emprendimiento empresarial 2 de asesoria empresarial... · escolar, sup. técnica y universitaria....

Post on 02-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

Gerencia Regional de Desarrollo Económico

POLITICAS PPOLITICAS PÚÚBLICAS BLICAS REGIONALESREGIONALES

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco Nuestro marco normativonormativonormativonormativonormativonormativonormativonormativo

GERENCIA REGIONAL DE

DESARROLLO ECONOMICO

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Y GENERACION DE

MICROEMPRESAS

4

Breve diagnóstico

Durante el año 2005, los ingresos tributarios cayeron en un 21.19% con respecto al año anterior, mientras que la tributación aduanera creció un 31.45%.

Por otro lado, el número de nuevos contribuyentes creció el 2005 en un 15.79%, con respecto al 2004.

El Perú es el primer país emprendedor a nivel mundial, pero a su vez es el tercer país en mortandad empresarial (al finalizar el primer año)

5

Breve diagnóstico

Esto se debe en gran parte a dos aspectos fundamentales:

Cuándo una nueva empresa nace, esta no cuenta con ningún tipo de asistencia técnica (el emprendedor no necesariamente es buen administrador, contador o especialista en marketing)

Cuándo una nueva empresa nace, esta no cuenta con ningún tipo de asistencia financiera (los intereses cobrados a MYPES bordean el 44.7% en soles y el 16.50% en dólares), lo que hace inviable cualquier flujo de caja en sus primeros meses.

Otro aspecto adicional es la informalidad en la que se encuentran las MYPES en el país, la tasa promedio de informalidad es de 88%; en Ica se tienen sólo 16102 MYPES formales (al 2004); de las cuales el 54.3% se dedica al comercioy el 32.3% a servicios (no olvidemos que el 94.41% de las empresas del país son micro empresas, 3.94% pequeñas empresas y sólo un 1.65% mediana y gran empresa)

6

Breve diagnóstico

Bajo éste panorama, encontramos tres problemas:

La educación en la Región Ica (como en todo el país), no forma emprendedores, si no más bien empleados.

La informalidad es producto de una educación sin principios ni valores.

No existe apoyo técnico ni financiero para estimular y lograr al emprendedor (ejemplos críticos: el Perútuvo 1 sola patente durante el año 2005, frente a 2492 de los países bajos; 691 de EE.UU.; 283 de Brasil y 136 de México)

7

Efectos

Lento desarrollo socio – económico regional;

sensación de malestar en la microeconomía de

la población en general; lo que origina que

nuestra economía sea dependiente de las

actividades extractivas primarias, sin

generación de valor agregado y por ende sin

generación de empleo con todo lo que ello

implica; incluyendo aquí que no existe

innovación tecnológica ni adecuada

transferencia de tecnología.

8

PROPUESTAPROPUESTA

Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!Ya aprobada!

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

Políticas Públicas Regionales

Emprendimiento Empresarial y

Generación de Microempresas

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-01: Promover la formación de personas emprendedoras en la Región Ica, desde la educación

básica, superior técnica y universitaria; fomentando la formación de microempresas

regionales.

¡¡¡¡¡¡¡¡Importante!Importante!Importante!Importante!Importante!Importante!Importante!Importante!

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-01: Promover la formación de personas emprendedoras en la Región

Ica, desde la educación básica, superior técnica y universitaria;

fomentando la formación de microempresas regionales.

2006

2007

Gobierno Regional de Ica – DRE - DRT

2006

1.0 Difusión del Decálogo del

Emprendedor

2.0 Inserción en la currícula

escolar, sup. Técnica y

universitaria.

3.0 Capacitación a docentes en

materia de emprendimiento.

Gerencia Regional de Gerencia Regional de

Desarrollo EconDesarrollo Econóómicomico

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-02: Promover la creación y

fortalecimiento de incubadoras

empresariales.

