en tristÁn suÁrez, mejor a pie - casamanu.org.ar · prueba de ello, la comuna ya ade- ... y a...

Post on 11-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A lo grande; así promete fes-tejar el municipio de Lomas de Zamora a lo largo de todo

el 2011, su aniversario 150. Como prueba de ello, la comuna ya ade-lantó la presencia de una banda con más de 20 años de vigencia: Los Auténticos Decadentes. La entrada será, como en los reci-tales anteriores, libre y gratuita, mientras que el escenario elegido será la Avenida Santa Fe en su in-tersección con Pereyra Lucena. De acuerdo a lo expuesto por las autoridades municipales, recitales de este tipo tienen por objeto “lle-var espectáculos de primer nivel a todos los lomenses para palpitar la gran fiesta por los 150 años del distrito”. Así, de la mano de Casi Ángeles y Soledad Pastorutti, mi-les de vecinos ya comenzaron a disfrutar de esta iniciativa.

Un grupo que se las trae…

La banda Los Auténticos Decaden-tes surgió en 1986 en la fiesta de fin de curso del Colegio San Martín y a partir de allí no dejó de cose-char éxitos como “Loco tu forma de ser”, “Como me voy a olvidar”, “Los piratas”, “La guitarra”, “Vení Raquel” y “Somos”.El grupo liderado por Gustavo “Cucho” Parisi editó este año un nuevo disco “Los irrompibles”, que combina diferentes estilos musi-cales como reggae, disco, ranche-ra, caribe y cuarteto. Además, en el disco participó el cantante cor-dobés Carlos “La Mona” Jiménez.Los Decadentes es una de las bandas con mayor convocatoria de jóvenes y familias. Cada uno de sus recitales es una verdadera fiesta y por eso desde el Municipio se espera una gran presencia de público.

Página 11 | Lunes 10 de Enero de 2011 LA TERCERA

Lomas de Zamora | 150 años

Para colaborar, contactarse, pedir ayuda o información: 4281-1116 / www.casamanu.org.ar / asocmanu@uolsienctis.com.ar

Esteban Echeverría | Casa M.A.N.U.

El hogar que recibe a chicos y chicas que conviven con VIH se mudó a su sede propia, en la que comenzó a trabajar hace cinco años, tres menos de los que lleva en funcionamiento. Más espacio para jugar y desarrollarse acompaña la propuesta de la organización: información para “fortalecerse” y tomar sus propias decisiones. En su flamante vivienda también necesita del acompañamiento solidario.

La ‘esperanza’ tiene casa nueva Ay que te vas…te vas a divertir

Nuestro mensaje es la espe-ranza”, sintetiza Silvia Ca-sas cuando debe describir

la razón de ser de M.A.N.U, el ho-gar de niños, niñas y adolescentes que viven con VIH, cuyas siglas retoman la autodefi nición: Mucho Amor Nos Une. Luego de ocho años en marcha, comenzaron la mu-danza hacia su sede propia, en Mon-te Grande. Un espacio donde cada persona tenga más posibilidades de jugar y ser cuidada, de acuerdo a sus necesidades.Weiman 670 es, fi nalmente, la di-

EN TRISTÁN SUÁREZ, MEJOR A PIE

Desde el viernes último los vecinos cuentan con un nuevo paso peatonal que incluye el tramo de la calle Gaddini, desde la Ruta 205 hasta la calle 25 de Mayo. Para dar cierre eterno al paso vehicular, se hicieron presentes el intendente Alejandro Granados y miembros del HCD local.

SOCIEDAD

en el que contaron con donaciones de vecinos, empresas y ayudas de organismos gubernamentales. Del departamento que la familia Díaz Morales les había cedido en como-dato, lograron un lugar con capaci-dad para 18 huéspedes, con habi-taciones diferenciadas para bebés, nenes y adolescentes, una sala don-de alojar a algún residente cuando presente un cuadro que pueda afec-tar a los demás, como varicela; un cuarto para los ayudantes, otro para almacenar los remedios y la atrac-ción central: un fondo listo para ser el escenario de los juegos.Los 12 habitantes del hogar, de 8 meses a 20 años, participan de un “trabajo profundo” que persigue el objetivo de permitirles “estar for-talecidos primero y después poder explicarle al otro su condición de persona con VIH, que es otro modo de vida, no sinónimo de muerte”, planteó Casas, coordinadora y fun-dadora de la institución, en diálogo con LA TERCERA.Es que merced al equipo de profe-sionales y al reconocimiento que M.A.N.U. supo ganarse, la aten-ción del cuadro clínico no presenta imprevistos por fuera de los már-genes de cada diagnóstico, pero “lo más difícil de superar son los facto-res agregados, el estado de abando-no en sus primeros años de vida”. Para acompañarlos en el camino de crecer, hay quienes concurren ad honórem para cocinar, ordenar y dar apoyo escolar, entre otras ac-tividades.También, hay grupos vinculares que deciden dar un paso más y se ofrecen como padrinos, de modo que, luego de una entrevista con el equipo directivo, pueden invitar a un niño a residencia por un fi n de semana, para que el pibe sienta una clase diferente de encuentro afec-tivo del que recibe de sus pares y miembros de la entidad.“Lo que les pasa a ellos es porque sus padres no supieron (que se podía prevenir la transmisión del virus), pero pueden hacer cosas mejores. Por ejemplo, si deciden tener hijos, les decimos que con un tratamien-to y profi laxis (sus descendientes) pueden ser sanos”, explicó la refe-rente, que no dejó de hacer hincapié en la importancia de multiplicar la información comprometida con la salud sexual y reproductiva desde la infancia, de acuerdo a la etapa ma-durativa de cada sujeto.

rección en la que ya reciben a los chicos y chicas que, más que con una enfermedad, llegan con la car-ga que la sociedad puso sobre sus espaldas sin pedirles permiso. La organización se encarga de que to-men sus medicamentos, realicen sus

estudios y descubran su ‘yo’, ajeno a los estigmas. De acuerdo a sus edades, se les acerca la información para que sepan de sí y puedan co-nectarse con quienes deseen.A la fl amante vivienda llegan tras cinco años de trabajo voluntario,

Cuentan con habitaciones para cada grupo etario, una sala para ayudantes y espacio para jugar.

top related