encerado diagnóstico

Post on 13-Jul-2015

269 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ignacio Barrón Oyarce // Cristian Bustos Contreras // Dra. Daniela Muñoz

Reconstrucción de la anatomía y función coronaria en el modelo de estudio.

Se obtiene un patrón tridimensional que representa todos los parámetros que se deben devolver en la restauración definitiva.

1. Obtención de modelos.

2. Montaje modelos en articulador.

3. Observar relaciones en estática y dinámica.

4. Análisis estético.

5. Tallado en yeso.

6. Reconstrucción en cera.

1. Tradicional o goteo.

2. Articulador o multicolor.

3. Ceras preformadas.

4. Inmersión.

5. Wax electric.

6. Sistema Adaptada.

Goteadores. Cera Aislante Cera preformada Talladores

1. Modelar cúspides. 2. Completar bordes marginales. 3. Diseñar puntos de contacto proximales. 4. Reconstrucción bordes externos. 5. Moldear cara oclusal.

1. Tallar dientes en el modelo (tener espacio suficiente para el encerado).

2. Capa de base: da la unión al modelo, determina el eje longitudinal y morfología dentaria.

3. Segunda capa de cera: primera capa de dentina (mamelones).

4. Cuidar que la forma de los centrales sea idéntica, salvo por los mamelones.

5. Agregar una capa de esmalte.

6. Conformar tercio cervical, crestas de esmalte, ángulo y borde incisal.

7. Modelar surcos horizontales y verticales.

Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Friedrich Jetter, Christian Pilz. “El encerado. Técnica de coronas y puentes”.

Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Friedrich Jetter, Christian Pilz. “El encerado. Técnica de coronas y puentes”.

top related