encuentro de dos viejos amigos

Post on 16-Feb-2017

122 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

· Industria & Servicio · 7pymesMIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DEL 2015

EDUCACIÓN EMPRESARIAL

GUILLERMO CABANILLAS HOLGUÍN Consultor en Gestión y Desarrollo de la Cultura Emprendedora.Twitter: @GCabanillasH - gcabanillas@myybiz.net

SERENDIPITI LE DA UN AIRE ESPECIAL A UN ACCESORIO MUY POPULAR

Atractivas carcasas para celulares con toque artesanal

Carcasas para teléfonos pintadas a mano, es la propuesta de una empresa paraguaya.

Por Karina Ríos

“La idea de hacer car-casas pintadas amano surgió a ini-

cios del año pasado, empezócon una primera carcasa lisaque pinté un día con esmaltespara uña y la usé por muchotiempo. Jamás pensé que esome iba a llevar a hacer carcasaspara tanta gente. Mi dibujosimplemente le gustaba a mu-cha gente y me asombrabaque tanta gente me pregun-te de dónde lo había com-prado, porque para mí eraun simple dibujo que hiceun día estando aburrida.Después de a poco me fuesurgiendo la idea de comprarmás esmaltes y vender lascarcasas, pero me atajaba elhecho de que no podía ase-gurar a la gente que el dibu-jo no iba a empezar a des-prenderse. Hasta que conayuda de Nico (mi novio)encontramos una fábrica enel extranjero que nos podríaayudar a imprimir mis dibujosen las carcasas de forma per-manente. Ahí empezó Seren-dipiti, que significa 'hechoafortunado del destino'”, ex-plica Luciana Quevedo Espí-nola, propietaria y fundadorade Serendipiti, una pymes pa-raguaya que innova en el acti-vo mercado de los accesorios

para celulares y smartphones.El emprendimiento comen-

zó oficialmente el 12 de agostodel 2014, con la primera colec-ción de carcasas para celularescon diseños hechos a mano,“para ese entonces ya tenía másde 200 seguidores en Insta-gram y la primera venta gran-de y en donde Serendipiti sepresentó oficialmente fue en elBazar Creativo”, agrega Que-vedo.

BUENA ACEPTACIÓNLa idea tuvo una excelente

aceptación entre los usuarios.“Les gusta mucho por suerte,la mayoría de mis diseños sonpara mujeres, es por eso que mesorprende cuando hombres seacercan en las ferias y se intere-san tanto por el producto, pormás que no lo compren...”, di-

ce la propietaria.La empresa está integrada

por 4 personas y ofrece tres ti-pos de carcasas, que van des-de G. 80.000 a G. 130.000,dependiendo del grado deprotección que ofrezcan. Se-gún comenta la emprende-dora, las que más se vendenson las carcasas para iPhones,además de algunos diseñosque tienen preferencia entrelos clientes.En cuanto a los planes pa-

ra la empresa, en la agenda seencuentra la habilitación deun sitio web, atendiendo laimportancia que adquierehoy la información a travésde internet. “Me encantaríatener una página web para finde año y empezar a vender demanera online para el resto delmundo. Que la gente sepa queson diseños hechos en Para-guay. También es súper impor-tante para nosotros agregarleun valor social a la empresa,creo que con la página web po-dremos lograr que personas detodo el mundo aporten a cau-sas benéficas de nuestro país,comprando una linda carcasa”.

NUEVAS COLECCIONESLa empresa tiene un impor-

tante apoyo de la marca MO-BO, que vende las carcasas entodos sus locales. “Cada 3 me-ses sale una nueva colección de

diseños, para que nadie se abu-rra y también para que no se re-pitan tanto, es por eso que de-cimos que son exclusivos. Algoque me encanta y hasta ahorame emociona es ir a un lugar yencontrar a una persona usan-do su Serendipiti, tiene algo es-pecial el formar parte del día adía de la gente”, señala final-mente Lucía Quevedo.Datos sobre Serendipiti y sus

productos se pueden encontraren Facebook, Instagram y Twit-ter como Serendipiti.py. Tam-bién se puede contactar al co-rreo:quiero.serendipiti@gmail.com óal teléfono: (0981) 464-918.

Las relaciones de hermandad y solidaridad entreel Perú y el Paraguay, se remontan a casi dos si-glos, destacando la participación del guaireño DonJosé Félix Bogado en el proceso libertador que de-finió la independencia del Perú. El 10 de julio de1822, 18 días antes que el Perú cumpliera su pri-mer año del grito de independencia, se establecíanlas relaciones diplomáticas entre ambos países.Años más tarde, se manifestaría la solidaridad delPerú, mediante su Canciller Don Toribio Pacheco yRivero, al condenar y exponer ante otras naciones,el rechazo del Perú a la masacre realizada al Para-guay por parte del grupo de países aliados en la te-rrible Guerra Grande.A lo largo de los años ha existido una relación muycordial y sin conflictos. Como aquellos buenos ami-gos, que por temporadas no se comunican debido asus agendas particulares, pero cuando tienen laocasión de encontrarse, no dudan en estar presen-tes. Paraguay es el hogar de una comunidad de másde 5.000 peruanos, que en su mayoría buscaronopciones por la crisis que vivió el Perú entre los añossetenta y ochenta. De la misma manera, actualmen-te existe una comunidad importante de paraguayosresidentes en diferentes partes del Perú.A raíz de esto, es muy grato ver las acciones queestán realizando un grupo de paraguayos y perua-nos, para crear y fortalecer alianzas comerciales en-tre ambos países, rescatando esos vínculos de amis-tad de tantos años. Esta iniciativa que está promo-viendo la Embajada paraguaya en Lima parainsertar al Paraguay en un nuevo nivel de relaciona-miento comercial con el Perú, es de gran importan-cia y verá sus frutos en el corto y mediano plazo. La reciente creada Cámara de Comercio PeruanoParaguaya en Lima, y su homóloga Cámara de Co-mercio Paraguaya Peruana en Asunción, es unamuestra de ese compromiso de explorar oportuni-dades de emprendimientos entre estos países her-manos. Ambos cuentan con una economía en cre-cimiento, pero con un alto riesgo de caer en rece-sión, debido a la actual crisis que ya está afectandoseriamente a socios comerciales tradicionales co-mo Brasil y Argentina. Entre el Perú y el Paraguay,se puede generar una serie de oportunidades paraemprendimientos de diversos rubros, sumados alos que ya existen a la fecha. Si es que vemos queel nivel de demanda de nuestros mercados tradi-cionales está disminuyendo, la reacción natural esidentificar nuevos mercados. Por tal motivo, unafuerte relación comercial entre el Perú y el Para-guay, generará mayores fuentes de ingreso paraemprendedores de ambos países, especialmentepara PYMES, que son las células del desarrolloeconómico. Como peruano y tras haber vivido unosaños en el Paraguay, me da mucha alegría que es-tos dos viejos amigos se vuelvan a encontrar, perono para una charla más, sino para trabajar de ma-nera conjunta y sostenida en la búsqueda de nuevasoportunidades para sus emprendedores. ¡A celebrarcon asado paraguayo y pisco sour peruano!

Encuentro de dosviejos amigos

top related