encuentro 3 1-corto

Post on 25-Jun-2015

183 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inteligencia Colectiva

Círculo de estudio de Diseño en

Permacultura 2012Encuentro 3,1

INTELIGENCIA COLECTIVA

• Introducción• Jean Francoise Noubel• Teoría U• Niveles de Comunicación• Dialogo y discusión• Paradigmas• Modelo de Re-Evaluación

Sil

¿Qué es para mi la inteligencia colectiva?

Introducción a la Inteligencia Colectiva

Existe? Diseñar para ella

Nuevos andamiajes que faciliten la transición

Nuestra IC esta en

aumento

Existe lo colectivo y es

observable

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que emerge de

la colaboración de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Aparece en una amplia variedad de

formas de toma de decisiones consensuada en bacterias, animales,

seres humanos y computadoras

Todo el diseño del curso es para desarrollar la inteligencia colectiva

• Concientización de nuevos modelos• Piensa & Escucha• Grupos de apoyo, de estudio, de visiones… etc.

• Aprendizaje en acción• Herramientas para

grupos• Guias de Findhorn /

Forum (Zegg)• Buscar marcos que

funcionan

Jean Francoise Noubel

• Bárbara Marx Hubbard

Supra - sexo

Inteligencia colectiva

Placentera y productiva

Al

Inteligencia colectiva original

«Los más grandes retos para la humanidad no son el hambre, la pobreza, la paz, la salud pública, la educación, la economía, los recursos naturales, ni

un conjunto de estos u otros asuntos…..

Sí lo es nuestra capacidad de construir nuevas organizaciones sociales capaces de

proveer las soluciones

Nuestro mayor reto es la inteligencia colectiva»

Inteligencia colectiva original

Todos estos grupos son distintosPero todos funcionan bien

¿Qué tienen en común?¿Qué característica los unen?

Inteligencia colectiva original

1. Un «Todo emergente»2. Holopticismo (percepción vertical,

recepción horizontal en tiempo real)3. Vínculo a un Objeto (+/-). Co-creación4. Comunidad de aprendizaje5. Polimorfismo (mapa social fluido, cambia

según la necesidad) Mucho liderazgo e iniciativa (toma y deja)

6. Contrato social (guías o reglas ACEPTADAS)

7. Economía de regalos

Teoria U - Otto Scharmer

Aprendizaje

A través de la reflexión sobre las experiencias del

pasado

Presencing

Aprender a través de

la presencia en futuros emergente

s

Percibir /estar

presente

Sil

Dos hemisferios, dos conocimientos, dos formas de conciencia

RacionalCiencia

Occidente

IntuitivaReligiónOriente

Conocimiento inferior Upanishad Conocimiento superior Conocimiento relativo Budistas Conocimiento absoluto Verdad condicional Verdad trascendental

Confusionismo CHINA Taoísmo

• Organismos biológicos• La atmósfera• Enfermedades• Nichos ecológicos• Familia• Comunidad

Un sistema es un todo percibido cuyos elementos se hallan suspendidos juntos porque continuamente se afectan uno a otro en el tiempo y operan hacia un propósito común

El éxito de una intervención depende de la condición interior de quien interviene

Observación panorámica

Observar particular

Observar micro

Retiro y reflexiónPermitir que el conocimiento

interior salga a la luz

Actuar en un instante

Mente Mente abiertaabierta

Corazón Corazón abiertoabierto

Voluntad Voluntad abiertaabierta

Mente Mente abiertaabierta

Corazón Corazón abiertoabierto

Voluntad Voluntad abiertaabierta

SUSPENDERObservar y

escuchar a los otros, y a lo que la situación nos

pide

REDIRIGIRConectar con la

diversidad de zonas para percibir el

sistema en su totalidad

Conectar con la fuente de inspiración y voluntad

VACIO Y SILENCIO

Materializar lo nuevo en ecosistemas

Prototipo

Intención o propósito

DEJAR IRDEJAR LLEGAR

INTEGRAR MENTE CORAZÓN Y MANOS

MATERIALIZAR

Mente Mente abiertaabierta

Corazón Corazón abiertoabierto

Voluntad Voluntad abiertaabierta

ESCUCHA 1desde el hábito

ESCUCHA 2desde fuera

ESCUCHA 3desde dentro

ESCUCHA 4desde la fuente

DescargarHábitos del juicio

Escuchar hechos y datos nuevos

Escucha empática

Escucha generativa(desde el futuro que quiere emerger)

