energía y agua...ciclo agua-vapor caldera en los ciclos combinados se usa el gas de escape de la...

Post on 11-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Energía y Agua

La gestión del agua enlas centrales de ciclo combinado.Central térmica de Sagunto

27 Abril de 2017

Laura Aznar BonilloServicio Químico y Control Ambiental

Índice

1. Conceptos generales2. Gestión del agua en CCC

Sagunto3. Ciclo agua-vapor4. Estrategia del agua

Conceptos generales

4

Conceptos generales

¿Qué es un ciclo combinado?

Combinación de dos procesos termodinámicos para la producción de energía eléctrica:• El primer proceso consiste en quemar

gas en una turbina de gas (Ciclo Braiton).

• En el segundo proceso, los gases de escape de la turbina de gas se aprovechan para producir vapor en una caldera de recuperación de calor para finalmente expandirlo en una turbina de vapor (Ciclo Rankine).

• Ambas turbinas están conectadas a un generador

5

Conceptos generales

VentajasAlto rendimientoAlta disponibilidadReducido coste de instalaciónRápida construcciónMenos contaminante

Inconvenientes

Elevado coste combustibleTotal dependencia exterior combustible

6

Conceptos generales

• Central de ciclo combinado monocombustible (gasnatural).

• Construcción simultánea de tres grupos de 404,2MW de potencia neta unitaria.

• Operación Comercial en 2007.• Evacuación de energía eléctrica a través de la

Subestación Morvedre 400 kV y líneas de 400 kVMorvedre-Gausa de REE.

• Suministro de gas natural a partir del gasoductoprocedente de SAGGAS.

• Refrigeración en circuito cerrado con agua de mar,mediante torres de refrigeración de tiro forzado.

• Turbina de Gas: Siemens V94 -3A• Turbina de vapor: Siemens HE• Rendimiento (GN): 57,4%

7

Conceptos generales

1. 220kV – 400 kV Subestación

2. Isla potencia unidad 1

3. Isla potencia unidad 2

4. Isla potencia unidad 3

5. Torre de refrigeración 1

6. Torre de refrigeración 2

7. Torre de refrigeración 3

8. Planta de agua

9. Producción de hipoclorito

10. Talleres y almacenes

11. Estación de regulación y medida

12. Sala de control

13. Oficinas

11

4433

22

55

66

77

8899

10101111

12121313

Gestión del agua en CCC Sagunto

9

Gestión del agua en CCC Sagunto

.

¿Cómo interviene el agua en la generación de electricidad?

.Refrigeración. Suministro de agua de mar a las torres de refrigeración para mantener el nivel de agua adecuado en las balsas, compensando así las pérdidas de agua de circulación por purga, evaporación y arrastres.

Producción de agua industrial.Suministro a la Planta de tratamiento de aguas para los distintos usos establecidos: producción de agua desalada (potable, de servicios y protección contra incendios) y agua desmineralizada.

Generación de hipoclorito sódico.Producción de hipoclorito sódico mediante un proceso de electrólisis del agua de mar

10

Gestión del agua en CCC Sagunto

Captación de agua de marEl agua captada del medio

marino llega a la cántara decaptación a través de unaconducción de 1,25m de diámetrodonde atraviesa un sistema delimpieza formado por rejas fijas ymóviles que retienen los sólidosgruesos.

Sistema de agua de refrigeraciónProducción de agua industrial

Generación de hipoclorito sódico

11

Sistema de agua de refrigeración

Sistema de dosificación química- Tratamiento de estabilización: Antiincrustante y Biodispersante- Tratamiento biológico: Hipoclorito

12

Planta de tratamiento de aguas

Pretratamiento: floculación y filtrado

Osmosis inversa 1ª etapa:Producción de agua de servicios/PCI y agua potable

Osmosis inversa 2ª etapa

Electrodesionización (EDI)

AGUA FILTRADA

AGUA DESALADA

AGUA OSMOTIZADA

AGUA DESMINERALIZADA

< 0,1 S/cm

13

Planta de tratamiento de aguas

14

Planta de tratamiento de aguas

15

Planta de electrocloración

Producción de hipoclorito sódico como desinfectante mediante aplicación de corriente eléctrica (electrólisis) a las sales naturales (cloruros) del agua de mar.

La dosificación de hipoclorito al agua de mar es un método de desinfección efectivo para controlar el ensuciamiento de los sistemas y evitar que reduzcan la eficiencia y seguridad de los procesos.

16

Drenajes y efluentes

Los vertidos generados por la operación de la CCC Sagunto se recogen separadamente y se descargan a través de dos puntos de vertido:

Punto de vertido V-1. Vertidos al sistema de saneamiento municipal del polígono industrialPunto de vertido V-2. Vertidos al medio marino

Purgas de las torres de refrigeraciónDrenajes salinosDrenajes balsa de neutralización

Las aguas pluviales, se descargan al colector de aguas pluviales ubicado en la urbanización del polígono desde donde se evacúan mediante un canal al mar.

17

Drenajes y efluentes

Ciclo agua-vapor

19

Ciclo agua-vapor

20

Ciclo agua-vapor

CALDERA

En los ciclos combinados se usa el gas de escape de la turbina de gas para producir vapor en una caldera de recuperación de calor.Este equipo recibe los gases calientes de la turbina de gas a 600ºC y usa esta energía residual para generar vapor.

Esto logra mediante la utilización de la energía residual del combustible, un alto rendimiento total de la instalación.

21

Ciclo agua-vapor

1.Chimenea2. Silenciador de baja presión3. Silenciador del desgasificador4. Silenciador de media presión5. Silenciador del tanque de expansión6. Silenciador de alta presión7. Silenciador del recalentador8. Desgasificador9.Colector del Desgasificador10. Calderín de baja presión11. Calderín de media presión12. Calderín de alta presión13. Conducto de entrada14. Tanque de expansión

Sistema de alimentaciónSistema de bypass

22

Ciclo agua-vapor

23

Sistema agua-vapor

TURBINA DE VAPOR y CONDENSADOR

24

Sistema agua-vapor

TOMA DE MUESTRASControl de pH, oxígeno, conductividad catiónica,

sodio, sílice y hierro.

Estrategia del agua

26

Estrategia del agua

Compromisos

27

Estrategia del agua

Evaluar la posibilidad de reutilización de efluentes dentro del proceso productivo

Mejora en el control del sistema de ósmosis inversa con el fin de minimizar los arranques y paradas y reducir así el caudal de rechazo vertido.

Ajustes de los caudales de purga en función de la conductividad del agua de las balsas de las torres de refrigeración

Refrigeración

Planta de tratamiento de

aguas

Planta de electrocloración

Ajuste de la consigna de dosificación de hipoclorito en función de la Tª de agua de mar captada

PLAN DE ACCIÓNActuaciones de mejora en relación a la gestión de agua en CCC Sagunto

Muchas gracias

Esta presentación es propiedad de Gas Natural Fenosa. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal.

©Copyright Gas Natural SDG, S.A.

top related