en algún lugar de un libro, hay una frase esperándote...

Post on 15-Jun-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En algún lugar de un libro, hay una frase esperándote… Miguel de Cervantes Saavedra

Año País 2016 Holanda 2015 Macondo 2014 Perú 2013 Portugal 2012 Brasil 2011 Ecuador 2010 Bicentenario Nacional 2009 México 2008 Japón 2007 Chile 2006 Homenaje a las capitales mundiales del libro 2005 República Popular China 2004 Perú 2003 Holanda 2002 Región Caribe 2001 Centro América 2000 Italia 1999 Gran Bretaña 1998 Alemania 1997 Estados Unidos de América 1996 Francia 1995 Brasil 1994 Argentina - Silar 1993 México 1992 España 1991 Venezuela 1990 Sin establecer 1989 Sin establecer 1988 Sin establecer

Países invitados de honor

Principales escritores internacionales que han participado en la FILBo

María Kodama, Miguel Donoso, José Emilio Pacheco, Eliseo Diego, Fontanarrosa, Juan Goytisolo, Mempo Giardinelli, Salvador Garmendia, Fernando Savater, Jorge Herralde, Pedro Sorela, Fernando del Paso, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Sergio Pitol, Adolfo Pedernera, Nelson Rossi, Alfredo di Stefano, Marina Colassanti, Ana María Machado, Affonso Romano de Sant Anna, Nélida Piñón, Jorge Edwards, Antonio Skármeta, Juan Villoro, Daniel Pennac, Carriere y Claude, Günter Grass, Rosa Montero, Manuel Vásquez Montalbán, Juan Cruz, Paulo Coelho, Marcela Serrano, Valerio Massimo Manfredi, Alberto Manguel, Rodrigo Rey Rosa, Jorge Volpi, Paco Ignacio Taibo, César Aira, Edmundo Paz-Soldán, Gilles Lipovetsky, Susan Sontag, Gordon Thomas, Nuria Amat, Mario Vargas Llosa, Rodrigo Fresán, Ryszard Kapuscinski, Antonio Lobo Antunes, Alfredo Bryce Echenique, Jaime Bayly, Alberto Fuguet, Javier Moro, Martín Caparrós, Andrés Oppenheimer, Carmen Pasadas, Santiago Roncagliolo, Ziraldo, Eduardo Mendoza, Junot Díaz, Roberto Gómez Bolaño, Marcelo Birmajer, Gonzalo Rojas, Satoshi Kitamura, Juan José Millás, Thomas Cahill, Gioconda Belli, Roberto Ampuero, Rodrigo Rey Rosa, Gabriela Alemán, Enrique Krauze, Margo Glantz, Eliana Pasaran, Homero Aridjis, Iván Thays, Laars Sabye Christensen, Rafael Argullol, Santiago Posteguillo, Carl Honoré, Alonso Cueto, Javier Vásconez, Abdón Ubidia, Raúl Vallejo, Carsten Jensen, Gay Talese, Jonathan Safran Foer, Nicole Krauss, Eric Nepomuceno, Luiz Ruffato, Antonio Ortuño, Leila Guerriero, Alberto Barrera Tyszka, JMG Le Clézio, Cees Noteboom, Afonso Cruz, Pilar del Río, Nuno Júdice, Mia Couto, JJ Benítez, John Katzenbach, Ida Vitale, Jeremías Gamboa, Carmen Ollé, Gustavo Rodríguez, Carlos Yushimito, Wendy Guerra, María Teresa Andruetto, Ray Loriga, María Dueñas, Antonio Escohotado, Javier Cercas, Use Lahoz, Jordi Sierra I Fabra, Nir Baram, Becca Fitzpatrick, Sahar Delijani, John Banville, Gerald Martín, Philippe Claudel, Daniela Sacerdoti, Katja Petrowskaja, Elvira Sastre, Elena Medel, Elvira Navarro, Sergio Ramírez, Miguel Littin, Lina Meruane, Hebe Uhart, Fernanda Trías, Svetlana Alexiévich, Jody Williams, Elizabeth Eulberg, Jeffrey Eugenides, Édouard Lois, Brigitte Labbé, Leonoardo Patrignani, Paolo Giordano, Jutta Bauer, Nanette Blitz, Tommy Wieringa, Quino.

