas, carbón o petróleo.

Fusión: es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático.La fusión de dos núcleos de menor masa que el hierro  y el níquel ocurre la mayor energía de enlace nuclear por nucleón, libera energía en general. Por el contrario, la fusión de núcleos más pesados que el hierro absorbe energía.

DIFERENCIA ENTRE FISIÓN Y FUSIÓN

Fisión: es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

La clasificación de los tipos de reactor nuclear se puede realizar de distinta forma dependiendo del criterio que se utiliza. Entre los criterios más habituales se encuentran:

-Según el combustible utilizado encontramos los reactores nucleares de uranio natural y los reactores nucleares de uranio enriquecido.

-Según la velocidad de los neutrones producidas en las reacciones nucleares de fisión: reactores se distinguen los reactores rápidos y los reactores térmicos.

TIPOS DE REACTORES NUCLEARES

-Según el moderador utilizado pueden ser reactores nucleares de agua pesada, agua ligera o de grafito.

-Según el material usado como refrigerante: los materiales más habituales son un gas (helio o anhídrido carbónico) o agua (ligera o pesada). Algunas veces estos materiales, a la vez,  también actúan como moderador. También se puede utilizar vapor de agua, sales fundidas, aire, o metales líquidos como refrigerante.

  

-Reactor de agua a presión

Tipos de reactores nucleares en operación:

-Reactor de agua en ebullición

 -Reactor avanzado de gas- Reactor de agua pesada -Reactor reproductor rápido

PRODUCCIÓN ENERGÉTICALa demanda de energía en nuestra sociedad es

cada vez mayor. La producción energética de un país marca su desarrollo económico y social. El ser humano a lo largo de la historia ha tenido como gran objetivo la producción de energía para facilitar la vida y su desarrollo industrial y económico. Pero la producción energética ha provocado muchos efectos secundarios que hasta hace poco no se han tenido en cuenta.

La utilización sin control de los recursos naturales ha provocado a parte de su agotamiento un grave deterioro del medio ambiente. Después de siglos de modelos energéticos muy agresivos con el medio ambiente nos damos cuenta que sus consecuencias pueden ser muy graves.

La energía debería ser el centro del bienestar de la sociedad y no una amenaza para el futuro del planeta y por consiguiente para el futuro del propio ser humano. Las decisiones energéticas que se tomen en el presente pueden hipotecar el futuro de las próximas generaciones.

La forma de conseguir ese equilibrio medioambiental y energético es con un uso más eficiente de la energía evitando el derroche energético y el progresivo agotamiento de los recursos naturales.En el marco actual el desarrollo de las energías renovables adquiere un papel fundamental para conseguir un modelo energético sostenible.

La central nuclear de Atucha es un complejo nuclear argentino subdividido en dos centrales, ambas ubicadas sobre la ribera derecha del río Paraná de las Palmas, cerca de Lima, en Zárate, provincia de Buenos Aires, a unos 115 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires

CENTRALES NUCLEARES EN ARGENTINA (funcionando y en construcción)

Una de ellas es la central nuclear de Atucha I, la primera instalación nuclear de América Latina destinada a la producción de energía eléctrica. La segunda es la central nuclear de Atucha II, la cual fue construida adyacente a la anterior para aprovechar gran parte de su infraestructura.

En Argentina existe también la central nuclear Embalse ubicada en la localidad de Embalse, provincia de Córdoba. Todas las centrales nucleares del país son operadas por Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA).

Uno de los principales problemas del uso de la energía nuclear es la gestión de los residuos nucleares ya que son muy peligrosos y difíciles de eliminar.

Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente.

Los residuos radiactivos se pueden clasificar según sus características físicas , químicas y por su actividad.

RESIDUOS NUCLEARES

Clasificándolos por su actividad tenemos: -Residuos nucleares de alta actividad,

compuestos por los elementos del combustible ganado.

-Residuos nucleares de media actividad, son radio nucleídos producidos en el proceso de fisión nuclear.

-Residuos nucleares de baja actividad, básicamente se trata de las herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear

Se denominan accidentes  nucleares a aquellos producidos en centrales nucleares o establecimientos que empleen este tipo de tecnología. Pueden producirse por falla técnica o humana y se caracterizan por liberar al medio producto radiactivo, en forma de materia radiactiva o radiación.

ACCIDENTES NUCLEARES Y SUS CONSECUENCIAS

El accidente de Chernóbil es un accidente paradigmático de este tipo de episodios. A partir de mediados de la década de los ´50 comenzaron a producirse graves accidentes en plantas nucleares de USA, ex URSS, Canadá, Gran Bretaña y Japón. La mayoría de ellos debido a fallas humanas. Afectaron seriamente a seres humanos y al ambiente.

Alternativas: - Utilizar generadores nucleares

solamente en áreas lejos de aglomerados urbanos y sólo en casos donde su utilización se considera como estrictamente necesario.

- Tener en cuenta que el error humano en el manejo de las centrales nunca puede ser totalmente descartado.

INTEGRANTES: María de los Ángeles López

Carlos Gianmarino Ramiro Pulega Diego Trejo

top related