energÍa, desarrollo y medioambiente el escenario del desastre / la solución inconveniente mariano...

Post on 18-Apr-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENERGÍA, DESARROLLO Y

MEDIOAMBIENTEEl Escenario del

Desastre / La Solución Inconveniente

Mariano Sanz

Oct.´09

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Energías Renovables !!!! 7.6%

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Escenario energético en España

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Escenario energético en España

A que dedicamos esta energía….?

•Industria….

•Transporte….

•Comercial…Residencial…

•Generación Energía Eléctrica….

Estudiados los datos estadísticos publicados por los organismos competentes, podemos comprobar que en estas aplicaciones, los procesos utilizados son escandalosamente ineficientes….

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

De los 142.070 kTep de energía primaria llegan al “consumo final” 105.347 con una eficiencia del 74,1%, pero no se ha tenido en cuenta las pérdidas y autoconsumos en los procesos previos de captación, tratamiento y transporte de los productos petrolíferos, gas y nuclear, abrumadoramente mayoritarios en nuestro escenario. Si consideramos aunque solamente sea un factor corrector del 1,1, la energía utilizada de las fuentes sería de 156.277, resultando una eficiencia del 67,5%.

Por otro lado, la energía disponible para el consumo final, no es la que tenemos a punto en nuestros enchufes, ni la que está impulsando directamente a nuestros sistemas de desplazamiento, por lo que solamente un parte de la energía disponible, será la verdaderamente útil.

Escenario actual: Las cuentas

En general, de toda la energía que consumimos, cerca del 40% lo dedicamos a generación de energía eléctrica, otro tanto al transporte, y el resto a los usos industriales, residenciales y comerciales no eléctricos.

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Escenario energético en EspañaConsumo energía eléctrica

POBLACIÓN ESPAÑOLA vs CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. PERIODO 1940-1995

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994

mill

ones

de

habi

tant

es

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

kWh/

habi

tant

ePoblación Consumo per capita

6000

5000

2009

1995-2009

6 MWh por habitante

Desarrollo y Consumo de energía eléctrica en España

Incremento 1971-2003 8 veces

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

De los 54.226 ktep (630.486GWh.) dedicados a la producción de energía eléctrica:

Petróleo 3.836

Gas 17.190 (199.873 GWh.) 31,7%

Carbón 11.223 (20,6%)

Nuclear 15.368 (28,35%)

E.Renov. 6.535 (76.000GWh.) 12% total del parque generación

5.200 no térmicos, renovable fría 9,6%

La producción bruta en b.c. es de 317.000GWh., y neta en b.c. 305.000 GWh.

El consumo final de electricidad es de 257.118 GWh. Resultando un rend. Entre bc y centros distribución entre el 16 y 19%

De los 76.000 GWh renovables, 26.100 son hidr., 31.802 eólica, 2.527 f.v. = 60.500 (9,6%) no son térmicos.

El parque generador

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

La producción bruta en b.c. es de 317.000GWh., neta en b.c. 305.000.

El consumo final de electricidad es de 257.118

Rend. Entre bc y centros distribución de entre el 16 y 19%

La eficiencia de nuestro sistema eléctrico (hasta sistema distr.) es por consiguiente del orden del 41%, pero tenemos que tener en cuenta la pérdidas de eficiencia desde la extracción en las fuentes tratamiento y hasta poner los combustibles a nuestra disposición (entre el 10 y el 12%-700.000 GWh energía primaria), y por el lado de consumo, las pérdidas en baja hasta nuestros enchufes,(del orden del 10% resultando 231.000 GWh) lo que da como resultado una eficiencia del entorno al 33%

La Eficiencia en el sistema eléctrico

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

La eficiencia del sistema ha mejorado en los dos últimos años dado el fuerte incremento de los ciclos combinados, hace dos años la eficiencia interna total del sistema era del 35% (ahora 41%) , y teniendo en cuenta el proceso completo era del 25% (ahora el 33%).

