encuesta de hogares por muestreo

Post on 02-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENCUESTA DE HOGARES ENCUESTA DE HOGARES

POR MUESTREOPOR MUESTREO

üASISTENCIAüASISTENCIAReglas del Curso Reglas del Curso

üPUNTUALIDADüPUNTUALIDAD

üESTUDIAR EL MANUAL Y APLICAR SUS CONTENIDOS EN ELTRABAJO DE CAMPO.üESTUDIAR EL MANUAL Y APLICAR SUS CONTENIDOS EN ELTRABAJO DE CAMPO.

üSOLICITAR EL DERECHO DE PALABRA.üSOLICITAR EL DERECHO DE PALABRA.

üESCUCHAR A LOS COMPAÑEROSüESCUCHAR A LOS COMPAÑEROS

üLAS DUDAS PERSONALES CONVERSARLAS CON ELFACILITADOR.üLAS DUDAS PERSONALES CONVERSARLAS CON ELFACILITADOR.

üCOLOCAR EL CELULAR EN FUNCION DE VIBRAR.üCOLOCAR EL CELULAR EN FUNCION DE VIBRAR.

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística de acuerdo al PlanEstratégico 2009-2013 tiene la finalidad de coordinar elSistema Estadístico Nacional (SEN) y producirestadísticas oficiales, dirigidas a la planificación nacionaly al ejercicio del Poder Popular en la Gestión Pública.

En cuanto a la producción estadística, “La Encuesta deHogares por Muestreo”, dada la información queregistra y la periodicidad con que se recoge y procesa ladata.

Antecedentes

2012

Incorporación del DMC

1967

La Encuesta de Hogares por Muestreo (EHM)

Años 60Las características poblacionales por sexo, edad, Población Económicamente

Activa, Fuerza de Trabajo

Funcionamiento de EHM

EHM

Finalidad o Propósito

Cobertura• Geográfica • Horizontal

Población Vertical

Unidad de Análisis

Unidad de Observación

Tamaño de la muestra

Periodicidad de l Levantamiento

Plan de Difusión

1. Conceptual

2. Actualización de la Muestra.

3. Levantamiento de los Datos.

4. Transmisión de los Datos.

5. Validación .

6. Codificación Asistida.

7. Procesamiento.

8. Análisis.

9. Difusión .

• Encuestador

Deberes del Encuestador

Aspectos Básicos

Haga la entrevista en horas oportunas.

Hacer uso correcto del Uniforme

Sea siempre agradable, cortés y convincente.

No use el teléfono celular durante la entrevista

No fumar ni masticar chicles.

No usar lentes oscuros.

Recomendaciones Generales

Mantenga buena presencia

No inducir la respuesta.

No mostrar curiosidad ni asombro.

Mantener el ritmo de la entrevista.

Evite discusiones con el entrevistado.

No acepte dinero ni recompensas.

Recomendaciones Generales

En estricto orden que aparecen el dispositivo

Léalas tal y como están escritas, nunca cambieel texto.

Lea sólo el texto de las preguntas cuando éstatermine en signo de interrogación (?).

Lea el texto de las preguntas y las posiblesrespuestas cuando ésta termine en dos puntos(:).

Lea las preguntas despacio y con voz clara.

Aclare cualquier duda de ser necesario

Todas, aunque la respuesta parezca obvia

¿Cómo hacer las preguntas?

Instrucciones de Campo•Antes de salir a campo debe analizar las características del lote

que le ha sido asignado

•Recorrer y verificar el lote y, registrar los cambios en la

carpeta/control.

•Localizar las viviendas seleccionadas

•Verificar las direcciones del listado y características de las

viviendas con la realidad de campo

•Consulte a su Supervisor de Campo, cada vez que sea necesario

La Entrevista

La entrevista es el medio que se usa en esta investigación para

obtener los datos con base en las indicaciones establecidas en los

cuestionarios. La entrevista es directa y se realiza sobre todos los

hogares que se encuentren en las viviendas seleccionadas en la

muestra.

La entrevista es el momento más importante de la encuesta,

siendo determinante para todos los procesos posteriores y su éxito

depende de muchos factores

Carpeta Control

Credenciales

Carta de Presentación

Carta para el Condominio

Tríptico informativos

DMC

Materiales

Identifíquese como funcionario del INE.

Solicite al jefe del hogar o a un informante.

Entregue la carta de presentación.

Explique la razón de su visita.

Explique la confidencialidad de los datos y elprocesamiento Global de datos.

Importancia del trabajo.

Finalidad y objetivos de la encuesta.

El por qué de la selección de esa vivienda.

¿Cómo desarrollar la entrevista?