14

INCUBADORA EMPRESARIAL

Es un sistema dinámico de desarrollo de nuevos negocios, ayudándolos a sobrevivir y crecer desde

su etapa de inicio que es en dónde son más vulnerables, siendo su principal misión la de

lograr empresas de éxito, viables financieramente y que subsistan por si mismas cuando dejen la incubadora, además éste centro provee de los

servicios necesarios para la empresa incubada, tales cómo: logística, operaciones, inteligencia de

mercados, etc.

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-02: Promover la creación y fortalecimiento de incubadoras empresariales

2006

2007

Gobierno Regional de Ica - GRDE

2006

1.0 Formación de centros de

asesoría empresarial.2.0 Creación de centro

incubador.

2008

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-03: Desarrollar instrumentos

financieros especializados en el

desarrollo de los

emprendimientos.

17

Capital de Semilla se asocia a la cantidad de dinero necesaria para

implementar una empresa. Constituye la inversión necesaria para cubrir los

costos de creación de la empresa, compra de activos y capital de trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el momento a partir del cual

la empresa ya genera suficientes ingresos como para cubrir sus costos.

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-03: Desarrollar instrumentos financieros especializados en el desarrollo de los

emprendimientos.

18

Fideicomiso es la transmisión de uno o más

bienes, cantidades de dinero o derechos,

presentes o futuros, a una persona

natural o persona jurídica llamada

fiduciario, para que sean administrados o

invertidos de acuerdo a un contrato, a

favor del propio fideicomitente o de un

tercero, llamado beneficiario.

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

P-03: Desarrollar instrumentos financieros especializados en el desarrollo de los

emprendimientos.

Gerencia Regional de Desarrollo EconGerencia Regional de Desarrollo Econóómicomico

2006

2007

Gobierno Regional de Ica - GRDE

2006

1.0 Establecimiento de un

FONDO SEMILLA, mediante la

creación de un fideicomiso

público-privado. 2.0 Coordinación con

Instituciones Financieras para

flexibilizar condiciones

crediticias destinadas a la

generación de microempresas.

2008

P-03: Desarrollar instrumentos financieros especializados en el desarrollo de los

emprendimientos.

¿¿Y QUY QUÉÉ ESTAMOS ESTAMOS HACIENDO?HACIENDO?

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

1

2

3

Emprendimiento empresarial + formalización + gestión empresarial + asociatividad = EMPRESA RENTABLE

Centros de Asesoría Empresarial (CAE)

Gerencia Regional de Desarrollo Económico

Gerencia Regional de Desarrollo Económico22

1

2

3

Definiciones Básicas 1

� Emprendimiento empresarial

Etapa en la que a través del fortalecimiento de la cultura

emprendedora se decide hacer o crear empresa, aprovechando las

oportunidades que brinda el mercado, la coyuntura socio económica del

entorno y las condiciones favorables a la inversión.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico23

1

2

3

Definiciones Básicas 2

� FormalizaciónActo por el cual una unidad económica es reconocida

como empresa y a la vez es registrada en los sistemas administrativos y financieros del país,

implicando a la vez, una reducción de costos (para la empresa) y un incremento en las probabilidades de crecimiento empresarial; así mismo implica el registro y/o la patentación de marcas, productos y/o inventos, de los que obtienen (las empresas) ganancias en mérito a lo producido, obtenido y/o

patentado.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico24

1

2

3

Definiciones Básicas 3

� Gestión Empresarial

La correcta utilización de los recursos (financieros, humanos, etc.) que posee una empresa, con el fin de

obtener un alto nivel de calidad, por tanto una alta rentabilidad; lo que se logra a través de la eficiencia en el

manejo empresarial.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico25

1

2

3

Concepto

� Asociatividad

Mecanismo por el que empresas se juntan para lograr obtener un producto

competitivo en el mercado, o lograr posicionarse en un determinado mercado; o también si la unión

estratégica sirve para poder ofrecer un servicio a niveles competitivos y

aprovechando las ventajas comparativas.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico26

1

2

3

Concepto

�Centro de Asesoría EmpresarialPlataforma de servicios, que brinda asesoramiento, en la identificación,

estructuración y planeamiento de las ideas de negocio con potencial empresarial (de 1

emprendedor); con elementos de innovación, aprovechando las ventajas

comparativas y generación de valor agregado (3), en las fases de emprendimiento, innovación y

formalización (2) del emprendedor.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico27

1

2

3

Tipos de asociatividad

ASOCIATIVIDAD

SIMPLE: Cuándo la unión de dos o más empresas, se hacen con el fin de obtener un producto competitivo o un servicios diferenciado.

