empatía en estudiantes de medicina veterinaria ... · en los mamíferos es considerada un aspecto...

Post on 19-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Empatía en estudiantes de Medicina Veterinaria: Implicancias para el BA

Tamara Tadich. FAVET, Universidad de Chile. tamaratadich@u.uchile.cl

Empatía

En los mamíferos es considerada un aspecto importante de la vida gregaria (social).

Puede ser entendida como una interacción entre individuos, donde uno de ellos experimenta y comparte los sentimientos del otro (Decety y Jackson, 2006).

Además ayuda a entender y predecir la conducta del otro (Baron-Cohen y Wheelwright, 2004).

Empatía

Factores que afectan la empatía:

Sociales

Ambientales

Individuales

Interpersonales

La falta de empatía puede llevar a trastornos de personalidad (sicopatía, narcisismo), o manifestarse a través de la violencia doméstica y abuso de animales.

Empatía y Medicina Veterinaria

Se asocia a mejores competencias clínicas y éticas.

Mejora la comunicación del MV con el propietario del paciente.

Afecta las decisiones profesionales (uso de analgésicos, eutanasia, bienestar animal).

Genera lazos de confianza con el cliente y mejora el vínculo humano-animal.

Podría afectarse por la forma en que se enfrenta la carrera y el diseño de la malla curricular.

Empatía en Estudiantes Chilenos

Se evaluó a través de dos instrumentos:

Índice de Reactividad Interpersonal de Davis (H-H)

Índice de empatía humana-animal de Paul

Se utilizó el sistema de encuesta electrónica de Google Drive®

Se solicitó autorización a los Directores de 5 Escuelas de Medicina Veterinaria para enviarla a estudiantes de 1er y 5to año.

452 estudiantes 858 estudiantes.

Género

Año cursado

Rango etario: 18-36

Dieta

Área de interés

Tenencia de mascotas

Mujeres

69,46%

Hombres

30,53%

Fig 1. Distribución de los encuestados por Género.

452 estudiantes 858 estudiantes.

Género

Año cursado

Rango etario: 18-36

Dieta

Área de interés

Tenencia de mascotas

Medicina

49%

C. Fauna Silvestre

26%

Producción

16%

SP y epidemiología

9%

Fig 2. Distribución de los encuestados por área de interés profesional.

Escalas de Empatía

Se calculó el nivel de fiabilidad de los instrumentos:

IRI: 0,8

H-A: 0,78

Correlación entre ambas escalas (r=0,10, p=<0,001).

No se encontraron diferencias entre Universidades para la empatía H-A (p=0,152).

Género

0

20

40

60

80

100

120

140

160

IRI H-A

Mujeres Hombre

p= 0,08

* p< 0,001

Diferencias significativas entregénero, mujeres presentanempatía H-A más alta (p<0,001),podría estar asociado al rol de lamujer a través de ladomesticación.

Figura 3. Puntajes de los instrumentos IRI y H-A para hombres y mujeres

Años de Estudio

El nivel de empatía de losestudiantes de primer año essignificativamente más alto(p=<0,001) que los de últimoaño de la carrera.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

IRI H-A

1eraño 5toaño

p= 0,29

* p< 0,001

Figura 4. Puntajes de los instrumentos IRI y H-A para estudiantes de primer y último año.

Año cursado

Distancia profesional Pérdida del idealismo Desapego y pérdida del vínculo humano-animal Conflictos éticos, disminución de la sensibilidad y visión utilitaria

de los animales Tiende a ocurrir cuando se enfrentan a la práctica clínica y

prácticas productivas

Tipo de Dieta

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

IRI H-A

omnívoro veget/vegano

* p= 0,03

* p< 0,001

Los estudiantes veganos/vegetarianospresentan niveles de empatíahumano-animal significativamentemás altos (p<0,001).

Figura 5. Puntajes de los instrumentos IRI y H-A de acuerdo al tipo de dieta de los estudiantes.

Tipo de Dieta

Ven como menos aceptable la muerte de animales

Falta de preocupación moral asociado al consumo de productos animales en omnívoros.

Área de interés profesional

Los estudiantes interesados en las áreas de medicina y conservación de fauna silvestre presentaron niveles de empatía humano-animal significativamente más altos (p<0,001) que aquellos interesados en producción animal.

No hubo diferencias con salud pública y epidemiología.

Valor entregado al animal de compañía y silvestre versus el productivo

Enfoques de las mallas.

Importancia

Afecta la toma de decisiones en la práctica profesional.

4

35

2

11

59

15

20

1

0 10 20 30 40 50 60 70

Sufrir

Miedo

Estrés

Dolor

Sed

Hambre

Incomodidad

Ninguna de las anteriores

Fig 6. Porcentaje de veterinarios (n=162) que responde que los salmones NO tienen los atributos indicados.Wacyk, Bello-Vargas-Pérez, Tadich (2016)

Importancia

Afecta como nos relacionamos con los pacientes y sus propietarios. Competencias transversales o “habilidades blandas”.

*

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Confianza

Amabilidad

Conocimiento sobre medicina

Limpieza

Correcta Explicación de términos técnicos

Apariencia profesional

Compasión por el paciente

Compasión por los dueños

Buenas habilidades comunicativas

Personalidad agradable

Paciencia

Buenas habilidades para escuchar

Reconoce sus límites y sabe cuándo preguntarle a otro profesional

Claridad sobre el costo de los tratamientos

Habilidades para trabajar en equipo

Honestidad

Educado y cortés

Seguridad

Bueno con los animales

Buenas habilidades prácticas

% personas % MV

*

**

*

**

*

*Laytte, Torres, Tadich (2016)

Fig 7. Diferencia en la priorización de atributos que hacen un “buen Veterinario” por parte de personas propietarias de mascotas y MV de medicina de pequeños.

Manejo de dolor

Luna, Yáñez, Tadich (2016). Nivel de concordancia en el reconocimiento del dolor entre MV de equinos.

Nivel de concordancia pobre (kappa global= 0,28), obteniendo mayor concordancia para las condiciones más dolorosas (kappa= 0,46).

Percepción de dolor, BA y empatía

Luna et al (2016) ISAZ

Dueños de caballos de tiro conmayores niveles de empatíapresentaron una mayor percepciónde dolor (r=0,77; p<0,01).

Dueños con mayor percepción dedolor tenían equinos con índice de BAmás alto (R2ajust. 0,56; p<0,01)

Conclusiones

Es necesario revisar como se abordan las habilidades blandas en las mallas curriculares de veterinaria.

La empatía puede desarrollarse y debe fomentarse

Repercute en la toma de decisiones médicas del veterinario.

top related