encuesta regional alcohol y covid-19

Post on 02-Jul-2022

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Encuesta Regional Alcohol yCOVID-19Dra. Maristela G. MonteiroAsesora Principal para AlcoholNMH/MH OPS/OMSmonteirm@paho.org

#UniversalHealth 2

• Cuestionario padronizado y anónimo en línea, software Qualtrics, en 4 idiomas: Inglés, Español Portugués y Frances

• Aprobado por el comité de ética de la OPS

• Diseminado por la OPS en sus plataformas de comunicación y otras:

• Facebook, Twitter, Pan American Network for Alcohol and Public Health(PANNAPH), Healthy Caribbean Coalition, Healthy Coalition of Latin America, por los asesores de ENT, Salud Mental y contactos individuales

• Periodo de recolección de datos: 22 Mayo – 30 Junio 2020

• 33 países, incluyendo personas con 18 años o más, que consintieron y reportaron que NO habían salido del país desde el 15 MARZO, 2020

• Muestreo no probabilístico

Encuesta Regional Alcohol y COVID-19

PAHO/WHO

• DATOS DEMOGRÁFICOS: país y ciudad, edad, sexo, identidad de género y sexual, etnia, educación,ingresos, empleo, estado civil, número de residentes en el hogar, tener discapacidad, vivir con alguien

con alguna discapacidad.

• COVID-19: medidas de precaución adoptadas, cambios de trabajo o escuela, preocupaciones con la pandemia,contactos con personas infectadas o haber sido infectado.

• CONSUMO DE ALCOHOL EN 2019: cantidad y frecuencia, consumo en los días de semana y fines de semana,local de consumo, tipo de bebida consumida, consumo de bebidas ilícitas, consumo excesivo episódico, búsquedade ayuda para disminuir el consumo.

• CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA PANDEMIA: cantidad y frecuencia, consumo en los días de semana yfines de semana, local de consumo, tipo de bebida consumida, consumo de bebidas ilícitas, consumo excesivoepisódico, búsqueda de ayuda para disminuir el consumo.

• IMPACTOS EN SALUD MENTAL EN LOS ULTIMOS 14 DIAS: emociones negativas y calidad del sueño durante lapandemia.

Temas del Cuestionario

PAHO/WHO

Numero total de respuestas validas(de 23,058)

12,328

PAHO/WHO

302323

9935

11016

589126133

6391,593

6481

930

26524

197668

1478204

557805

1773,799

35597

3281

7657

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Venezuela, Bolivarian Republic ofUruguay

Trinidad and TobagoSuriname

Saint Vincent and the GrenadinesSaint Lucia

Saint Kitts and NevisPeru

ParaguayPanama

NicaraguaMexico

JamaicaHonduras

HaitiGuyana

GuatemalaGrenada

El SalvadorEcuador

Dominican RepublicDominica

CuracaoCuba

Costa RicaColombia

ChileBrazil

Bolivia, Plurinational State ofBelize

BarbadosBahamas

ArubaArgentina

Antigua and Barbuda

Numero de participantes por país

#UniversalHealth 6

Mujeres: 65.5%

Hombres: 34.0%

18 – 29: 29.5%

30 – 39: 29.4%

40 – 49: 20.7%

50 – 59: 13.3%

60+: 7.1%

Blancos: 41.7%

Negros: 4.2%

Indigenas: 1.5%

Mestizos/Otros/En duda: 52.6%

Características de la muestra

#UniversalHealth 7

75.8%81.1%

75.3%

63.4%67.8%

60.1%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total* Hombres* Mujeres*

Fre

cu

en

cia

(%)

2019 2020*** Las pruebas chi cuadrada entre años (2019 vs. 2020) y entre géneros fueron

significativas para el total de la muestra; P < 0.001

** De Marzo a Junio del 2020, durante la pandemia.

Prevalencia de Consumo por Sexo 2019 y 2020

PAHO/WHOPrevalencia de Consumo por sexo – 2019 & 2020 – SUBREGIONES*

70.0%77.2%

67.1%

50.2%54.6%

43.9%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

81.4%86.3%

81.5%73.8%

79.5%

71.5%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

73.4%79.1%

72.8%

59.8%64.9%

55.4%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

67.0%71.3%

67.3%

55.6%

63.8%

51.9%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres MujeresFre

cu

en

cia

Fre

qu

en

cy

(%)