Principales escritores nacionales que han participado en la FILBo

Álvaro Mutis, Germán Espinosa, Manuel Mejía Vallejo, Maruja Vieira, Fernando Charry Lara, Pedro Gómez Valderrama, R.H. Moreno Durán, Roberto Burgos, Piedad Bonnett, Enrique Serrano, Efraín Medina, Elisa Mújica, Héctor Rojas Herazo, Arnoldo Palacios, Germán Arciniegas, Fernando Cruz Kronfly, Mario Mendoza, Óscar Collazos, Pedro Badrán, Jota Mario Arbeláez, Eduardo Escobar, Elmo Valencia, Hugo Chaparro Valderrama, Dario Jaramillo, Jaime Jaramillo, Héctor Abad Faciolince, Jorge Franco, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Dora Castellanos, Meira del Mar, Mario Rivero, Matilde Espinosa, Juan Gustavo Cobo Borda, Irene Vasco, Luis Darío Bernal Pinilla, Octavio Escobar, Fanny Buitrago, Manuel Zapata Olivella, Laura Restrepo, William Ospina, Rodrigo Parra Sandoval, Marco Tulio Aguilera Garramuño, Harold Alvarado Tenorio, Roberto Montes Mathieu, David Sánchez Juliao, Gustavo Tatis Guerra, Giovanni Quessep, Santiago Gamboa, Arturo Alape, Azriel Bibliowicz, María Mercedes Carranza, Mario Rivero, Miguel Torres, Rogelio Echavarría, Alfredo Molano, Juan Gabriel Vásquez, Roberto Rubiano, Rafael Baena, Ernesto McCauslan, Alberto Salcedo, Fernando Vallejo, Tomás González, Germán Castro Caycedo, Juan Esteban Constaín, Joe Broderick, María Jimena Duzán, Sergio Ocampo Madrid, Juan David Correa, Juan Álvarez, Ivar Da Coll, Melba Escobar, Margarita Posada, Álvaro Robledo, Andrés Felipe Solano, Guido Tamayo, Fernando Quiroz, Carolina Andújar, Alberto Salcedo Ramos, Federico Díaz-Granados, Ángela Becerra, Alonso Sánchez Baute, Andrés Ospina, Gustavo Castro Caycedo, José Luis Díaz-Granados, Plinio Apuleyo Mendoza, Dasso Saldívar, Ramón Illán Bacca, Julio Olaciregui, Pablo Montoya, Carolina Sanín, Yolanda Reyes, Patricia Engel, Margarita García Robayo, Diana Uribe.

datos de interés

1. La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el

evento cultural y educativo más importante de Colombia y la primera feria de Suramérica.

2. Es un evento incluyente, donde se dan cita

anualmente 520 mil visitantes para conocer de primera mano a escritores y personalidades de la letras, el pensamiento y la cultura.

3. Es un evento y una marca (FILBO) que se

encuentra en el corazón de los colombianos y que forma parte de los atributos de marca de Bogotá.

4. Es Multitarget: nos visitan niños, jóvenes,

adultos, familias, adultos mayores, empresarios de distintos sectores y líderes de opinión.

5. Es la mayor fiesta cultural de los bogotanos, una

feria cercana donde todo está dispuesto para la gente de la capital y sus visitantes.

6. Es el lugar donde se concentran la mayor

cantidad de líderes de opinión que asisten o protagonizan con sus publicaciones diversos eventos.

7. Este año tendrá un componente sustancial

sobre el tema de la celebración.

8. Su estrategia de imagen de marca y su

campaña le permiten beneficios de exposición pocas veces vistos. Más de un millón de impactos para el patrocinador principal.

9. Por su diversidad, permite crear diversas

experiencias de marca para todos los tipos de clientes.