CADENA PRODUCTIVA: Cuándo un conjunto de empresas se involucran en un s istema productivo, en el que está comprendido la provisión de bienes e insumos, los servicios y la asistencia técnica y financiera, con el fin de lograr un producto competi tivo o un servicio diferenciado; posee además el agregado siguiente: el marcado está definido e identificado, en algunos casos forma parte de la misma cadena productiva.

Gerencia Regional de Desarrollo Económico28

1

2

3

Sistema de comercializaciónsin sociedad

Proveedores

Empresas

Procesos Productivos

Productos

Mercado

Gerencia Regional de Desarrollo Económico29

1

2

3

Sistema de comercializacióncon esquema asociativo

Asistencia Financiera

Asistencia Técnica

Gestión

EmpresarialProcesos

Productivos

Negociac iones

y Ventas

Compras

Corporativas

MercadoDefinido

Contrato de Compra Pre definido

Gerencia Regional de Desarrollo Económico30

1

2

3

¿Y cómo funcionan los CAE?

IDEA

Orientación

Reformulación

Plan de Negocios

Formalización

OrientaciónFinanciera

Financiamiento IFI

Ejecución

Monitoreo

Asesoramiento Monitoreo

CENTRO DE ASESORIA EMPRESARIAL

1

3

2

Gerencia Regional de Desarrollo Económico31

1

2

3

Herramientas

Gerencia Regional de Desarrollo Económico32

1

2

3

Herramientas

Gerencia Regional de Desarrollo Económico33

1

2

3

Herramientas

Gerencia Regional de Desarrollo Económico34

1

2

3

Flujo de Caja

Flujo de Caja

Flujo de Caja

Escudo fiscal

Servicio de la deuda

Gerencia Regional de Desarrollo Económico35

1

2

3

CONCEPTO Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

1. INGRESOS (a+b) 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 6.500,00 8.000,00 9.000,00 10.000,00

a) VENTAS 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 6.500,00 8.000,00 9.000,00 10.000,00

b) OTROS INGRESOS

2. EGRESOS (a+b+c+d+e+f) 6.920,97 4.392,90 4.392,90 4.392,90 4.392,90 4.392,90 4.392,90 4.392,90 4.392,90 5.995,62 7.244,84 7.959,82 6.851,88

a) ACTIVO FIJO 3.044,97

Terrenos e Infraestructura 1.350,00

Máquinas y/o Equipos 333,00

Herramientas 271,97

Muebles y Enseres 1.090,00

b) GASTOS PRE-OPERATIVOS 1.755,00

Licencia de Funcionamiento 335,00

Constitución Legal 1.120,00

Capacitación del Empresario 300,00

c) CAPITAL DE TRABAJO 2.121,00 530,25 707,00 707,00

Materia Prima 471,00 155,25 207,00 207,00

Insumos 150,00

Mano de Obra Directa 1.500,00 375,00 500,00 500,00

d) COSTOS DE FABRICACIÓN 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 3.620,50 4.456,00 5.013,00 4.157,00

Materia Prima 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 1.020,50 1.256,00 1.413,00 157,00

Insumos 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 325,00 400,00 450,00 500,00

Mano de Obra Directa 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 2.275,00 2.800,00 3.150,00 3.500,00

e) COSTOS DE OPERACIÓN 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.819,36 2.045,36 2.196,03 2.615,17

Gastos Administrativos 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00

Gastos de Ventas 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00

Impuesto a las Ventas (IGV) 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 979,36 1.205,36 1.356,03 1.775,17

f) IMPUESTOS (2.5%) 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 25,52 36,48 43,79 79,71

3. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO (1-2) -6.920,97 607,10 607,10 607,10 607,10 607,10 607,10 607,10 607,10 504,38 755,16 1.040,18 3.148,12

a) Prestamo 3.500,00

b) Amortización e Intereses 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,88 320,87

Amortización 268,38 272,41 276,49 280,64 284,85 289,12 293,46 297,86 302,33 306,86 311,47 316,13

Intereses 52,50 48,47 44,39 40,24 36,03 31,76 27,42 23,02 18,55 14,02 9,41 4,74

c) Escudo Fiscal de la Deuda 1,31 1,21 1,11 1,01 0,90 0,79 0,69 0,58 0,46 0,35 0,24 0,12

4. FLUJO DE CAJA FINANCIERO (3+a-b+c) -3.420,97 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 183,50 434,28 719,30 2.827,25

a) Aportes 3.420,97

b) Dividendos

5. SALDO (6+a-b) -0,00 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 286,22 183,50 434,28 719,30 2.827,25

6. SALDO ACUMULADO -0,00 286,22 572,43 858,65 1.144,87 1.431,08 1.717,30 2.003,51 2.289,73 2.473,23 2.907,51 3.626,81 6.454,07

CENTRO DE ASESORIA EMPRESARIALCOMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

FLUJO DE CAJACAE-003

Herramientas

Gerencia Regional de Desarrollo Económico36

1

2

3

Herramientas

CONCEPTO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

1. INGRESOS (a+b) 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 6.500,00 8.000,00 9.000,00 10.000,00

a) VENTAS 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 6.500,00 8.000,00 9.000,00 10.000,00

b) OTROS INGRESOS

2. COSTOS DE FABRICACIÓN (a+b+c) 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 2.785,00 3.620,50 4.456,00 5.013,00 4.157,00

a) Materia Prima 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 785,00 1.020,50 1.256,00 1.413,00 157,00

b) Insumos 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 325,00 400,00 450,00 500,00

c) Mano de Obra Directa 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 1.750,00 2.275,00 2.800,00 3.150,00 3.500,00

3. COSTOS DE OPERACIÓN (a+b+c) 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.593,35 1.819,36 2.045,36 2.196,03 2.615,17

a) Gastos Administrativos 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00 525,00

b) Gastos de Ventas 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00 315,00

c) Impuesto a las Ventas (IGV) 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 753,35 979,36 1.205,36 1.356,03 1.775,17

4. DEPRECIACIÓN 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50 39,50

5. GASTOS FINANCIEROS 52,50 48,47 44,39 40,24 36,03 31,76 27,42 23,02 18,55 14,02 9,41 4,74

6. UTILIDAD BRUTA (1-2-3-4-5) 529,65 533,68 537,76 541,91 546,12 550,39 554,73 559,13 1.002,10 1.445,12 1.742,06 3.183,59

7. IMPUESTOS (6x2.5%) 13,24 13,34 13,44 13,55 13,65 13,76 13,87 13,98 25,05 36,13 43,55 79,59

8. UTILIDAD NETA (6-7) 516,41 520,34 524,32 528,36 532,47 536,63 540,86 545,15 977,04 1.408,99 1.698,51 3.104,00

CONCEPTO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

6. UTILIDAD BRUTA 529,65 533,68 537,76 541,91 546,12 550,39 554,73 559,13 1.002,10 1.445,12 1.742,06 3.183,59

5. GASTOS FINANCIEROS 52,50 48,47 44,39 40,24 36,03 31,76 27,42 23,02 18,55 14,02 9,41 4,74

9. UTILIDAD SIN FINANCIAMIENTO (6+5) 582,15 582,15 582,15 582,15 582,15 582,15 582,15 582,15 1.020,65 1.459,14 1.751,47 3.188,33

10.IMPUESTOS SIN FINANCIAMIENTO (9x2.5%) 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 14,55 25,52 36,48 43,79 79,71