La Eficiencia en el sistema eléctrico

En el sistema eléctrico actual: Por cada kWh eléctrico que utilizamos, (tomados en el punto final), consumimos 3 kWh. (eficiencia 33%)

Energía primaria

100Energía útil

(estimada) 23Rendimiento global estimado 23%

Eficiencia en el Escenario actual

aprox 40% generación E.E.

aprox. 40 % transporte

23% otros no eléctrico

38 3923 P

R

O

C

E

S

O

6

4

13

Iluminación.Calor.Movimiento.Electroquímica.

Calor.

Movimiento. 10%

Energía útil final

23

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Un factor importante en la actual situación de crisis, es el despilfarro energético y la enorme dependencia de los recursos externos, cuyas fuentes se encuentran en lugares sometidos a una gran presión geopolítica.

Estamos inmersos en un sistema energético insostenible, tanto desde el punto de vista económico como desde el de la afectación al medioambiente.

El Despilfarro Energético

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

El impacto medioambiental• El mayor impacto ambiental de los sistemas de energía

eléctrica es el asociado a la actividad de generación• En España en 1999 las emisiones procedentes de las

grandes instalaciones de combustión existentes ascendieron a 271kt de NOx y a 1136kt de SO2. El sector eléctrico es responsable del 90% de estas emisiones.

NONOx: x:

Sector de transporte Sector de transporte 61.2%61.2%Centrales térmicas Centrales térmicas 19.7%19.7%

SOSO22 Centrales térmicas Centrales térmicas 62%62%

COCO22

Sector de transporte 26%Sector de transporte 26%

Centrales térmicas Centrales térmicas 31%31%

Emisiones:Emisiones:

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

En España, el incremento de la demanda de energía eléctrica se ha pretendido cubrir y justificar con el incremento en la utilización de fuentes renovables, pero en la realidad, el incremento de la producción eléctrica con gas natural por medio de ciclo combinado ha sido muy superior al de la generación eólica (tres veces más), haciendo que el porcentaje en la generación de las energías renovables haya descendido en los últimos años, y que las emisiones de CO2 se hayan incrementado.

La España “Verde”---?La España “Verde”---?

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Sistema insostenible

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Y cuales son las estrategias adoptadas para paliar los efectos

de este proceso….?

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Innovación tecnológica y escenario energético

Escenario previsto

No obstante, en todo los escenarios adoptados por los diferentes gobiernos, se establece una evolución basada en similares condicionantes de despilfarro y agresión ambiental en el que nos hemos estado desarrollando……

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Las estrategias que se están impulsando, se dedican principalmente a las tecnologías de la captura y almacenamiento del CO2, con la previsión de una utilización limpia de los recursos de carbón tan extendidos en Europa, y al incremento del gas natural para la obtención de energía eléctrica.

Se prevé la introducción progresiva de los biocarburantes en el transporte.

Para el 2050, las fuentes energéticas mayoritariamente utilizadas, serán ocho (carbón, petróleo, gas, nuclear, hidro, biomasa, eólica y solar), de las que ninguna participará en mas de un 30%.

Debe reducirse drásticamente la dependencia energética de la U.E. y la disminución de la agresión ambiental. Se ha asignado para el 2020 una reducción de emisiones del 20%, y una utilización del 20% en energías renovables.

Previsiones oficiales actuales: ….. más de lo mismo ….

Por otro lado, según todas las previsiones, se prevé un crecimiento del consumo eléctrico final alcanzándose en el 2020 el 40 %, (sin tener en cuenta las aplicaciones en el transporte).

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

MW

Fuente UNESA

Previsiones escenario eléctrico

Según los planes estratégicos oficialmente adoptados, para las próximas décadas seguiremos con la utilización solamente del 25% de la energía primaria en el desarrollo de nuestras actividades, y el 75% restante se seguirá desperdiciando.

El uso de la energía se mantiene en parámetros algo de despilfarro algo atenuados, pero similares a los de la actualidad.

En un sistema centralizado, las energías renovables seguirán siendo meros complementos del parque generador energético.

….. más de lo mismo ….ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

Las Energías renovables

ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE

top related