10. Está organizada por la Cámara Colombiana

del Libro, entidad que por ley del libro es la responsable de la Feria y tiene un impecable sistema de rendición de cuentas y cumplimiento de los convenios que suscribe.

La FILBo en Cifras

La FILBo en Cifras

FILBo 2016: Holanda, invitado de honor

Las franjas para este año en la programación académica fueron: Conversaciones que le cambiarán la vida, ¡Que viva la música!, Libros para comer, FILBo niños y jóvenes, Leer los viajes, Mujeres: narrativas de la guerra a la paz y el Encuentro Internacional de Periodismo.

“Desde hace cinco años, la Feria Internacional del Libro de Bogotá viene preparando para su público una serie de charlas que desde el momento mismo en el que son pensadas, pretenden ofrecer a los asistentes una de las grandes posibilidades que contiene la lectura: la de tener un diálogo afectivo con el mundo, a veces tranquilo, a veces desafiante, que da pie para repensarnos y repensar nuestro lugar en él. No es gratuito, pues, que el nombre de estas charlas sean “Conversaciones que le cambiarán la vida”. Giuseppe Caputo, Coordinador Cultural, Cámara Colombiana del Libro.

El encuentro contó con la presencia de 63 escritores de 25 nacionalidades. Se realizaron 39 charlas durante los 14 días, con cerca de 20 mil asistentes directos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá construyó en articulación con ONU Mujeres, una franja de conversaciones con las voces de la guerra recogidas por la Premio Nobel en la extensión de su obra hasta la exploración de las voces de las mujeres en la guerra colombiana. La franja Mujeres: Narrativas de la Guerra a la Paz, se adentra en la mirada de quienes desde uno u otro ámbito, han vivido el conflicto colombiano y han pagado, en algunos casos, su propio precio. El hilo conductor de las conversaciones fueron las distintas narrativas (literaria, pero también manuales, cotidianas y artísticas) que desde varios ámbitos, han forjado las memorias colectivas de los hechos, representaciones, imaginarios, reelaboraciones y experiencias de resiliencia de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano.

Esta franja está en la FILBo desde el año 2015, en esta ocasión presentó un repertorio de conversaciones seguidas de conciertos en pequeño formato con aquellos creadores que han trabajado en los mundos de la música y las letras.

La franja se realizó los fines de semana fueron 3 encuentros y contó con la participación de 10 invitados.

Un espacio para amantes de los libros, la cocina y el buen comer. Chefs y autores presentaron sus obras con demostraciones culinarias en formato master class durante los fines de semana a la hora del almuerzo.

El encuentro contó con la presencia de 6 invitados nacionales y 1 internacional. Se realizaron 4 master class.

El fenómeno de lectura juvenil de sagas y de participación de los jóvenes en la FILBo se evidenció con su asistencia masiva a la programación cultural de espacios como el pabellón juvenil Colsubsidio, de los espacios de Caricatura y Diseño de los pabellones 6 y 8, y de la presencia familiar en los pabellones infantiles y juveniles del Gran Salón y de la Fundación Rafael Pombo. La agenda de actividades para la familia contó con talleres, teatro, cine, música, lecturas, magia y acercamiento a la lectura.

El encuentro contó con la presencia de 26 invitados nacionales y 17 internacionales y se realizaron 20 charlas.

Elizabeth Eulberg, escritora

Bajo el nombre de “Periodismo del siglo XXI, intimidad, control social y otras fronteras”, el encuentro tuvo como objetivo de escrutar cómo se ve el oficio en este primer tramo del nuevo milenio, que a pesar de ser aún muy breve ya permite vislumbrar tendencias que se podrían implantar, procesos que auguran largos y profundos desarrollos, y también lógicas, costumbres y formatos que estarían viviendo su tiempo final antes de extinguirse.

El encuentro contó con la presencia de 25 invitados entre escritores y periodistas. Se realizaron 9 charlas durante los días 21, 22 y 23 de abril.

Las jornadas profesionales estuvieron enmarcadas por el desarrollo de los Foros del Libro, la Rueda de Negocios y el Primer Salón de Derechos.

