embriología sistema respiratorio

Post on 21-Apr-2017

13 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Embriología Sistema respiratorio

Revestimiento interno laringe origen endodérmico

cartílagos músculos de la laringe derivan del mesénquima arcos faríngeos: Iv - vI

• consecuencia de la rápida proliferación del mesénquima

modificara la conformación orificio laríngeo hendidura sagital forma de ¨ T ¨

Posteriormente cuando mesénquima de los arcos

se transforma en los cartílagos : tiroides cricoides aritenoides identificar la forma orificio laríngeo en el adulto.

• misma época forman los cartílagos

también prolifera rápidamente

epitelio laríngeo

produce la oclusión temporaria de la luz.

Después cuando tiene lugar vacuolizacion recanalización

forma un par cavidades laterales ventrículos laterales

espacios limitados

por pliegues de tejido

se convertirán por diferenciación en las cuerdas vocales: falsas verdaderas

• 4-6 arco de la faríngeo inervado nervio vago

• El nervio laríngeo superior 4to arco faríngeo

• El nervio laríngeo recurrente 6to arco faríngeo

Tráquea, bronquios y pulmones

Yema pulmonar se comunica con el intestino anterior

Yemas se expanden caudalmente

Crestas traqueoesofagicas Tabique traqueoesofagico

Formación del esófago tráquea y yemas pulmonares

Yemas se expanden

caudalmente

Tabique traqueoesofagico

Esófago, tráquea yemas

pulmonares

Yemas se agrandan

Bronquios principales

Izquierdo 2 bronquios secundarios

Derecho 3 bronquios secundarios

Inicio de la 5ta semana

• Las yemas pulmonares crecen dentro de los canales pericardioperitoneales que están a cada lado del intestino anterior.

• Los canales pericardioperitoneales van creciendo conforme las yemas van creciendo

Pliegue pleuropericardial separa los canales pericardioperitoneal de la cavidad pericardica

• Pliegue pleuroperitoneal separa los canales pericardioperitoneales de la cavidad peritoneal

Bronquios secundarioos

Crean los segmentos broncopulmonares del pulmon adulto

forman 10 bronquios terciarios (segmentales) en el pulmón derecho y 8 en el izquierdo,

• Al final del sexto mes se han formado aproximadamente 17 subdivisiones.

• La ramificación está regulada por interacciones epiteliomesenquimatosas entre el endodermo de las yemas pulmonares y el mesodermo visceral que las rodea.• Las moléculas señal que actúan en el proceso de

ramificación, que se emiten desde el mesodermo, pertenecen a la familia del factor de crecimiento de los fibroblastos.

Maduración de los pulmones• La maduración de los pulmones ocurren en estadios:

ESTADIO SEUDOGLANDULAR(Semanas 6 a 16)

• Los pulmones en desarrollo tienen una cierta similitud con las glándulas exocrinas en una misma fase evolutiva.

• Hacia las 16 semanas ya se han formado todos los elementos importantes de los pulmones, excepto los implicados en el intercambio de gases.

ESTADIO CANALICULAR(Semanas 16 a 26)

• Maduran con mayor rapidez en los segmentos craneales que los caudales.

• Las luces de los bronquios y de los bronquiolos terminales aumentan de calibre y el tejido pulmonar adquiere una vascularización importante.

• Hacia la semana 24 cada bronquiolo terminal dos o más bronquiolos respiratorios tres a seis conductos alveolares primitivos.

ESTADIO CANALICULAR(Semanas 16 a 26)

• La respiración bronquiolos respiratorios desarrollados y el tejido pulmonar está bien vascularizado.

ESTADIO DE SACOS TERMINALES(entre la semana 26 y el nacimiento)

• El contacto íntimo entre las células epiteliales y endoteliales establece la barrera sangre aire que permite el intercambio adecuado de los gases para la supervivencia del feto si nace prematuramente.

ESTADIO DE SACOS TERMINALES• Hacia la semana 26 los sacos terminales están revestidos

principalmente por células epiteliales escamosas de origen endodérmico, los neumocitos tipo I, a través de los cuales se produce el intercambio de gases.

• Entre las células epiteliales escamosas hay células epiteliales secretoras redondeadas dispersas, los neumocitos tipo II, que segregan el surfactante pulmonar, una mezcla compleja de fosfolípidos y proteínas.

ESTADIO DE SACOS TERMINALES

• El surfactante forma una película monomolecular que reviste las paredes internas de los sacos alveolares y que contrarresta las fuerzas superficiales de tensión existentes en la interfaz airealveolos.

CloroProteínasMoco Glándul

as bronquiales Sustanci

a surfactante

Los movimientos respiratorios del feto ocasionan la aspiración del liquido amnióticoCuando se inicia la respiración en el nacimiento

-El mayor liquido se absorbe por los capilares de sangre y linfáticos

-la pequeña cantidad se expulsa por la tráquea y bronquios en el parto

Al entrar aire en los alveolos ; la capa de surfactante impide que se produzca un interfaseSi no existe esta capa lipidica de surfactante ocasionaría un colapso alveolar durante la fase respiratoria

Los movimientos respiratorios ocasionan que entren aire a los pulmones , se expanden y llenan la cavidad pleuralSe calcula que en el momento

del nacimiento existe 1/6 parte de los alveolos

Los restantes se forman durante los primeros diez años de vida

Gracias por su atención

top related