embriología del sistema tegumentario

Post on 20-Jan-2017

93 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad pablo guardado Chávez

INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATVO ESTATAL CLAVE 07PSU001 REG. PROF. DIEN/048/95 MÉXICO D.F

Licenciatura en Médico Cirujano

Embriología

Sistema TegumentarioLangman 12° edición

Dr. Sánchez Balbuena CelsoAlumna: Gómez Morales Rocío Gpe.

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Julio de 2014.

SISTEMA TEGUMENTARIO

Órgano más grande del cuerpo Origen:

Ectodermo Epidermis Mesénquima Dermis

PIEL

SISTEMA TEGUMENTARIO

Al principio el embrión consta de una única capa de células ectodérmicas.

Segundo mes el epitelio se divide y en la superficie hay un deposito de células aplanadas (PERIDERMO O EPITRIQUIO).

Posteriormente hay proliferación de células

EPIDERMIS

SISTEMA TEGUMENTARIO

Al final del cuarto mes, adquiere su disposición final.

Capa basal o germinativa Capa espinosa Capa granular Capa callosa

EPIDERMIS

SISTEMA TEGUMENTARIO

Durante los primeros 3 meses de desarrollo, células de la cresta neural invaden a epidermis, dichas células sintetizan la MELANINA.

Pigmentación de la piel y el pelo

SISTEMA TEGUMENTARIO

Deriva del mesénquima que se origina por:

Células de la placa lateral Extremidades y pared del cuerpo Células del mesodermo paraxial Espalda Células de la cresta neural Cara y cuello

DERMIS

SISTEMA TEGUMENTARIO

Durante el tercer y cuarto mes estará formado por:

Corio Papilas dérmicas Subcorio Contiene tejido adiposo

DERMIS

Vernix Caseosa formada por secreciones de glándulas sebáceas, células y pelos epidérmicos, que protegen a la piel del líquido amniótico durante el nacimiento.

SISTEMA TEGUMENTARIO

Se forman por proliferaciones epidérmicas.

Los extremos terminales (yemas del pelo) forman invaginaciones dando origen a las papilas pilosas.

PELO

Papilas pilosas formara vasos y terminaciones nerviosas.

SISTEMA TEGUMENTARIO

Células del centro de la yema Tallo del pelo

Células periféricas Vaina del pelo epitelial

PELO

SISTEMA TEGUMENTARIO

Vaina de la raíz dérmica unida al musculo erector del pelo

PELO

SISTEMA TEGUMENTARIO

Crecerá por proliferación de células epiteliales. Al final del tercer mes aparece LANUGO en cejas y labio superior, el

lanugo se pierde en el nacimiento.

PELO

Células epiteliales de la yema del pelo formaran a Glándulas

Sebáceas.

SISTEMA TEGUMENTARIO

EXOCRINAS

Se localizan en todo el cuerpo Origen: Yemas epidérmicas Funcionan mediante exocitosis Regulan la temperatura

APOCRINAS

Se localizan en cara, axilas y pubis

Origen: Yemas epidérmicas Se desarrollan en la pubertad Producen Sudor que contiene

lípidos, proteínas y feromonas

GLÁNDULAS SUDORIPARAS

SISTEMA TEGUMENTARIO

Glándulas sudoríparas modificadas.

En la Séptima semana aparecen líneas mamarias o crestas mamarias, que después parte de estas líneas desaparecerán, y formaran de 16-24 brotes.

Dichos brotes forman los conductos galactóforos, que al principio se abren en pequeñas fosas epiteliales, pero después del nacimiento forman al pezón.

GLÁNDULAS MAMARIAS

SISTEMA TEGUMENTARIO

GLÁNDULAS MAMARIAS

Al nacer los conductos galactóforos no contienen alveólos ni células secretoras,

estos se desarrollan en la pubertad.

Piebaldismo Síndrome de Waardenburg

Albinismo

Vitíligo

Ictiosis

SISTEMA TEGUMENTARIO

CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Trastornos Pigmentarios

SISTEMA TEGUMENTARIO

Hipertricosis

Atriquia

CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Anomalías en la distribución del pelo

SISTEMA TEGUMENTARIO

Politelia

Polimastia

Pezon invertido

CONSIDERACIONES CLÍNICAS: Alteración de glándulas mamarias

top related