Con la séptima edición de Foros del Libro, la Cámara Colombiana del Libro –fiel a su misión de impulsar el desarrollo de la actividad editorial en Colombia– ofreció en esta ocasión, una mirada sobre las nuevas maneras de hacer libros donde expertos internacionales conversaron en torno a estas y otras preguntas en este espacio profesional, entre el 25 y el 27 de abril.

Con la presencia internacional de: Edwin Frank New York Review of Books Pilar Reyes Alfaguara

Sandra Ollo Editorial Acantilado

Eppo Van Nispen Director de la Fundación para la Promoción del Libro Holandés.

Juan Cerezo Tusquets

Sandro Ferri Editor de Elena Ferrante

El primer Salón de Derechos fue un espacio de encuentros comerciales para editores, agentes, distribuidores, institutos culturales y scouts del mundo interesados en la compra y venta de derechos. El Salón contó con 67 mesas de vendedores de derechos de autor procedentes de 9 países, incluyendo Colombia, 33 compradores de derechos, procedentes de Cuba, Argentina, Francia, Colombia, España, Brasil, México, República Checa, y Países Bajos que se reúnen durante tres días en Corferias para hacer negocios.

Segmentación de públicos Más de 1.240 eventos en 14 días para distintos segmentos de público

Encuentros con autores, mesas de debate, conferencias, conciertos, presentaciones de libros. Entre semana por las tardes, y los fines de semana, todo el día.

FILBo para todos

FILBo para niños y jóvenes Encuentros, talleres, conciertos, firmas de libros, Booktubers, promoción de lectura para público escolar entre semana y para familias los fines de semana tardes, y los fines de semana, todo el día.

FILBo para profesionales Tres días de programación exclusiva para profesionales: rueda de negocios organizada en alianza con ProColombia, Foros profesionales en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y Salón de derechos para profesionales del libro de distintos lugares del mundo.

La experiencia de nuestros patrocinadores

Almuerzo de líderes de opinión Se convoca un mes antes del inicio de la feria. Asisten más de 50 directores de medios de comunicación.

Presencia de marca del patrocinador: *Menciones en los discursos de los organizadores *Backings con logotipos *Aparición de logos en pantallas

Se convoca diez días antes del inicio de la feria. Asisten aproximadamente 150 representantes de diversos medios de comunicación e instituciones del mundo de la cultura en Colombia. Presencia de marca del patrocinador: *En el backing principal * En pantallas laterales * Pendones de sala * Mención en discurso del presidente de la Cámara Colombiana del Libro. * Imagen en materiales impresos y digitales que conforman el kit de prensa entregado a los invitados. * Inclusión de un comunicado exclusivo sobre el patrocinador en el dossier de prensa..

Rueda de prensa

En 2016 se llevará a cabo el 19 de abril, a las 6:00 pm. Contará con la presencia del presidente de la República Juan Manuel Santos, la princesa Laurentien de Holanda, el alcalde de Bogotá, señor Enrique Peñalosa y los autores Cees Noteboom y la Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievich. Presencia de marca del patrocinador: *En las invitaciones al evento (1500 unidades aprox.) * Backings del auditorio principal de Corferias * Logos en pantallas laterales * Menciones en los discursos de los organizadores

Inauguración

Plan de medios Periódico Impreso Revistas $5.912.114.081 $1.733.475.507 Radio Tv $ 5.059.838.869 $ 2.903.182.936 Medios Electrónicos Total: $ 21.253.298.661 $ 5.644.687.268

*Fuente: Fabiola Morera Comunicaciones - Corferias

Se realizaron 2.497 notas de prensa nacionales en diferentes medios masivos de comunicación valoradas en $21.253.298.661

