en tiempos de facebook

Post on 06-Jul-2015

619 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En tiempos de

facebook

Santa Fe y RosarioAbril, 2009ftascon@gmail.com

creatividad, innovación, colaboración y pensamiento crítico

La globalización de la información,

de las comunicaciones y

de la economía,

unida a la velocidad del cambio y a las

innovaciones tecnológicas,

ha generado profundas transformaciones

sociales, económicas, políticas y

culturales.

¿Sociedad del conocimiento?

Ser y estar

Conocimiento motor de desarrollo

Aprendizaje permanente / Sobreinformación.

Sociedad red

Brecha digital/alfabetización digital

Reestructuración laboral

Información como núcleo de la economía

Revolución tecnológica (Digitalización y Convergencia)

Tensión entre lo global y lo local

Panóptico digital y/o viceversa

El mundo plano pero no equitativo.

¿Sabías que?

Otros conceptos (desordenados).redes, comunidades,

conversación, conexión,

ubicuidad, movilidad,

creación, participación,

etiquetar, inteligencia colectiva,

sindicar, crear,

compartir, colaborar,

combinar, descubrir,

re-utilizar, colectivizar,

prosumidores, editar,

publicar, descargar,

innovar, re-inventar.

La convergencia tecnológica

Información

Tecnología

Comunicación

Pinturas rupestres

Imprenta

DiariosRadioTV

Señales de humo

Cuernos

TelégrafoCable

Teléfono

Celular

Ábaco

Compás

Calculadora

ComputadorasTransistores

MicroprocesadoresPC

TIC

Los 10 inventos que han

cambiado el mundo(según la British Science Association)

1. La tecnología GPS (Global Positioning System)

2. El 'walkman' (1979)

3. El código de barras

4. Las comidas preparadas

5. La Playstation

6. Las redes sociales

7. Los SMS (Short message service)

8. El dinero electrónico

9. Las microondas (teléfonos móviles, tecnología wi-fi y

televisión por satélite)

10. Las zapatillas deportivas

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE INTERNET

(Usuarios de Internet y Población por Regiones)

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE INTERNET Y DE POBLACIÓN

Regiones Población

(2008 Est.)

Población

Mundial

Usuarios, dato

más reciente

Población

(Usuarios)

Uso

Mundial

Crecimiento

(2000-2008)

África 955,206,348 14.3 % 54,374,130 5.7 % 3.6 % 1,104.5 %

Asia 3,776,181,949 56.6 % 601,354,674 15.9 % 40.0 % 4260.1 %

Europa 800,401,065 12.0 % 390,499,251 48.8 % 26.0 % 271.6 %

Oriente Medio 197,090,443 3.0 % 43,317,200 22.0 % 2.9 % 1,218.7 %

Norte América 337,167,248 5.1 % 249,367,592 74.0 % 16.6 % 130.7 %

Latinoamérica/Caribe 576,091,673 8.6 % 144,910,351 25.2 % 9.6 % 702.0 %

Oceaníia/Australia 33,981,562 0.5 % 20,204,306 59.5 % 1.3 % 165.1 %

TOTAL MUNDIAL 6,574,666,417 100.0 % 1,093,529,692 16.6 % 100.0 % 202.9 %

Datos del mundo

NOTAS: (1) Las Estadisticas de Usuarios Mundiales del Internet fueron actualizadas al 30 de Septiembre, 2008. (2) Los datos de población se

basan en las cifras actuales de world gazetteer. (3) Los datos de usuarios provienen de información publicada por Nielsen//NetRatings , ITU e

Internet World Stats. (4) Estas estadisticas se puede citar, siempre y cuando se otorgue el debido credito y se establezca un enlace activo a

www.exitoexportador.com .

Datos del mundo.LOS 10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO

DE USUARIOS EN INTERNET

# País o Región Usuarios Población (2008 Est.)

(%) Población (Usuarios)

(%) de Usuarios

1 China 253,000,000 1,330,044,605 19.0 % 16,8

2 Estados Unidos 221,267,592 303,824,646 72.8 % 14,7

3 Japón 94,000,000 127,288,419 73.8 % 6,2

4 India 81,000,000 1,147,995,898 7.1 % 5,4

5 Alemania 54,029,090 82,369,548 65.6 % 3,6

6 Brasil 53,140,000 191,908,598 27.7 % 3,5

7 Reino Unido 41,913,401 60,943,912 68.8 % 2,8

8 Francia 39,182,645 62,177,676 63.0 % 2,6

9 Corea del Sur 35,590,000 49,232,844 72.3 % 2,4

10 Italia 35,534,845 58,145,321 61.1 % 2,4

Los 10 Países Líderes 908,657,573 3,413,931,467 26.6 % 60,4

Resto del Mundo 595,369,931 3,262,188,821 18.3 % 39,6

Total Mundial Usuarios 1,504,027,504 6,676,120,288 22.5 % 100.0 %

Datos del mundoFuente: Global Reach (global-reach.biz/globstats)

9%

7%

5%

4%

4%

3%3%

4%

15%

30%

19%

Inglés

Chino

Japonés

Español

Alemán

Coreano

Francés

Portugués

Italiano

Ruso

Árabe

Los idiomas en Internet

(Octubre 2008)

