embriologia e histofisiologia pulpar dt

Post on 29-Jun-2015

721 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBRIOLOGIA HISTOFISIOLOGIA

PULPAR

EmbriologíEmbriología a

OdontogénesisOdontogénesisCresta neuralCresta neural

EctomesenquiEctomesenquimama

1.1. Prominencia Prominencia frontalfrontal premaxila premaxila

2.2. Primer arco Primer arco faríngeofaríngeo

Procesos maxilar y Procesos maxilar y mandibularmandibular

Lamina Vestibular

Banda epitelial primaria

Lamina Odontogénica

Sexta Sexta semanasemana

EmbriologíEmbriología a

OdontogénesisOdontogénesis

Msx-1, Msx-2Msx-1, Msx-2::

genes que genes que intervienen en la intervienen en la

formación ósea de formación ósea de los maxilares y la los maxilares y la

cabeza, así como la cabeza, así como la odontogénesisodontogénesis

Dlx-1, Dlx-2Dlx-1, Dlx-2: : elementos elementos

esqueléticos del 1º y esqueléticos del 1º y 2º arco2º arco

Embriología Embriología OdontogénesisOdontogénesis

Ectodermo

Mesodermo

Epitelio Bucal

Capa BasalCapa BasalTejido

Inductor

Tejido inductible

Inducción Inducción EmbrionariaEmbrionaria

Ectomesenquima

OdontogénesisOdontogénesis

Mesod

er

Mesod

er

mo

mo

EctodermoEctodermoCiclo vital del diente

1.Crecimiento

a. Iniciación

Brote o Primordio20 temporales

OdontogénesisOdontogénesis

Ciclo vital del diente1.Crecimiento b. Proliferación

Casquete20 temporales

Epitelio Bucal

Germen dentalGermen dental

Mesod

erm

oM

esod

erm

o

1. Órgano dental

2. Papila Dental

3. Saco dental

EctodermoEctodermo

1.Crecimiento c.

HistodiferenciacióHistodiferenciaciónn

Campana temprana

20 temporales

Epitelio Bucal

Germen dentalGermen dental

Mesod

erm

oM

esod

erm

o

1. Órgano dental

2. Papila Dental

3. Saco dental

D. Permanen

te

EctodermoEctodermo

OdontogénesisOdontogénesis

Ciclo vital del diente1.Crecimiento c.

Histodiferenciación

Ameloblatos

Odontoblatos

OdontogénesisOdontogénesis

Ciclo vital del diente1.Crecimiento d.

Morfodiferenciación

Germen dentalGermen dental

1. Órgano 1. Órgano dentaldental2. Papila 2. Papila

DentalDental

3. Saco 3. Saco dentaldental

EctodermEctodermoo

Campana tardía

20 temporales

Epitelio Epitelio BucalBucal

Mesod

erm

oM

esod

erm

o

OdontogénesisOdontogénesis

Ciclo vital del diente1.Crecimiento e. Aposición

Campana tardía

20 temporales

OdontogénesisOdontogénesis

1. Dentinogenesis, matriz orgánica compuesta por colágeno tipo I, OdontoblastosOdontoblastos

2. Amelogenesis,se presenta posterior a la inducción embrionaria de la matriz calcificada de dentina. AmeloblastoAmeloblasto, secreta proteínas no colágenas, proteínas especificas del esmalte. Enamelinas y amelogeninas

1

2

ODONTOGENESISODONTOGENESIS

Odontoblasto

Fibrillas colágenas

Vescículas matriciales

Deposita Emite

Matriz de dentina mineralizada

Da

EmbriologíEmbriología a

OdontogénesisOdontogénesis

Con el comienzo de Con el comienzo de la la dentinogénesisdentinogénesis, , la papila dental la papila dental se convierte en se convierte en PULPA DENTAL – PULPA DENTAL – órgano dentino-órgano dentino-pulparpulpar

OdontogénesisOdontogénesis

Ciclo vital del dienteErupción Formación radicular

2211

1. Epitelio Externo

2. Epitelio Interno

OdontogénesisOdontogénesis

Vaina radicular epitelial de

Hertwing - la papila dental.

Diafragma epitelial

Ciclo vital del dienteErupción Formación

radicular

Dentinogénesis Conductos Accesorios

OdontogénesisOdontogénesis

Diafragma Diafragma epitelialepitelial

Ciclo vital del dienteErupción Formación

radicular

ConductoConductos s

accesorioaccesorioss

Ciclo vital del dienteErupción Formación

radicular

1.Zona de furca 2.Tercio apical

Defectos en la dentinogénesis

EmbriologíEmbriología a

OdontogénesisOdontogénesisCiclo vital del diente

Reabsorción radicular

Exfoliación

Aumento de osteoclastos, posición y

presión del germen permanente.

