empoderamiento de la mujer en méxico

Post on 06-Apr-2017

487 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cancún 23/08/2015

Mtra. M. Concepción Urzúa García 1

1. Estereotipos, roles de género y desigualdad

2. Equidad e igualdad

3. Ley general para la igualdad entre mujeres y

hombres

4. La lucha por los derechos de las mujeres,

antecedentes internacionales

5. Derechos humanos de la mujer

6. Historia de los derechos políticos de la mujer

7. Principales brechas de desigualdad y problemas de

las mujeres en mi localidad, estado.

8. Empoderamiento de la mujer mexicana.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 2

Mtra. M. Concepción Urzúa García 3

Son imágenes, ideas, creencias, normas

aceptadas por la sociedad.

El papel que ejercen hombres y mujeres

genera desigualdad

El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Estas diferencias no cambian en el tiempo y son las mismas en todas las sociedades

El género se refiere a las diferencias socialmente construidas entre hombres y mujeres. Es decir, normas, costumbres y prácticas a partir de las cuales las diferencias biológicas entre hombres, mujeres, niños y niñas se traducen en normas socialmente construidas. El mercado laboral, la familia, la escuela, la política.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 4

Debido a las diferencias tanto biológicas

como de género, las mujeres y los hombres

tienen diferentes necesidades y diferentes

niveles de acceso a los recursos, las

oportunidades y a la toma de decisiones. Es

en este punto es donde se genera la

desigualdad

Mtra. M. Concepción Urzúa García 5

EQUIDAD DE GÉNERO.-

La acepción de este término está completamente vinculada al ámbito de la justicia. Se refiere al aseguramiento de la paridad y la imparcialidad en la representación, es decir asegurar una tratamiento similar para mujeres y hombres. Es una cualidad por la que ninguna de las partes es favorecida de manera injusta en perjuicio de otra.

IGUALDAD DE GÉNERO:

“Define que las diferencias entre hombres y mujeres no tengan un significado discriminatorio, por ello el concepto de igualdad real que se promueve, se opone al trato desigual en situaciones idénticas, no se refiere al trato diferente ante situaciones de hecho diferentes.”

De acuerdo a la Constitución (art. 2 y 4) todas las personas

somos libres por nacimiento y tenemos igualdad ante la

ley, sin distinción de raza, color, idioma, sexo o religión.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 6

Mtra. M. Concepción Urzúa García 7

El 8 de marzo de 1911 las trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York se declararon en huelga por las pésimas condiciones de trabajo.

Hubo un

incendio que

provocó la

muerte de 129

trabajadoras

• Al agua y a la alimentación

• A vivienda, a educación y a créditos

• Escoger trabajo

• Igual remuneración por igual trabajo

• Gozar de salud y de ejercer sus derechos sexuales y reproductivos

• A seguridad social

•La nacionalidad y ciudadanía

•Capacidad jurídica para realizar contratos

•Derecho al divorcio y a la herencia

•Libertad de pensamiento de movimiento

•A la justicia

•A votar y a ser elegida para cargos de representación

•A participar y asociarse en organizaciones ciudadanas o partidistas

•Acceso a información

•Apliquen las cuotas como acción afirmativa

• Derecho a trabajos dignos

• A títulos y a la propiedad de la tierra

• A la autonomía y libre de explotación

• A créditos y proyectos productivos

• Decidir sobre bienes y patrimonio

• Al empoderamiento personal y colectivo Económicos

Políticos

Sociales

Civiles

Mtra. M. Concepción Urzúa García 8

Movimiento de la independencia

Movimiento de Reforma

El porfiriato El movimiento

revolucionario y posrevolucionario

Sufragio femenino

El México Moderno

El México contemporáneo

Empoderamiento y goce de los

derechos humanos

Empoderar a las mujeres

Mtra. M. Concepción Urzúa García 9

Mtra. M. Concepción Urzúa García 10

1. Significado e implicaciones

2. El poder

3. La autoestima

4. Capacitación, educación,

formación, trabajo y liderazgo.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 11

Saber elegir.

Autovaloración

Control de la propia vida

Poder como forma de liberación

Paulo Freire y Margaret Shuller:

Es la capacidad por medio de la cual las mujeres

pueden llegar a configurar sus propias vidas y su

entorno. Mtra. M. Concepción Urzúa García 12

1. Toma de conciencia

2. Toma de decisiones

3. Autovaloración

4. Identificar sus intereses y sus relaciones sociales

5. Aprovechar la diferencia, a través de la educación, trabajo y liderazgo.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 13

Según Rowlands existen varios tipos

1. El poder sobre

2. El poder para

3. El poder con

4. El poder desde del interior

Mtra. M. Concepción Urzúa García 14

La autoestima es el amor a uno mismo y comprende la conciencia de nosotros mismos respecto a nuestra identidad. El aprecio y amor hacia nuestra propia persona.

Autoestima alta

Autoestima media

Autoestima baja

La base de la autoestima es la confianza en la capacidad de aprender, tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas y afrontar el cambio.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 15

Soy apropiado para la vida, soy competente ,

tengo valía, estar consciente confiado en mi

mismo.

El empoderamiento es lograr no depender de

nadie en nuestra vida y tomar las riendas y

decisiones oportunas.

Para lograr relacionarnos y hacer más fuerte

la actitud de cambio, compartir

conocimiento y lograr la multiplicaciones de

ideales contribuye al empoderamiento.

Mtra. M. Concepción Urzúa García 16

La autorealización, la plenitud

Asumirnos tal cual somos,

Sin sentir culpabilidadd

Que alguien más nos de felicidad

Crear condiciones para salir adelante

Disfrutar todas nuestras etapas

El empoderamiento de la mujer no significa

una actitud revanchista contra los hombre

Transformación para lograr la equidad entre

hombres y mujeres

Mtra. M. Concepción Urzúa García 17

Mtra. M. Concepción Urzúa García 18

Mtra. M. Concepción Urzúa García 19

Plano individual Ámbito social - comunitario

Nivel cultural e ideológico

Ámbito económico

Instituto Nacional de las Mujeres (2015) 8 de

Marzo día Internacional de la mujer. En

http://puntogenero.inmujeres.gob.mx/

Mtra. M. Concepción Urzúa García 20

Gracias por su atención

Mtra. M. Concepción Urzúa García 21

top related