7. IMPUESTO PAGADO 13,24 13,34 13,44 13,55 13,65 13,76 13,87 13,98 25,05 36,13 43,55 79,59

11. ESCUDO FISCAL (10-7) 1,31 1,21 1,11 1,01 0,90 0,79 0,69 0,58 0,46 0,35 0,24 0,12

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

ESCUDO FISCAL

CAE-004

CENTRO DE ASESORIA EMPRESARIALENERGIA, MINAS E HIDROCARBUROS

Gerencia Regional de Desarrollo Económico37

1

2

3

Herramientas

AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Prestamo 3.500,00

Interes 1,50%

Periodos 12

Pago -320,88

Periodos Capital Amortización Interes Pago Total Saldo Deuda0 3.500,00

1 3.231,62 268,38 52,50 320,88 3.231,62

2 2.959,21 272,41 48,47 320,88 2.959,21

3 2.682,72 276,49 44,39 320,88 2.682,72

4 2.402,08 280,64 40,24 320,88 2.402,08

5 2.117,23 284,85 36,03 320,88 2.117,23

6 1.828,11 289,12 31,76 320,88 1.828,11

7 1.534,65 293,46 27,42 320,88 1.534,65

8 1.236,79 297,86 23,02 320,88 1.236,79

9 934,46 302,33 18,55 320,88 934,46

10 627,60 306,86 14,02 320,88 627,60

11 316,13 311,47 9,41 320,88 316,13

12 0,00 316,13 4,74 320,88 0,00

3.500,00 350,55 3.850,56

AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA

Prestamo 3.500,00

Interes 1,50%

Periodos 12

Amortiz. 291,67

Periodos Capital Amortización Interes Pago Total Saldo Deuda0 3.500,00

1 3.208,33 291,67 52,50 344,17 3.208,33

2 2.916,66 291,67 48,12 339,79 2.916,66

3 2.624,99 291,67 43,75 335,42 2.624,99

4 2.333,32 291,67 39,37 331,04 2.333,32

5 2.041,65 291,67 35,00 326,67 2.041,65

6 1.749,98 291,67 30,62 322,29 1.749,98

7 1.458,31 291,67 26,25 317,92 1.458,31

8 1.166,64 291,67 21,87 313,54 1.166,64

9 874,97 291,67 17,50 309,17 874,97

10 583,30 291,67 13,12 304,79 583,30

11 291,63 291,67 8,75 300,42 291,63

12 0,00 291,63 4,37 296,00 0,00

3.500,00 341,22 3.841,22

CENTRO DE ASESORIA EMPRESARIALPRODUCCION

SERVICIO DE LA DEUDACAE-005

Gerencia Regional de Desarrollo Económico38

1

2

3

¿CONSULTAS?

CENTROS DE ASESORIA EMPRESARIAL

Gerencia Regional de Desarrollo Económico

grde@regionica.gob.pe

¿¿Y QUY QUÉÉ MMÁÁS DEBEMOS DE S DEBEMOS DE HACER?HACER?

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

SIMPLE: EJECUTEMOS LA SIMPLE: EJECUTEMOS LA PRIMERA POLPRIMERA POLÍÍTICA CON TICA CON TODO EL TODO EL ÉÉNFASIS QUE NFASIS QUE

PODAMOS, RECORDEMOS PODAMOS, RECORDEMOS QUE UN NIQUE UN NIÑÑO APRENDE LO O APRENDE LO QUE APLICARQUE APLICARÁÁ EN SU VIDA, EN SU VIDA,

EN LA EDAD 0EN LA EDAD 0--6 A6 AÑÑOSOS

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

CONCLUSICONCLUSIÓÓN:N:¡¡NO PERDAMOS MNO PERDAMOS MÁÁS S

TIEMPO Y EMPEZEMOS A TIEMPO Y EMPEZEMOS A TRABAJAR EN ELLO!TRABAJAR EN ELLO!

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

GRACIASGRACIASConsultas:Consultas:

grde@regionica.gob.pegrde@regionica.gob.pemvilca@regionica.gob.pemvilca@regionica.gob.pe

Gerencia Regional de Gerencia Regional de Desarrollo EconDesarrollo Econóómicomico

¡¡HAGAMOS EMPRESA!HAGAMOS EMPRESA!

top related