Zonas Zonas morfológicas de morfológicas de

la pulpala pulpa1.1. PredentinaPredentina

2.2. OdontoblásticaOdontoblástica

3.3. Acelular o de Acelular o de WeilWeil

4.4. Rica en célulasRica en células

5.5. Pulpa centralPulpa central

12

3

4 5

Zonas Zonas morfológicas de morfológicas de

la pulpala pulpa PredentinaPredentina

Zonas odontóblasticaZonas odontóblastica

• Es el estrato celular Es el estrato celular más externo de la más externo de la pulpa.pulpa.• Se ubica por debajo Se ubica por debajo de la predentina.de la predentina.• Se compone de los Se compone de los cuerpos celulares.cuerpos celulares.

Zonas Zonas morfológicas de morfológicas de

la pulpala pulpa

Zonas Acelular o Zonas Acelular o capa de Weilcapa de Weil

Su presencia Su presencia depende del estado depende del estado funcional de la pulpa.funcional de la pulpa.Puede ser evidente Puede ser evidente en pulpas jóvenesen pulpas jóvenes

Zonas Zonas morfológicas de morfológicas de

la pulpala pulpa Zonas celularZonas celular

Posee una Posee una proporción proporción elevada de elevada de fibroblastos, fibroblastos, macrófagos y macrófagos y linfocitoslinfocitos

Zonas Zonas morfológicas de morfológicas de

la pulpala pulpa Pulpa CentralPulpa Central

Es la masa central Es la masa central de la pulpa.de la pulpa.Contiene los Contiene los mayores vasos mayores vasos sanguíneos y sanguíneos y nervios.nervios.

CÉLULAS DE LA CÉLULAS DE LA PULPAPULPA

ODONTOBLASTO

FIBROBLASTO

MESENQUIMATOSAS INDIFERENCIADAS

Células del Células del complejo complejo

dentino-pulpardentino-pulpar

OdontoblastoOdontoblasto

Células del Células del complejo complejo

dentino-pulpardentino-pulpar

FibroblastoFibroblasto

Son células especificas del Son células especificas del tejido pulpar capaces de tejido pulpar capaces de dar origen a otras que dar origen a otras que tiene la misión de tiene la misión de diferenciarse como diferenciarse como OdontoblastosOdontoblastosSon abundantes en la Son abundantes en la zona rica en células. Con zona rica en células. Con el aumento de la cantidad el aumento de la cantidad de vasos sanguíneos, de vasos sanguíneos, nervios y fibras se nervios y fibras se produce reducción de produce reducción de fibroblastos en la pulpa.fibroblastos en la pulpa.

Células del Células del complejo complejo

dentino-pulpardentino-pulpar

Células mesenquimales Células mesenquimales indiferenciadasindiferenciadas

CélulasCélulas de de defensadefensa

PolimorfonuclearesPolimorfonucleares

LinfocitosLinfocitosMacrófagoMacrófago

ssMacrófagoMacrófago

ss

Irrigación pulparIrrigación pulpar

MetarteriolasMetarteriolas Vénulas Vénulas CapilaresCapilares

Inervación pulparInervación pulpar

Fíbras nerviosasFíbras nerviosas

A deltaA delta

CC

Fíbras nerviosasFíbras nerviosas

A DELTAA DELTA

MIELINICASMIELINICAS DOLOR DOLOR

DENTINALDENTINAL SUCEPTIBLES A SUCEPTIBLES A

LA HIPOXIALA HIPOXIA

CC

AMIELINICASAMIELINICAS DOLOR ASOCIADO A DOLOR ASOCIADO A

INFLAMACIÓN PULPARINFLAMACIÓN PULPAR RESISTENCIA A LA RESISTENCIA A LA

HIPOXIAHIPOXIA PRODUCTORAS DE PRODUCTORAS DE

NEUROPEPTIDOS NEUROPEPTIDOS ((sustancia p)((sustancia p)

TEORIAS DE TEORIAS DE SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD DENTINARIADENTINARIA

DolorDolor

TEORIA DEL RECEPTOR TEORIA DEL RECEPTOR DENTINARIODENTINARIO

TEORIA DE LA TEORIA DE LA TRANDUCCIÓNTRANDUCCIÓN

TEORIA HIDRODINAMICATEORIA HIDRODINAMICA

Cambios locales Cambios locales de de permeabilidadpermeabilidad

EstímulosEstímulos

Cambios locales de Cambios locales de permeabilidadpermeabilidad

TEORIA TEORIA HIDRODINAMICAHIDRODINAMICA

–EstímuloEstímuloss

EstímulosEstímulos

TIPOS DE DENTINATIPOS DE DENTINA

DENTINA PRIMARIA DENTINA PRIMARIA DENTINA SECUNDARIA DENTINA SECUNDARIA DENTINA TERCIARIA DENTINA TERCIARIA DENTINA ESCLEROTICADENTINA ESCLEROTICA

