encargo 5

Post on 24-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

plan de evaluación

TRANSCRIPT

Taller de Técnicas Específicas de Evaluación

T T E E

PLAN DE EVALUACIÓN Nombre profesor/a: Maria Gimenez fortea e-mail: maria_xv_hotmail.com Asignatura: educación plástica y visual Curso: 2º ESO Colegio: segundo de chomón Ciudad: TERUEL

Nº de horas de la asignatura: 125 Horas presenciales totales: 105 Horas no-presenciales totales: 20 Competencias genéricas (transversales) que se trabajan:

- Competencia artística y cultural - Competencia de aprender a aprender - Competencia social y ciudadana

Tema escogido: El dibujo del movimiento Horas presenciales: 105 Horas no-presenciales: 20 Objetivos formativos: Al finalizar el tema el estudiante será capaz de: -Reconocer en las artes plásticas el intento de representación del movimiento. -Diferenciar las fórmulas que existen para figurar movimiento sobre soportes planos. -Valorar las obras que consiguen movimiento real. -Reconocer los recursos creativos del cine. - Utilizar el lenguaje del cómic en creaciones propias. -Desarrollar la capacidad crítica y estética hacia representaciones que transmiten sensación de movimiento.

Actividad presencial (guía resumida con tiempos orientativos) El tema está formado por tres actividades presenciales: -Realizar dibujos con líneas que tengan sensación de movimiento, dividiendo en papel en 12 cuadrados hacer diferentes registros de líneas que produzcan sensación de movimiento.

Taller de Técnicas Específicas de Evaluación

T T E E

-Captar y congelar el movimiento con una cámara fotográfica, este trabajo se realizará por parejas, cada pareja dispondrá de una cámara. Uno de los alumnos realizará un movimiento repetido mientras el otro intentara capturarlo con la cámara. --Elaboración de un flipbook, una pequeña acción, que el alumno realizará papel por papel. TEMPORALIZACIÓN: Duración total: 10 horas (1teórica-9 prácticas) METODOLOGIA: Sesión-1:

- Se empezará la unidad didáctica partiendo de una base teórica. Sesión-2:

- Se trabaja en clase todos juntos sobre la línea de movimiento. Rapidez de los trazados y dinamismo de la misma. Finalmente el alumno entregará una hoja con 12 cuadrados y diferentes registros del trazado.

Sesión-3: - Una sesión para realizar fotografías con sensación de movimiento. Los alumnos

se agruparan en parejas y uno realizará un movimiento y el otro lo fotografiará. Sesiones-4, 5, 6, 7,8 y 9:

- Las siguientes sesiones será para la realización del flipbook. Cortaremos los papeles y empezaremos a dibujar

Sesión 10: - Comentario y puesta en común de las actividades.

Actividad no presencial (guía extensa con actividades y tiempos del estudiante y del profesor/a

previstos; los del profesor/a hacen referencia al tiempo dedicado a la realimentación y a la evaluación)

-Crear un archivo de viñetas donde se aprecien diferentes códigos cinéticos. 2 horas -Cuaderno de bocetos, donde deberán estar dibujos realizados en la calle sobre el movimiento. 5 horas El profesor calificará esto al final de la unidad didáctica y le dedicará el tiempo necesario para ver todos los trabajos.

Evaluación del tema Cada uno de los objetivos formativos se evaluará de la siguiente forma: SISTEMAS DE EVALUACIÓN: 1. Diferenciar el movimiento figurado del movimiento real. 2. Reconocer en una imagen los recursos utilizados para crear sensación de movimiento.

Taller de Técnicas Específicas de Evaluación

T T E E

3. Reconocer los recursos expresivos en películas cinematográficas. 4. Analizar críticamente una serie de viñetas atendiendo al lenguaje que emplean. 5. Utilizar con fines expresivos los recursos del cómic. Porcentaje: a) Solución técnica del problema: 50% b) Solución gráfica: 20% c) Aspectos estéticos y creativos: 15% d) Adecuación a la propuesta: 10% e) Presentación y acabado: 5% La puesta en común que se realiza la última sesión, se hará una autoevaluación donde el alumno públicamente explicará y evaluará su trabajo y hará una coevaluación del de los demás.

Tiempo del profesor de evaluación por estudiante: 10 min aproximadamente. Por que cada estudiante es diferente, y con algunos se necesitará más y con otros menos. Tiempo total de evaluación del grupo clase: 5 horas

¿Es asumible este tiempo dentro de la dedicación del profesor a lo largo del tema siguiente? Esto es, el número de horas anterior, puede administrarlo en el plazo máximo de los 15 días siguientes a la finalización del tema escogido? Si Si la respuesta fuera No, debería volverse a planificar el plan de evaluación del tema o unidad didáctica.

top related