Coreano

Coreano

Portugués

Inglés

Árabe

Alemán

Francés

Japonés

Chino

Español

Italiano

Otros

Algunos datos de la ArgentinaSector 2003 2004 2005 2006 2007…8

TELEFONIA

Líneas Fijas (en uso) 7.740.000 8.100.000 8.400.000 8.600.000 8.900.000

Líneas Móviles (en uso) 7.800..000 13.100.000 18.300.000 24.100.000 39.500.000

INTERNET

Clientes 1.600.000 2.045.000 2.300.000 2.800.000 3.200.000

Clientes Banda Ancha 240.000 475.000 880.000 1.590.000 3.005.000

Usuarios 5.700.000 7.560.000 10.000.000 13.000.000 25.500.000

B2B (en millones de $) 510 980 1.380 2.200 2.900

TI

PC's - Parque total 4.030.000 4.400.000 5.200.000 6.000.000 10.000.000

MERCADO TIC

Mercado TI en millones de $ 4.760 5.900 7.630 9.500 12.000

Mercado Tel en millones de $ 8.885 13.060 15.660 19.100 24.100

PBI

Nominal en millones de $ 375.909 447.643 534.205 654.000 580.000

Mercado TIC como % PBI 3,7 3,6 4,2 4,4 4,9

Más datos de la Argentina. 2008

88 %}

Datos de la Argentina. Feb. 2009

Fuente: Informe del Barómetro Cisco. Febrero 2009

Conectividad

¿Qué se hace con la conectividad?

La información no es conocimiento.

La información vale cuando se la relaciona, se la

interpreta, se la analiza, se la estructura, se la

comparte, se la pone en contexto,

Un poco de WEB 2.0

La web como plataforma.

Centrado en el Usuario, No en las Tecnologías

Centrado en Utilidad, No en la Funcionalidad

Valor en la Distribución, No en el Dato

Centrado en la Agilidad, No en la Reacción

Mejora continua, Siempre en versión Beta

El motor es la Satisfacción del Usuario (No del Comprador)

“por tomar las redes de los

medios globales, por forjar la

nueva democracia digital, por

trabajar gratis y superar a los

profesionales en su propio juego,

la personalidad del año

de Time es usted” (2006)

Nueva Zelanda elabora nuevas leyes a través de un sitio Wiki

El Departamento de Policía de Wellington creó una página web colaborativa para

que todos los ciudadanos participen en la formulación de una nueva legislación. El

portal funciona con un sistema similar al de la enciclopedia virtual Wikipedia, en la

que cualquier usuario puede publicar y editar artículos.

Para que los ciudadanos colaboren en la creación del borrador de una nueva legislación, el

Departamento de Policía de Wellington, en Nueva Zelanda, creó una "Wiki", es decir, un sitio web

colaborativo que puede ser editado por todos los usuarios.

El antiguo código policial data de 1958 y el nuevo Cuerpo Nacional de Policía entiende que no se ajusta

a la actualidad. Por eso, decidieron realizar cambios a las leyes con la participación de todos los

ciudadanos.

En el sitio, tal como ocurre en el sistema que utiliza la enciclopedia virtual Wikipedia, los interesados

pueden exponer sus propuestas. Una vez recibidas las sugerencias, se elaborarán los textos legislativos

finales, que serán llevados al parlamento en 2008.

"Nos han preguntado si no estábamos preocupados de que los resultados fueran desfigurados, pero

creemos que los wikis no suelen hacer eso, suelen ser gente constructiva y productiva", dijo a la

prensa Hamish McCardle, encargado de gestionar el proyecto. "La idea es nueva y esperamos llegar a

un amplio grupo de personas que estén interesadas en dar su opinión", agregó.

centenaresde

millones de blogs, de fotologs,

de videos, …de productores online.

Más sobre la WEB 2.0

¿Qué clase

de espacio social

se está generando?

Amateurismoy/o

narcisimo

Un poco más de WEB 2.0

Un poco más de WEB 2.0

del hágalo Ud. mismoal

muéstrese como sea

Andrew Keen(“The Cult of the Amateur”)

James Surowiecki(“The Wisdom of Crowds”)

Para ir cerrando este parte

Un poco más de WEB 2.0

Para leer y seguir…

Bauman, ZygmuntTiempos líquidos. (2007)

Mattelart, ArmandHistoria de la utopía planetaria. De la ciudad profética

a la sociedad global. (2000)

Castells, ManuelLa era de la información. Vol. I (2001)

Negroponte, NicholasSer digital. (1996)

Crovi Druetta, DeliaSoc. de la I y el C.: entre lo falaz y lo posible. (2004)

Ortiz, RenatoMundialización y cultura. (1997)

Fischer, HervéCiberPrometeo, el instinto de poder. (2005)

Ramonet, IgnacioAbecedario (subjetivo) de la globalización. (2000)

Muchas gracias!!!!.

“En un mundo conectado lo bueno es cada vez más bueno, pero lo malo puede ser cada vez más malo”

Fernando Tascónftascon@gmail.com

top related