Reconfirmar viejas opiniones y juicios

Poner en cuestión (nuevos) datos

Ver a través de los ojos del otro conexión emocional

Conectarse a la totalidad del futuro que emerge0

Impulsar la identidad y el serImpulsar la identidad y el ser

DESCARGA

DEBATE

DIALOGO

PRESENCIA

DESCARGA DEBATE DIALOGO PRESENCIA

Escucha 1 y descargaSin conexiónPatrones habituales

Escucha 2 conexión basada en hechos, recoger información

Escucha 3 conexión personal o experiencial, empatía

Escucha 4 conexión profunda, auténtica, serenidad

1

2

3

4

Nivel de comuni-cación

HABLAR DESDE LO QUE ELLOS QUIEREN OIR HABLAR

DESDE LO QUE PIENSO

HABLAR VIENDOME A MI MISM@ COMO PARTE DEL TODO

HABLAR DESDE LO QUE EMERGE

DEBATE Manifestar diferencias

COMPARTIR Escucha mutua Espejo

DIALOGO Indagar, pensar juntos

COMPARTIR DE VERDAD Escucha mutua Lienzo en blanco

DIALOGO Ir al espacio profundo de los que quiere nacer

PRESENCIA COLECTIVA Conectar con la Fuente, flujo colectivo

Teoría U en la práctica• Ejercita tu capacidad de escucha profunda• Profundiza la conexión con la fuente de inspiración y creatividad• Opera siempre “conectado” con el ahora• Practica la U, no la prediques. La utilidad y el sentido de la U es

proporcionar un marco de comprensión de un colectivo humano y el foco de atención desde el que opera

• Opera a favor de la energía que activa el campo social. Fluye en la dirección de lo que quieres crear, no desde la atención puesta en el problema. ¿Quiénes son los demás actores que operan en el sistema? Tráelos para activar el campo social.

• Encuentra y apoya un grupo nuclear que pueda mantener y desarrollar el espacio para el todo. Trata de que ese grupo sea espejo de diversidad de todo el grupo y la intención colectiva. Intenta que al menos una persona ponga su vida en ello, se dedique íntegramente.

• Nunca abandones. Pon tu atención en los pequeños progresos que logras. Mantén vivas las infraestructuras que sirven de apoyo. Cuídate a ti mism@, por ejemplo dedicando 10/15 minutos diarios sentad@ a practicar la quietud y la consciencia de totalidad de tu cuerpo, mente e intención

• Practica la presencia en tres movimientos.• Momentos de quietud y paz• Encuentra tu propia guia• Asegúrate de que trabajas de manera excelente en algo conectado con tu deseo, algo que

disfrutas y te siente llamado a hacer. Marca la diferencia en ello, sacaras energías de eso

Niveles de comunicación

FILTROS EN LA COMUNICACIÓN

Al

¿Qué es para mi la comunicación?

Ken Lebensold sugiere que hay tres tipos de conversación:

A. Antagonista

B. Banal

C. Creativa 

CompetitivaCompetencia por atención• pidiendo atención

• buscando decir en vez de realmente escuchar• intentando convencer• llevar la razón, etc.

Seudo-comunidad(cooperativa)

• hablando de banalidades para conseguir una mejor conexión, pero sin arriesgarnos al conflicto

Supra-sexo• Sucede raramente y (aparentemente) por

casualidad• Se da entre personas y en momentos determinados• Son esenciales para nuestro desarrollo personal

Posible sucesión natural de la Comunicación

Posible Conflicto

Piensa &

Escucha

Grupo de

VisionesHerramientas para

facilitar los saltos entre niveles

Principio de prevención

«Rollos»

• PersonalidadesPersonalidades• EmocionesEmociones

• Intereses, necesidades y deseosIntereses, necesidades y deseos• Auto-percepción y auto-estimaAuto-percepción y auto-estima

• Expectativas ocultasExpectativas ocultas• temas no resueltos del pasado

(Personales o culturales)

6 ¿

Porq

ué?

Hacer consciente lo inconscienteVer aquello que no vemos

Diálogo DiscusiónCuanto mas conscientes seamos sobre su naturaleza,

mas posible será que ocurra

¿Cuál es la diferencia?

« Seis humildes servidores me ensañaron todo cuanto sé, ellos son:

¿Qué es diálogo?

Personas verdaderamente escuchando a personas

verdaderamente hablando

La creación de un entendimiento compartido y

más amplio es inevitable.

Harrison Owen

¿Cuándo ocurre el diálogo?

• Cuando hablamos lo que verdaderamente es importante para nosotros

• Cuando escuchamos para comprender y no para contradecir

• Cuando decimos «nuestra» verdad sin hacer que los demás estén equivocados

• Cuando vemos lo que podemos aprender explorando juntos

• Cuando evitamos monopolizar la conversación y nos aseguramos que todos tengan la oportunidad de hablar.

¿Cómo se da el diálogo?Según David Bohm

• Juntando nuestros pensamientos y creando un significado que fluye y evoluciona continuamente, llevándonos a niveles mas profundos de entendimiento.

• Se crea un nuevo tipo de mente y de aprendizaje que aumenta nuestra inteligencia colectiva.

¿Porqué difícilmente ocurre el diálogo?