Instrucciones de CampoÁrea UrbanaÁrea Urbana

Área RuralÁrea Rural

SegmentoSegmento

ManzanaManzanaParcelaParcela

EdificaciónEdificación

Unidad InmobiliariaUnidad Inmobiliaria

SectorSectorCentro PobladoCentro Poblado

ViviendaVivienda

LoteLote

Agrupación de Agrupación de Viviendas o Viviendas o Unidades Unidades

InmobiliariasInmobiliarias

Área geográfica para fines estadísticos

conformada para la organización del trabajo,

consta entre 180 a 200 viviendas en promedio

ubicadas en áreas urbanas, los límites que las

dividen son calles, avenidas autopistas, aún

cuando cualquier otro elemento o accidente

geográfico se puede utilizar como tal. Sin

embargo es posible encontrar agrupaciones de

más de 220 viviendas ubicadas en zonas foráneas

o marginales, cuya estructura no presenta

agrupaciones de viviendas por manzana

Instrucciones de CampoSEGMENTOSEGMENTO

MANZANAMANZANA:: Unidad espacial que contiene varias parcelas delimitada por

calles, avenidas u otros elementos naturales, culturales o cartográficos. Las

manzanas varían en tamaño y forma, según la cantidad y disposición de las

parcelas y las edificaciones que ellas contengan o no.

Instrucciones de Campo

PARCELAPARCELA

Porción de terreno continuo y con límitesdefinidos que puede contener o noedificaciones, en donde se puedendesarrollar actividades residenciales,industriales, culturales, recreacionales,etc.

Instrucciones de Campo

ØØEDIFICACIÓNEDIFICACIÓN:: Es toda construcción que tenga fines

habitacionales, comerciales, de servicio, industriales,

culturales, entre otros. Exceptuando las casetas de vigilancia o

las garitas que son usadas para el fin que fueron construidas.

Instrucciones de Campo

UNIDADUNIDAD INMOBILIARIAINMOBILIARIAEs una edificación o parte de una edificación,separada e independiente, es decir, condivisiones que permitan diferenciarla de otras yque tiene acceso directo desde la vía pública odesde un área común de circulación. Ha sidoconstruida expresamente, adaptada o dispuestapara fines diversos.

Instrucciones de Campo

SECTORSECTOR:: Área geográfica para fines

estadísticos, conformada para la

organización del trabajo, consta entre

80 a 120 viviendas, 100 viviendas en

promedio aproximadamente, ubicadas

en áreas rurales, en las cuales

predominan las explotaciones

agropecuarias, los centros poblados y

las actividades de tipo primario.

Instrucciones de Campo

CENTROCENTRO POBLADOPOBLADO:: Todo asentamiento poblacional donde sus

pobladores o habitantes manifiestan un sentido de pertenencia, lo que

se traduce en la denominación de un nombre o topónimo que lo

identifica, está conformado por 3 ó más unidades de vivienda.

LOTELOTE:: Son subdivisiones de los segmentos o sectores censales. Cada Loteesta conformado aproximadamente por 15 viviendas (aunque estaspueden variar de 15 a 22 viviendas por lote) tanto en los segmentoscomo en los sectores.

NÚMERO DE LÍNEANÚMERO DE LÍNEA

REFERENCIASREFERENCIAS

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

29

Son áreas convencionales definidas por el Instituto Nacional de Estadística,

para recabar información y organizar tanto el trabajo de oficina como el de

campo, constituyen una herramienta fundamental para el levantamiento

de información censal y estadística en general. Están divididas en:

• Segmento, Manzana, Parcelas, Edificación, Unidad Inmobiliaria

Áreas Segmentadas.

• Parroquia, Sectores, Centro Poblados, Unidad de Producción Agrícola.

ÁreasSectorizadas

Áreas Operativas

Instrucciones de Campo

Reconocimiento

Recorrido

N

Métodos de Orientación

Manzana

Edificio

Sector

Centro Poblado

ETIQUETA SEGMENTO (URBANA)ETIQUETA SEGMENTO (URBANA)

Son las etiquetas correspondientes a las carpetas de áreas que comprenden

las localidades ó centros poblados de 2500 habitantes ó más.

ETIQUETAETIQUETA SECTORSECTOR (RURAL)(RURAL)

Son las etiquetas correspondientes a las carpetas de las áreas que

comprenden las localidades con menos de 2500 habitantes.

Carpeta Control

002

NOTANOTA:: TodosTodos loslos cambioscambios debendeben serser registradosregistrados enen elel formatoformato SIEHSIEH --0606AnexosAnexos aa lala carpetacarpeta controlcontrol yy enviadosenviados aa lala GerenciaGerencia dede SistemaSistema dedeInformaciónInformación GeográficaGeográfica yy EstadísticaEstadística (SIGE(SIGE))..

MapaMapa oo PlanoPlano CartográficoCartográfico::

Representación a escala de una zona

determinada en la que aparecen indicados

detalles de edificios, casas, límites, montañas,

cerros, ríos, quebradas, etc. Esta realizado

basándose en fotografías aéreas de la zona.

Carpeta Control

Carpeta Control• AC- 3 y AC-1 Descripción de los limites

del lote de enumeración urbanizada.Referencias Geográficas importantes, las cuales sirven de ayuda al encuestador .

MM- 111 Listados de Vivienda.En esta planillas se recoge la siguiente

información:• Código de Entidad.• Número de Control.• Número de Lote.• Número de segmento o sector.• Número de línea de la vivienda.

