en internet hay que pesar en ganar más de lo que se invierte. se concluye que los negocios en...

Post on 05-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En internet

• Hay que pesar en ganar más de lo que se invierte.• Se concluye que los negocios en Internet deben ser

tratados como, eso NEGOCIOS.

Para iniciar un proyecto hay que pensar Para iniciar un proyecto hay que pensar en CUATRO pasen CUATRO pasos fundamentales que os fundamentales que

son:son:

PLANEACIÓN

CONSTRUCCIÓN

MEDICIÓN

PUESTA EN MARCHA

En la planeación observamos

Planear, diseñar, ejecutar y monitorear las estrategias que permitan aprovechar las bondades

de Internet para el desarrollo de ventajas competitivas. • Aplicaciones • Marketing• Ventas • Servicio al Cliente • Virtualización de Procesos

Luego hay que empezar a tomar nota de los detalles que permitirá que nuestro sitio web

sea todo un éxito.

•Desarrollo del Plan •Definición Objetivos del Sitio •Mapa de Navegación •Estructuración de Secciones •Objetivo Funcionalidad •Funcionalidad Técnica

•Contenido •Determinar Responsables• Mercadeo •Recomendaciones Técnicas •Recursos Humanos

“PRODUCTO”

Planeación Construcción y producción

• Será también importante tomar en cuenta desde el sitio de alojamiento, interfaces con bases de datos, generación de procedimientos de actualización, mantenimiento del sitio, siempre actualizado, textos correctamente escritos.

Las herramientas web 2.0 son parte de este proceso de construcción, hay que pensar en

estas herramientas que hoy en día están generando cambios importantes en las

formas de comunicar, de transmitir.

Entre otras soluciones tecnológicas están:

• Correo electrónico• Calendario• Chat• Llamadas telefónicas• Hojas de cálculo• Presentaciones• Buscadores• Etc.

Novedades

• También es necesario tomar en cuenta que está viendo la gente en la internet y sobre esta base pensar en el usuario.

Eyetracking-mapa de color

Factores de medición que permite que su página vaya creciendo

• Se habló mucho sobre el google analytics, como fuente confiable y amplia para conocer quien está ingresando a su página. También se habló del webalizer.

Pero en definitiva quPero en definitiva quéé hay que hacer hay que hacer parapara generar tr generar tráfico y cómo lo hacemos?áfico y cómo lo hacemos?

Lo primero es posicionarnos en los buscadores, puesto que el 70% de

nuestros posibles clientes llegan por los buscadores.

Página deltaasesores.com

• De acuerdo a los visto anteriormente deducimos entonces que la puerta gigante de entrada, sin duda es:

Recomendaciones

• Incluir frases, no palabras sueltas.• Poner estas frases a todas sus páginas.• Piense en su usuario y medite con qué palabras o

frases nos pueden estar buscando.• Finalmente mire a la competencia y vea que palabras

están poniendo a lo mejor ahí esté la respuesta.

Someterse a los buscadores

• Hay que hacer lo posible para ser los primeros, por ello existen algunos registros que le ayudarán a la hora de generar tráfico.

Utilizar herramientas existentes como:

• www.google.com/addurl/?hl=es• Dmoz.org/add.html• Search.msn.com/docs/submit.aspx? Form= WSDD2• Submit.search.yahoo.com/free/request

• Si definitivamente el análisis de mi sitio tienen como resultados que el mayor ingreso para mi página se lo hace a través de un buscador, entonces será necesario hacer otro análisis para saber cuáles son esas palabras o frases que nos están llevando a nuestro sitio.

Otra fuente que está generando actualmente grandes cantidades de tráfico son:

• LOS BOLETINES ELECTRÓNICOS

Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados. Algunos boletines informativos son creados con ánimo de lucro y se venden directamente a sus suscriptores

Sistema para envío de boletinesSistema para envío de boletines

• Egrupos • www.egrupos.com• Google Groups• Groups.google.com• Yahoo.groups • MSN, Microsoft, Hotmail

Es importanteEs importante

• No enviar correos a nadie en especial.• Definitivamente hay que hacerse mercado pidiendo

permiso.• El boletín debe estar dentro de la página web y

enviar por suscripción.• Tomar en cuenta que mucha gente ahora utiliza

filtros que pone en riesgo que nuestro boletín de vaya al spam.

• Colocar nuestras marcas en lugares visibles por nuestros clientes.

• Vallas publicitarias en redes sociales.

Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto

SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOSEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Para ello es necesario disponer de un servidor seguro a través del cual toda la información confidencial es encriptada y viaja de forma segura, ésto brinda confianza tanto a proveedores como a compradores que hacen del comercio electrónico su forma habitual de negocios.

Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales (nombre, dirección, número de tarjeta de crédito, etc.) sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad; de igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos.

Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad para transacciones por Internet: Encriptación, Firma Digital y Certificado de Calidad, que garantizan la confidencialidad, integridad y autenticidad respectivamente.

* La encriptación: es el conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible la información a personas no autorizadas. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la información no puede ser descifrada. Con la encriptación la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen (comprador, vendedor y sus dos bancos).

* La firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo. El certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes. Encriptación.

* Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, con el apoyo y asistencia de GTE, IBM, Microsoft, Netscape, SAIC, Terisa y Verisign, que da paso a una forma segura de realizar transacciones electrónicas, en las que están involucrados: usuario final, comerciante, entidades financieras, administradoras de tarjetas y propietarios de marcas de tarjetas.

SET constituye la respuesta a los muchos requerimientos de una estrategia de implantación del comercio electrónico en Internet, que satisface las necesidades de consumidores, comerciantes, instituciones financieras y administradoras de medios de pago.

Por lo tanto, SET dirige sus procesos a: Por lo tanto, SET dirige sus procesos a:

• Proporcionar la autentificación necesaria. • Garantizar la confidencialidad de la información sensible. • Preservar la integridad de la información. • Definir los algoritmos criptográficos y protocolos

necesarios para los servicios anteriores.

* Firmas electrónicas: las relaciones matemáticas entre la clave pública y la privada del algoritmo asimétrico utilizado para enviar un mensaje, se llama firma electrónica (digital signatures).

Quien envía un mensaje, cifra su contenido con su clave privada y quien lo recibe, lo descifra con su clave pública, determinando así la autenticidad del origen del mensaje y garantizando que el envío de la firma electrónica es de quien dice serlo.

•Certificados de autenticidad: como se ha visto la integridad de los datos y la autenticidad de quien envía los mensajes es garantizada por la firma electrónica, sin embargo existe la posibilidad de suplantar la identidad del emisor, alterando intencionalmente su clave pública. Para evitarlo, las claves públicas deben ser intercambiadas mediante canales seguros, a través de los certificados de autenticidad, emitidos por las Autoridades Certificadoras.

Para el efecto SET utiliza dos grupos de claves asimétricas y cada una de las partes dispone de dos certificados de autenticidad, uno para el intercambio de claves simétricas y otro para los procesos de firma electrónica.

* Criptografía: Es la ciencia que trata del enmascaramiento de la comunicación de modo que sólo resulte inteligible para la persona que posee la clave, o método para averiguar el significado oculto, mediante el criptoanálisis de un texto aparentemente incoherente. En su sentido más amplio, la criptografía abarca el uso de mensajes encubiertos, códigos y cifras.

La palabra criptografía se limita a veces a la utilización de cifras, es decir, métodos de transponer las letras de mensajes (no cifrados) normales o métodos que implican la sustitución de otras letras o símbolos por las letras originales del mensaje, así como diferentes combinaciones de tales métodos, todos ellos conforme a sistemas predeterminados.

Hay diferentes tipos de cifras, pero todos ellos pueden encuadrarse en una de las dos siguientes categorías: transposición y sustitución.

* Los Hackers: Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección. Su motivación abarca desde el espionaje industrial hasta el mero desafío personal. Internet, con sus grandes facilidades de conectividad, permite a un usuario experto intentar el acceso remoto a cualquier máquina conectada, de forma anónima.

Las redes corporativas u ordenadores con datos confidenciales no suelen estar conectadas a Internet; en el caso de que sea imprescindible esta conexión, se utilizan los llamados cortafuegos, un ordenador situado entre las computadoras de una red corporativa e Internet. El cortafuegos impide a los usuarios no autorizados acceder a los ordenadores de una red, y garantiza que la información recibida de una fuente externa no contenga virus.

CONCLUSIONES

El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo.El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del día.Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; así como también crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.

A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico, estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos personales.

El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva tecnología de comunicación.

A pesar de que esta actividad es sumamente fructuosa, claro, teniendo siempre en cuenta que también tiene sus detrimentos, (como el fraude), no se desarrolla con veracidad en muchos países, debido a esos menoscabos que no han permitido el éxito del comercio electrónico, pero en la actualidad se aspira superar esos obstáculos que han impedido su progreso, para que de esta manera el comercio electrónico se convierta en una fuente confiable para la compra y la venta, así como una actividad que ayude a estabilizar la economía de diversos países de manera tranquila.

top related