R.ANDINA

CONO SUR CARIBE NO LATINO

MESOAMERICA

* Pruebas Chi cuadrada entre años (2019 vs. 2020) y géneros fueron significativos para todas las subregiones; P < 0.001

** De marzo a junio 2020, durante la pandemia.

PAHO/WHO

Bebidas más consumidas

52.3%

Cerveza

21.8%

Vino

17.3%

Licores

5.8%

Bebidas caseras

2.8% Otras

48.7%

Cerveza

29.3%

Vino13.8%

Licores3.5%

Bebidas

caseras

4.7%

Otra

2019 2020*

* De marzo a junio 2020, durante la pandemia

PAHO/WHO

Consumo de bebidas informales o ilícitas

2020*2019

85.8% Nunca

0.4% Diario

1.9% Semanal2.2% Mensual

9.7% AlgunasVezes al año

91.6%Nunca

0.5% Diario

3.0% Semanal4.9% Mensual

* De marzo a junio 2020, durante la pandemia; La categoría “pocas veces en el año” no está disponible para el 2020 – durante la pandemia.

#UniversalHealth 11

49.8%

62.7%

43.5%

32.0%

42.8%

26.6%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total* Hombres* Mujeres*

Fre

cu

en

cia

(%)

2019 2020**

Prevalencia de Consumo Episódico Excesivo (CEE) por sexo, 2019 y 2020

* Las pruebas chi cuadrada entre años (2019 vs. 2020) y entre géneros fueron

significativas para el total de la muestra; P < 0.001

** De Marzo a Junio del 2020, durante la pandemia.

PAHO/WHOPrevalencia de CEE por Sexo – 2019 y 2020 - SUBREGIONES*

51.4%

60.6%

45.5%

24.0%32.0%

19.3%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

50.7%

64.7%

45.0%37.7%

51.8%

31.8%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

49.5%

63.5%

42.1%

31.2%

41.4%

25.1%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres Mujeres

Fre

cu

en

cia

(%)

30.0%

43.6%

25.4%20.5%

31.9%

16.5%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total Hombres MujeresFre

cu

en

cia

(%)

R. ANDINA

CONO SUR CARIBE NO-LATINO

MESOAMERICA

* Pruebas Chi cuadrada entre años (2019 vs. 2020) y géneros fueron significativos para todas las subregiones; P < 0.001

** De marzo a junio 2020, durante la pandemia.

#UniversalHealth 13

Prevalencia de CEE por Grupo Étario

29.5%

36.2%

31.2%29.4%31.7%

33.7%

20.7%17.9%

20.1%

13.3%9.9% 10.8%

7.1%4.4% 4.2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Total CEE 2019 CEE 2020*

Fre

cu

en

cia

(%)

18 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60+* De marzo a junio 2020, durante la pandemia.

** Prueba Chi cuadrada comparando grupos de edad fue

significativa entre años; P < 0.001

#UniversalHealth 14

47.2%

36.0%

16.8%

53.7%

33.4%

12.9%

45.1%

36.8%

18.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguno 1 a 4 5 a 8

Fre

qu

en

cy

(%)

Número de síntomas emcionales/Sentimientos

Total Hombres** Mujeres**

* Durante los últimos 14 días

** Prueba Chi quadrada entre géneros y número de síntomas

emocionales/sentimientos; P < 0.001

Prevalencia de Emociones Negativas en los últimos 14 días(más de la mitad de los días o casí todos los días*)

#UniversalHealth 15

60.2%

66.6% 66.0%

27.2%

35.5%38.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguno 1 a 4 5 a 8

Fre

cu

en

cia

(%)

Número de síntomas emcionales/Sentimientos**

Prevalencia de beber Consumo Episódico Excesivo

* Prueba Chi cuadrada entre el número de síntomas

emocionales/sentimiento y (a) prevalencia de beber en 2020;

P < 0.001 ; (b) prevalencia de CEE en 2020; P < 0.001

** Durante los últimos 14 días

Relación entre consumo, CEE y emociones negativas frecuentes

PAHO/WHO

Ingresos y Consumo*

42.3%

58.1%

70.3%72.7%

75.2%

24.2%

32.0% 34.1% 36.2% 35.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy bajo Bajo Bajo-medio Medio-alto Alto

Fre

cu

en

cia

(%)