PLANILLAS DE SELECCIÓN DE LOTES PLANILLAS DE SELECCIÓN DE LOTES

En el interior de las carpetas, se encuentra un juego de documentos

compuesto por planilla MM -111, RUI-6 (croquis de manzana) y mapa del

segmento, que se encuentran en su interior.

RECUERDERECUERDE::

ØVerifique que la descripción de la ubicación de la primera y última viviendadel lote seleccionado,

ØDebe tener resaltado en el croquis el lote seleccionado en la planilla MM -111..

ØVerifique que la toponimia del plano del segmento y de los croquis se leanclaramente.

FormatoFormato (SIEH(SIEH--0606),), problemasproblemas encontradosencontrados durantedurante elel levantamientolevantamiento

Instrucciones de Campo

RECORRIDORECORRIDO DEDE LOSLOS LÍMITESLÍMITES DELDEL LOTELOTE

DIVISIÓNDIVISIÓN DELDEL SEGMENTOSEGMENTO Y/OY/O SECTORSECTOR ENEN LOTESLOTES

ACTUALIZACIÓNACTUALIZACIÓN DELDEL LOTELOTE

RECORRIDORECORRIDO DELDEL LOTELOTE

Dispositivo Móvil de Captura

Capturar

Almacenar

Organizar

Procesar

Los Dispositivos Móviles de Captura (DMC), son computadoras de bolsillo que permiten :

Información entiempo real, con laventaja de serportátiles y de granversatilidad en suuso.

Características del DMC

Características del DMC

Accesorios del equipo

Clave:8637

Manejo del DMC

Icono del sistema decaptura, Icono delsistema de captura,pulse con el lápizóptico para ingresar.pulse con el lápizóptico para ingresar.

Manejo del DMC

Usuario: Corresponde al nombre delencuestador el cual va antecedido porEMP que le asignaron en el CRTE

Clave: Corresponde al número decédula del encuestador que se registroen el CRTE

Autenticación de Usuario

OK OK

Autenticación de Usuario

Pantalla Principal

Esta opción permite ver al usuario actual o cerrar la sesión

Esta opción permite entrar a los módulos.

Esta opción cierra la aplicación.

Supervisión, contiene la Re-entrevista, el Cambiar de carga detrabajo y solo se activa para lossupervisores

Levantamiento, esta compuestapor Selección de Carga deTrabajo, Actualización de Lote (esta a su vez contiene lasopciones de Actualizar y Cerrarla actualización) y LevantarCuestionario.

Capacitación, esta opción brindala oportunidad de ejecutar lacapacitación y practicas en elcuestionario.

Utilitarios, esta compuesto porListado de chequeo, Administradorde tareas, Mantenimiento deldispositivo, Reiniciar dispositivo

Transferencia, la cual se puedeejecutar por cuna o por red.

Capacitación

Capacitación, contiene los datos depráctica para el levantamiento delcuestionario, cambio de carga detrabajo, reiniciar capacitación, listachequeo y administrador de tareas.

Finalizado el proceso decapacitación se debe reiniciarla misma.

Al marcar listado dechequeo la aparecerá lapantalla de Seleccionela carga, allí debeseleccionar la carga achequear.

Al marcar OK, leaparecerá el listado dechequeo.

Utilitarios

Al marcar la sub- opciónpresenta el administrador detareas el cual permite detenerlas tareas que se esténejecutando.

Administrador de Tareas

Mantenimiento/Reiniciar

Al seleccionar esta sub-opción le aparecerá deinmediato la pantalla quese muestra a continuación

Al seleccionar esta sub-opción le aparecerá deinmediato la pantalla quese muestra a continuación

Actualización de Lote

Opción Módulos: en ella se puede acceder a la sección de:

• Levantamiento, la cual esta compuesta por:

ü Selección de Carga de Trabajo.

ü Actualización de Lote.

• Actualizar.

• Cerrar la actualización

ü Levantar Cuestionario.

Selección de la carga de trabajo

Carpeta ControlDMC

Panel de selección Panel de selección de de cargascargas

Campo Campo TipoTipo

PanelPanel dede accionesacciones

Selección de la carga de trabajo

Agregar Vivienda

Actualización de lote

PanelPanel dede IdentificaciónIdentificación::

PanelPanel dede identificaciónidentificación dede lalaViviendaVivienda::.

PanelPanel dede OpcionesOpciones::

PanelPanel dede DireccionesDirecciones::

Actualización de Estatus

ImportanteImportante::

Para poder cambiar el estatusde una vivienda esta debe deestar en estatus activa, ya quede no estarlo no permiterealizar la modificación

Culminada la actualización seprocede a realizar el “Cierrede Actualización”, el cualantes de cerrar hace unapregunta de advertencia.

Actualización de Estatus

ImportanteImportante::

Si el numero de viviendas agregadas excede a 22 el lote sesubdividirá de forma automática y le mostrara una pantalladonde le indica que este proceso se ha ejecutado y el total delotes que se generaron y la cantidad de viviendas de cadauno

ENCUESTA DE HOGARES ENCUESTA DE HOGARES

POR MUESTREOPOR MUESTREO

top related