en torno a la inclusión educativa plenaria

Post on 16-Dec-2014

134 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

REUNIÓN PLENARIA

E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos

06 de noviembre de 2013

REUNIÓN EQUIPOS DIRECTIVOS NUEVOS

Fecha: 3 de septiembre

PILARES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA:

★ Legalidad.★ M.E busca establecer redes colaborativas de trabajo.★ Educación como práctica: participación que flexibilice

la democratización.

Legales: asesoría ante conflictos

● Conflictos generados en las redes sociales.

Evitar establecer debates con los alumnos en el facebook así como evitar tenerlos de contacto, excepto para actividades pedagógicas en grupos cerrados. Más delicado si se mezclan con lo institucional.

Continuación

● Planificación salidas escolares:

“Salen a la escuela y vuelven a la escuela”. Responsabilidad civil.

● Las problemáticas institucionales se derivan a supervisión cuando se agotan todos los caminos.

● Dirimir cuestiones antes de remitir al gabinete socio - educativo.

● Tomar recaudos para la publicación de fotos.

En nuestro caso, avisamos a principios de año que las actividades educativas se publicarían en el Blog de la escuela. También fue impreso en la libreta.

● Cuando un chico abandona, luego de haberlo llamado e intentado recuperar, avisar a supervisión que no está escolarizado. Se remitió a supervisión el listado de alumnos no escolorizados.

● Casos de abandono, drogas, abusos. Entrevistas con testigos. Hacer acta. (Especialmente tutores)

La E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos fue incluida en este programa, junto a otras

10 escuelas.

PROGRAMA LAZOS - MINISTERIO DE

EDUCACIÓN PROVINCIA DE

SANTA FE

“Diseñado a partir de la conformación de consejos escolares para dar respuesta a las situaciones de violencia y también para abordar la problemática de las adicciones en el ámbito escolar. Los consejos escolares se conforman por directivos, docentes, preceptores, padres, alumnos, referentes barriales……”.

Integran el Consejo de Convivencia

Asistentes escolares: Mónica Álvarez.

Docentes: Edit Urquidi

Mariana Boggiano

Mariana Rossi

Verónica Allen

Facilitadoras

de la Convivencia:

Laura Recalde - Gabriela Raspo

Preceptora: Silvia López

Directivos: Gabriela Spadoni

Madres: Concurrirán a encuentros los días viernes a partir del 1 de noviembre.

Alumnos: de diferentes cursos.

Encuentros: se realizan todas las semanas, 1 jueves y 1 viernes alternando. Terminan 8 de noviembre.

Etapa de sensibilización y capacitación

Comenzó jueves 12 de Septiembre y finalizó el jueves 24 de Octubre.

A cargo de Horacio Tabares - Fundación Vínculos.

Taller: Conocer para incluir 13 de septiembre

Algunos conceptos vertidos por las autoridades ministeriales:

2 grandes ejes:

CALIDAD EDUCATIVA

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Ambas van de la mano, esto tensiona en la escuela HOY

CALIDAD EDUCATIVA

Rescatar la historia de la Institución Educativa

Potenciar sus dimensiones en los

social, ético y humanístico

Y la calidad tiene que ver con...

★ Atención a la Diversidad.★ Formación Ciudadana - Participativa★ Convivencia como sustrato fundamental

para que se produzcan los otros aprendizajes.

★ Participación en distintas instancias de la vida social, política y cultural para transformar la realidad.

CALIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

❖ Igualdad de oportunidades educativas.

❖ Para que todos los niños y jóvenes puedan pensar y desarrollar un proyecto de vida individual y colectivo.

“Es responsabilidad de todos que esto

suceda”

Para la Inclusión Educativa, líneas ministeriales

PLAN VUELVO A ESTUDIAR

Para el fortalecimiento de:

● Inclusión socio - educativa:● Igualdad de oportunidades;● Calidad de los aprendizajes;● Participación Ciudadana.

Invita a revisar rol del estudiante. Está asociado a convivencia. Es necesario discutir sobre las normas de convivencia

HOY la escuelasola NO PUEDE… REDES

Se hizo referencia al decreto 181/09 en relación a la inclusión educativa

Régimen de asistencia “hace ruido”.

Se necesita norma más amplia.

EL M.E está trabajando en esta cuestión.

Y seguimos con Vuelvo a la Estudiar…

La propuesta es acompañar trayectorias escolares a través de acciones pedagógicas alternativas y flexibles.

ACOMPAÑAMIENTO PARA EL EGRESO

a) Alumnos que terminaron de cursar el último año en 2012 y no acreditaron el nivel porque

aún adeudan materias.

b) Alumnos que están cursando el último año (2013) y tienen materias pendientes de años

anteriores.

PONELE TÍTULO A TU SECUNDARIO

Actividades a llevar a cabo por las escuelas

➢ Identificación nominalizada de todos los alumnos comprendidos en el universo señalado (SIGAE WEB).

➢ Constitución de un equipo institucional al interior de la escuela: apoyo y acompañamiento para el egreso.

Algunas acciones posibles:

1. Reunión con los chicos de 5to que adeudan materias de otros años y explicarles la propuesta.

2. Ubicar a los chicos del año pasado y citarlos.

3. Constituir mesas de exámenes: publicarlas.

Coordinación: preceptoría - secretaría - prosecretaría - directivos

MES DE NOVIEMBRE

Días 13 y 14 de noviembre: se habilitará mesa de examen - Resolución Ministerial 2253 (calendario propuesto 11 al 15 de noviembre para alumnos que cursaron 5to en 2012 y de alumnos que cursan 5to año en 2013 y adeudan materias previas).

18 hs: del 18 de noviembre al 31 de diciembre.

Serán asignadas de acuerdo al compromiso de los tutores y necesidades del alumnado.

Más horas de tutorías

Lunes 28 equipos docentes comenzaron el debate en torno a la misma.

Presentaron aportes a los que pueden acceder aquí a los fines de seguir construyendo juntos los consensos respectivos con vistas al ciclo lectivo 2014

Ley N° 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas.

Y SEGUIMOS

E.E.S.O n° 309 Ovidio Lagos

top related