• Nuestro condicionamiento cultural es muy fuerte

Tenemos herramientas

para traer el espíritu del

diálogo a nuestros

encuentros de cada día

Fomentar el diálogo

• Preguntas cerradas

¿Sos felíz con en tu matrimonio?Rta: SI o NO

•Preguntas abiertas¿Cómo te sentís con tu matrimonio?

¿Hay diálogo?

• Conversaciones tipo partida de ping-pong • DISCUSIONES• Cuando hablamos de un tercero…

13 principios de las Conversaciones de diálogo 1. Prepararlas2. Cultiva la apertura e intención de servicio3. Crea transparencia y confianza sobre el

propósito y el proceso4. Suspende tus juicios5. Accede a tu zona de ignorancia6. Escucha desde el corazón7. Escucha desde el “campo del futuro”8. Permanece en el fluir9. Céntrate en preguntas del tipo “Que” y no

tanto en “Como”10. Silencio generativo11. Formula preguntas generativas12. Disfruta13. Tras la entrevista: resume y cristaliza lo

significativo

Dijo Einstein

Todos somos muy ignorantes,Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas

Paradigmas

¿Que son?¿Porqué es importante reconocerlos? Cambio de Paradigma¿Cuál es el poder del cambio de paradigma?Características de un buen Modelo

¿Qué es para mi un paradigma?

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Stephen R. Covey

• «..debemos examinar el cristal o la lente a través de los cuales vemos el mundo tanto como el mundo que vemos, ya que ese cristal da forma a nuestra interpretación del mundo. Si queremos cambiar una situación debemos cambiar nosotros mismos y para ello debemos primero cambiar nuestras percepciones.»

Estudió la literatura del éxito publicada en EEUU desde 1776

Bases del éxito

Larg

o p

lazo

Ética del Carácter

150 50

Ética de la Personalidad

Integridad, humildad, fidelidad,

Mesura, el valor, la justicia, laSimplicidad, la modestia, etc

Función de la personalidad,

imagen pública, actitudes y conductas, habilidades y técnicas

Relaciones públicas y humanas

Actitud mental positiva

Corto

pla

zoPrincipios básicos

CONTENIDOFORMA

Ej. de PARADIGMAS SOCIALES

¿Qué es un Paradigma?• Modelo• Teoría• Percepción• Supuesto • Marco de referencia

FORMA DE «VER» EL MUNDO

• Percepción• Comprensión• Interpretación

Thomas Khun

Modo de ver las cosas

(REALIDAD)

Modo en que deberíanSer las cosas(VALORES)

¿Porqué es importante reconocerlos?

Modo de ver las cosas

(REALIDAD)

Modo en que deberíanSer las cosas

(VALORES)

Damos por sentado que el modo en que vemos las cosas corresponde a lo que realmente son o a lo que deberían ser

Estos supuestos originan nuestras actitudes y conductas El modo en que vemos las cosas es la fuente del modo en que pensamos y del modo en

que actuamos

Cambio de Paradigma• Ej. De Modelo de cambio la forma en que vemos las cosas

Del Paradigma Aristotélico al Copernicano

AristótelesGeocentrismo

Copérnico – Galileo – KeplerHeliocentrismo

¿qué paso con esta nueva visión?

¿Cuál es el poder ¿Cuál es el poder del cambio de del cambio de paradigma?paradigma?

Teoría:

Heliocentrismo

¿Si esto es verdad?

Consecuencias

Khun lo llamó REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Consecuencias o Consecuencias o corolarioscorolarios

¿IDENTIDAD HUMANA?

No Geo

centrismo

Iglesia ha hecho un gran

errorLa iglesia no es

infalible

¿todas las otras creencias

?

¿IDENTIDAD DIVINA?

Helio centrismo

Nuestra mente esta llena de MODELOS

CUESTIONALOS TODOS

Características de un BUEN Modelo

• NO es que nos «guste»(de hecho puede poner todas nuestras creencias patas arriba)

• NI que nos gusten sus consecuencias o corolarios

• SOLO TIENE QUE FUNCIONAR(lo que predice es lo que se observa)

Desarrollado por Harvey Jackins Comunidad de Co-escuchas www.rc.org

Modelo de re evaluación

• Principio de Prevención

RollosRollosPersonalidadPersonalidad

EmocionesEmociones

Intereses, necesidades y deseosIntereses, necesidades y deseosAuto-percepción y auto-estimaAuto-percepción y auto-estima

Expectativas ocultasExpectativas ocultas

Temas no resueltos del pasadoTemas no resueltos del pasado

Los 6Los 6¿Porqué?¿Porqué?

•8 hábitos•Grupos de mas de 2•1 o 2 hábitos por grupo•Presentación de 15 minutos por hábito

Muchas gracias!

www.elcaminodelapermacultura.comhola@elcaminodelapermacultura.com El camino de la Permacultura

top related