Ingreso total mensual del hogar

Prevalencia de beber Consumo Episódico Excesivo

* Prueba Chi cuadrada entre total de ingreso mensual por hogar y

(a) prevalencia de beber en 2020; P < 0.001 ; (b) prevalencia de

CEE en 2020; P < 0.001

PAHO/WHO

Ingresos y Numero de Emociones Negativas*

44.1% 45.1%48.2%

51.2%53.9%

35.3% 37.1% 35.7% 35.9%33.2%

20.7%17.8% 16.1%

12.9% 13.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy bajo Bajo Bajo-medio Medio-alto Alto

Fre

cu

en

cia

(%)

Ingreso total mensual del hogar

Ninguno

1 a 4

5 a 8

* Prueba Chi cuadrada entre ingreso total mensual del hogar y

número de síntomas emocionales/sentimientos; P < 0.001

** Durante los últimos 14 días

NÚMERO DE SÍNTOMAS

EMOCIONALES/SENTIMIENTOS*

*

#UniversalHealth 18

10.2%

1.9% 0.4%

87.5%

7.4%

1.4% 0.3%

90.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Por propia cuenta Cualquier ayuda solicitada No encontró ayuda Nunca

Fre

cu

en

cia

(%)

2019 2020** De marzo a junio 2020, durante la pandemia.

Entre los que reportaron CEE, prevalencia de busqueda de ayuda para disminuir el consumo

PAHO/WHO

64.9%

10.3%

24.8%

54.9%

13.2%

31.9%

61.6%

11.2%

27.1%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Sin cambio

Incremeto

Decremento

Frequency (%)

Total*

Hombres*

Mujeres*

Cambios en la Frecuencia de CEE por Sexo de 2019 a 2020*

* De marzo a junio 2020, durante la pandemia.

** Prueba Chi cuadrada entre el cambio en la frecuencia de CEE y

géneros fue signficativo; P < 0.001

#UniversalHealth 20

• Muestra no probabilística de adultos jóvenes, con sobre representatividad de mujeres, buen nivel educacional, con trabajo y niveles de ganancia entre bajo y mediano-bajo

• 75.8% de los respondientes reportaron consumir alcohol en 2019 y 63.4% durante la pandemia, siendo que los hombres consumen más que las mujeres

• Casi 50% reportaron CEE in 2019, mientras que durante los 4 meses de la pandemia, 32% de la muestra reportó al menos un episodio de CEE

• CEE fue más prevalente entre los adultos jóvenes (18-39 años) en los dos periodos

• Comparada con 2019, hubo cambio de consumo para bebidas más fuertes; la más prevalente fue, todavia, la cerveza

• Los grupos con menor ganancia consumieron menos alcohol pero tuvieron mayor prevalencia de emociones negativas frecuentes; las personas con más emociones negativas consumieron; personas con discapacidad o viviendo con alguien en el hogar con una discapacidad (intelectual, mental o física) tuvieron más emociones negativas

• Mismo con altos niveles de CEE reportados en los 2 periodos de la encuesta, la gran mayoría de las personas no busca ayuda. Una pequeña parte intenta reducir su consumo por cuenta propia.

Resumen

PAHO/WHO

Limitaciones

Muestra pequeña

para muchos países

Cobertura de 4

meses de la

pandemia

(Marzo a Junio)

Respondientes auto-

selecionados y no

representan la

población general ni a

la que consume

PAHO/WHO

Recomendaciones

Utilizar politicas fiscales para

disminuir consumo y aportar

recursos para la recuperación

del COVID-19

Fortalecer las restricciones

a la oferta de alcohol

Facilitar el acesso a las

intervenciones breves y

tratamiento

Fortalecer leyes y

implementación de las

medidas contra beber y

conducir

Fortalecer las restricciones

al mercadeo en todas sus

formas

Prover información

confiable al público

23

Reducir disponibilidad del alcohol

Ampliar las restricciones al beber y conducir

Restricciones a la publicidad, patrocinio y promociones de bebidas alcohólicas

Incrementar los precios/impuestos

Facilitar el acceso al diagnóstico, intervenciones breves y tratamiento

PAHO/WHO

• La encuesta regional no seria posible sin la contribución de varias personas:

• Zila M. Sanchez, Departmento de Medicina Preventiva dela Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP)

• Ivneet Sohi, consultora de la OPS/OMS

• Juliana Valente, Departmento de Medicina Preventiva dela Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP)

• Rodrigo Garcia-Cerde, Departmento de Medicina Preventiva dela Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP)

• Rachael Falade, interna NMH/MH/Alcohol OPS/OMS

• Maristela Monteiro, Asesora regional NMH/MH/Alcohol OPS/OMS

Agradecimientos

¿Preguntas?Muchas gracias!

top related