TIPOS DE DENTINATIPOS DE DENTINA

TIPOS DE DENTINATIPOS DE DENTINA

DENTINA DENTINA

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

Dentina reaccionariaDentina reaccionaria

Dentina reaccionariaDentina reaccionaria

RESPUESTA PULPARRESPUESTA PULPAR

RESPUESTA PULPARRESPUESTA PULPAR

RESPUESTA PULPARRESPUESTA PULPAR

FRACTURAFRACTURA

RESPUESTA PULPARRESPUESTA PULPAR

RESPUESTA PULPARRESPUESTA PULPAR

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

• No hay diferencias No hay diferencias estructurales entre ellos, estructurales entre ellos, excepto por la cantidad de excepto por la cantidad de fibras colágenas en la pulpa fibras colágenas en la pulpa coronal al envejecer el coronal al envejecer el diente.diente.

• La reacción a los La reacción a los estímulos irritantes es estímulos irritantes es diferente asociadas a las diferente asociadas a las características anatómicas características anatómicas propias de estos dientes.propias de estos dientes.(Hipótesis).(Hipótesis).

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

• El suplemento El suplemento vascular de los vascular de los dientes temporales dientes temporales es mayor en es mayor en comparación a la comparación a la proporción entre proporción entre los diferentes los diferentes tejidos del diente.tejidos del diente.

Respuesta Respuesta inflamatoria inflamatoria más rápida más rápida y severa.y severa.

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

• En cuanto al grado de En cuanto al grado de sensibilidad no se puede sensibilidad no se puede determinar cual de los dos determinar cual de los dos denticiones es mayor o denticiones es mayor o menor por el componente menor por el componente subjetivo, pero si se ha subjetivo, pero si se ha observado que en la observado que en la dentición temporal el área dentición temporal el área cervical tiene mayor cervical tiene mayor concentración de fibras concentración de fibras nerviosas. nerviosas.

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

• El proceso de envejecimiento en el diente El proceso de envejecimiento en el diente temporal es similar al diente permanente, temporal es similar al diente permanente, pero cronológicamente más rápido por el pero cronológicamente más rápido por el tiempo de duración del diente en boca.tiempo de duración del diente en boca.

• Se produce reabsorción radicular Se produce reabsorción radicular inmediatamente termina el proceso de inmediatamente termina el proceso de erupción y cierre del ápice radicular.erupción y cierre del ápice radicular.

• El proceso de reabsorción no afecta el El proceso de reabsorción no afecta el potencial reparador de la dentina pero si su potencial reparador de la dentina pero si su

madurez.madurez.

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos CARIESCARIES

• Formación de dentina Formación de dentina reparativa.reparativa.

• Reducción del número y Reducción del número y tamaño de los odontoblastos tamaño de los odontoblastos con cambio en su forma.con cambio en su forma.

• Invasión capilares debajo de Invasión capilares debajo de las lesiones profundas.las lesiones profundas.

• Se ha demostrado cambios Se ha demostrado cambios pulpares iniciales en la pulpa a pulpares iniciales en la pulpa a la invasión bacteriana de hasta la invasión bacteriana de hasta 1.8 mm1.8 mmSimilar al diente Similar al diente

permanentepermanente

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos

CCAARRIIEESS

Tipo de Tipo de cariescaries

ProfundidaProfundidad de la d de la lesiónlesión

• Activa Activa • DetenidaDetenida

• SuperficialSuperficial

• Levemente Levemente profundaprofunda

• profundaprofunda

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

• La formación de la La formación de la dentina reparativa dentina reparativa debajo de la caries es debajo de la caries es más extensa que la que más extensa que la que se produce en el diente se produce en el diente permanente.permanente.

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos

CARIESCARIES

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos

Preparaciones Preparaciones cavitariascavitarias

• Trauma por Trauma por sobre-sobre-calentamientocalentamiento

Similar al diente Similar al diente permanentepermanente

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos Materiales Materiales

restauradorerestauradoress

• La gran mayoría de La gran mayoría de los materiales los materiales restauradores restauradores utilizados en utilizados en odontopediatría, odontopediatría, producen irritaciones producen irritaciones reversibles o no reversibles o no sobre el complejo sobre el complejo dentino- pulpar.dentino- pulpar.Similar al diente Similar al diente

permanentepermanente

Diferencias histológicas Diferencias histológicas entre los dientes entre los dientes temporales y los temporales y los

permanentespermanentes

Reacciones a los Reacciones a los diferentes estímulosdiferentes estímulos Materiales Materiales

restauradorerestauradoress

• SobrecalentamienSobrecalentamiento durante la to durante la polimerizaciónpolimerización

top related