empresa de servicios

Post on 21-Jul-2015

165 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL

Empresas de servicio

Comercio y administración

Gabriela Vargas

Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.

Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua,

Luz, Gas.

Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de

servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través

del dinero.

DE SERVICIOS FINANCIEROSSon todas aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero.

Así tenemos:

Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales.Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de vida, Etc.Administradoras de Fondos: Generales, de Pensiones Mutuos, para la Vivienda, de Inversión.

Mercado de Valores: Bolsa de Comercio, de Valores, Corredores.Otros Servicios Financieros: Factoring, Leasing, Casas de Cambio.

Dentro estas también tenemos las empresas de servicios de apoyo como: Administradoras de tarjetas de crédito, clasificadoras de riesgo, empresas de cobranza, asesorías y consultoras financieras.

Empresas comerciales

• Son intermediarios entre el productor y el consumidor, y su función principal, es la compra y venta de productos terminados.

• Pueden ser de tres tipos:• Mayoristas: son empresas que efectúan ventas a gran

escala y que distribuyen el producto directamente al consumidor.

• Minoristas o detallistas: son los que venden productos al menudeo, con cantidades al consumidor.

• Comisionistas: se dedican a vender mercancías que los productores les dan, a consignación percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

La definición como tal no la recuerdo, pero una empresa de servicios, te brinda eso un servicio, es decir, tu pagas cierta cantidad a cambio de algo, pero no te quedas con ese algo, si no que solo te sirve para cubrir una necesidad, pero de cierta forma tienes que devolver, (creo que es algo confuso, espero que le hayas entendido) un ejemplo, es el metro, todo lo de transportes, el cine, el teatro, un hospital, etc.

La empresa comercial es la que se dedica a la compra-venta de productos, esto es mas sencilla, compra cierto producto, le aumenta los gastos que ocasiona el poder venderla, como fletes, almacenaje, promoción, propagandas, etc. para así poder obtener una utilidad al vender, unos claros ejemplos son las tiendas de autoservicio, una zapatería, una tienda de ropa (solo la que vende, no la que fabrica, porque esa ya seria una empresa de transformación) he, no se me ocurre nada mas

conclusiones

top related