en un sentido estricto de cognición (de cognoscente, conocimiento…) es la búsqueda,...

Post on 23-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje Cognoscitivo

Qué es cognición.

En un sentido estricto de cognición (de cognoscente, conocimiento…) es la búsqueda, adquisición, organización y uso de conocimientos a imagen y semejanza de un ordenador, o viceversa de la mente humana.

Interés del Cognositivismo.

Las representación mental y por ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, Pensamiento.

Cómo explica las representaciones mentales:

Acude a múltiples enfoques:

▪ uno de ellos el de procesamiento de la información; y como las representaciones mentales guían los actos (interno o externo) de sujeto con el medio, pero también cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce.▪ Filosófica racionalista.- da la primacía a las

representaciones internas (ideas, conceptos, etc.) del sujeto sobre los eventos o hechos externos.

Supuesto del cognitivismo

El ser humano es un sistema autorregulado capaz de buscar, organizar, reorganizar, transformar y emplear la información con diferentes fines.

Para comprender la naturaleza de los procesos cognitivos es necesario observar los comportamientos del sujeto, sistematizarlos para poder descubrirlos y explicarlos.

Lo que estudia el cognitivismo son: eventos y, procesos internos

Aprendizaje

Se refiere a las actividades mentales, como la concentración, las expectativas el pensamiento y la retención, son esenciales en el proceso de aprendizaje.

Esto es no observable directamente.

Aprendizaje latente y mapas cognoscitivos

Edward Chace Tolman. Discrepaba con Thorndike (ley de

efecto).▪ Descuidaba las pulsiones o motivos internos

que llevan al sujeto a buscar el estado satisfactorio.▪ El aprendizaje ocurre antes que el sujeto

alcance la meta, con reforzamiento y sin él. Aprendizaje Latente.- Aquel que no se

refleja inmediatamente en un cambio de conducta.El aprendizaje de las ratas estaba latente, pero

necesitaban un estimulo para ponerlo en práctica.

El aprendizaje latente se guarda en mapas cognoscitivos, cuando se presenta la ocasión el sujeto recurre a esa imagen y la utiliza.

Mapa cognoscitivo.- Imagen mental aprendida del ambiente espacial y a la que puede recurrirse para resolver problemas cuando se modifican los estímulos ambientales.

Las ratas aprendieron a recorrer pasivamente el laberinto, pero cuando cubrieron las señas, como venta y

lámparas, no fue el mismo resultado.

Aprendizaje Significativo

David Ausubel. Aprender es abstraer la estructura

lógica del objeto, en otras palabras, acceder a lo esencial, lo sustantivo de objeto que se quiere aprender.

«El aprendizaje es significativo en la misma medida en que se establece

vínculo entre el nuevo material de aprendizaje y los conocimientos previos

del alumno»

«Mediante el aprendizaje significativo el alumno construye la realidad, su

conocimiento atribuyéndole significado.»

El aprendizaje significativo exige:

Presentación rigurosamente lógica de material a aprender (integridad, coherencia, significado.)

¨ Intención del alumno para aprender ¨ El maestro es un mediador que

organiza situaciones de aprendizaje para enseñar no exclusivamente información sino también habilidades tanto cognoscitivas como metacognoscitivas, programando apoyo y retroalimentación continuos.

Debiendo por ello:

¨Partir siempre de lo que ya conoce el sujeto, (conocimiento previo) y su nivel de desarrollo cognoscitivo.

¨Programar actividades que promuevan el aprendizaje significativo de los alumnos, así como entrenar habilidades cognitivas y metacognitivas.

Insight y disposición para aprender

Insight.- Integración súbita de los elementos de una situación, de modo que el sujeto repentinamente descubre un medio eficaz o la situación de un problema.

Disposiciones para el aprendizaje:

Capacidad para alcanzar mayor competencia en la solución de problemas a medida que se resuelven más. Los monos de Harlow.

Teoría del Aprendizaje Social

Aprendizaje por observación o vicario. Se aprende mediante la observación, o

también escuchando hablar a alguien. Mediante la experiencia de otros.

Lo que podemos aprender por la observación:

1. Prestar atención.2. Recordar lo que hizo.3. Transformar en acción lo que se aprendió.

Albert Bandura y su Teoría Cognoscitiva Social.

Reforzamiento o Castigo:

Reforzamiento o castigo experimentados por ciertos modelos; dichos reforzamientos influyen en la disposición del observador para realizar las conductas que aprendió viendo a los modelos.

El énfasis de cognitivismo está en el desarrollo de la potencialidad cognitiva del sujeto para que éste se convierta en un aprendiz estratégico que sepa aprender –aprender a aprender desarrollando toda una serie de habilidades como procesadores activos, independientes y críticos del conocimiento– y solucionar problemas; que lo que aprende lo haga significativamente, es decir incorporando su esencia o significado a su esquema mental.

Postulados básicos

1. La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada.

2. El sujeto es un ente activo procesador de información a partir de sus “esquemas” para aprender y solucionar problemas.

3. no es por tanto una tábula rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o instruccionales.

4. El conocimiento no se reduce a la acumulación por asociaciones de impresiones sensoriales para ir conformando sus ideas sobre lo real.

5. 5. el sujeto organiza (procesa) tales representaciones dentro de su sistema cognitivo general _(organización interna, esquemas, modelos…) las cuales les sirven para sus posteriores interpretaciones de lo real.

6. 6. La enseñanza no debe reducirse a conceptos… debe contemplar el desarrollo de habilidades de aprendizaje (intelectuales) para conducirse eficazmente ante cualquier tipo de situación.

top related