Tipo de Medio FILBo 2016 Positivos Neutras Negativas

Revistas 90 87 3 0

Periódico Impreso 762 709 50 3

Radio 324 292 26 6

Tv 158 155 1 2

Medio Electrónico 1163 1098 62 3 GRAN TOTAL 2497 2341 142 14

$ -

$ 1.000.000.000

$ 2.000.000.000

$ 3.000.000.000

$ 4.000.000.000

$ 5.000.000.000

$ 6.000.000.000

Revistas

Periódico Impreso

Radio

Tv

Medio Electrónico

Publicaciones FILBo 2016

*Fuente: UM Curiosity Works

Pauta en medios nacionales FILBo 2016

Más de 61.171 seguidores alrededor del mundo al cierre de la Feria. Promedio de usuarios únicos que hicieron clic en “Me gusta” •Un día antes de la feria: 54.808 •El día inauguración: 56.030 •El día de cierre: 61.071 Alcance total por día 95.871 Promedio del número de usuarios únicos fans y no fans que han visto cualquier contenido asociado a la Fan Page.

Facebook en cifras 2016

Más de 62.894 seguidores alrededor del mundo al cierre de la Feria. Promedio de usuarios únicos que hicieron clic en “Favorito o RT” •Un día antes de la feria: 59.633 •El día inauguración: 60.000 •El día de cierre: 62.894 Alcance total por día 1,42 M Promedio del número de usuarios únicos fans y no fans que han visto cualquier contenido asociado a la Fan Page.

Twitter en cifras

Aplicación de su marca en la FILBo Merchandising

Libreta, 2000 unidades

Paraguas 300, sombrillas 1.000

Merchandising

Esferos Programación reino de los paises bajos invitado de honor

Merchandising

Skyline

Programación académica y cultural oficial

Merchandising

Paleta aeropuerto

Merchandising

Llave del Hotel Wyndham Bogotà

Mapa (80.000 impresos distribuidos en la Feria)

Postal poema Wyslava (2000 unidades)

Merchandising

Programación eventos imperdibles FILBo

Invitación fiesta FILBo, (200 unidades)

Merchandising

Invitaciones fiestas FILBo (150 y 200 unidades)

Merchandising

Invitaciones IDARTES, (1000 unidades)

Merchandising

Backing sala de lectura

Backings Auditorio José Asunción Silva

Backings Auditorio José Asunción Silva

Backing Sala de Prensa Corferias

Pendones Salas María Mercedes Carranza – Jorge Isaacs - Madre Josefa del Castillo

Pendones Salas María Mercedes Carranza – Jorge Isaacs - Madre Josefa del Castillo

Pendones Salón Literario Ecopetrol

Pendones Salón Literario Ecopetrol

Pendones Salón Literario Ecopetrol

Programación general FILBo

Su marca en Corferias Interna y externa

Señalización interna Corferias

Señalización interna Corferias

Marcadores Salón Literario Ecopetrol

Señalización interna Corferias

Señalización interna Corferias

Gran Salón Literario Ecopetrol Pabellones 20 al 23

Señalización interna Corferias

Señalización externa Corferias

Pieza campaña ayuda a Ecuador tras el terremoto

Horarios y tarifas en las taquillas exteriores

Señalización externa Corferias

Señalización externa Corferias

Pieza campaña ayuda a Ecuador tras el terremoto

Horarios y tarifas en las taquillas exteriores

Señalización externa Corferias

Presencia de marca en medios

Separata El Espectador

50 mil ejemplares

Prensa

Revistas

Arcadia

Revistas

Revistas

ULRIKA

Internet

Presencia de marca en material P.O.P.

Actividad BTL Tableros ADN

Calle 26 con Carrera 7 Carrera 15 con Calle 93

Calle 72 con Caracas Calle 85 con Carrera 11

Actividad BTL Tableros ADN

Eucoles

Vallas

Carrera 30 – Calle 73 Calle 100 No. 33-43 (Occ- Or)

Avenida Suba No. 97A - 26 (N-S) Avenida 68 con carrera 57 (S-N)

Bastidores y vidrieras en estaciones de TransMilenio

Aeropuertos

Centros comerciales

CC. Gran Estación

Centros comerciales

CC. Centro Chía

Ojalá fuera FILBo todos los días de mi vida.

Elena Medel

top related