embriología del aprato respiratorio

Post on 21-Jun-2015

1.091 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBRIOLOGÍA DEL APRATO RESPIRATORIONOSOLOGÍA Y CLÍNICA DEL APARATO RESPIRATORIO

ÍNDICE PRIMORDIO

RESPIRATORIO DESARROLLO DE LA

LARINGE DESARROLLO DE LA

TRÁQUEA DESARROLLO DE LOS

BRONQUIOS Y PULMONES BIBLIOGRAFÍA

PRIMORDIO RESPIRATORIO

MARCADO A LOS 28 DÍAS DE GESTACIÓN

SURCO LARONGOTRQUEAL

ENDODERMO MESODERMO

• Epitelio pulmonar• Glándulas de la

laringe• Tráquea• Bronquios

• Tejido conjuntivo• Cartílago• Músculo liso

DIVERTÍCULO LARINGOTRAQUEAL

YEMA RESPIRATORIA GLOBULAR

PRIMORDIO RESPIRATORIO

DESARROLLO DE LA LARINGE

REVESTIMIENTO ENDOTELIAL

ENDODERMO

CARTÍLAGOS LARINGEOS ARCOS FARÍNGEOS

(Derivados de las células de la cresta neural)

EPIGLOTIS EMINENCIA HIPOFARÍNGEA

MÚSCULOS DE LA FARÍNGE

MIOBLASTOS(4º y 6º par de

los arcos faríngeos)

DERIVAN DE

DESARROLLO DE LA LARINGE El crecimiento de la laringe y epiglotis

es rápido durante los 3 primeros años después del parto.

A los 3 años aproximadamente la epiglotis alcanza su forma adulta.

DESARROLLO DE LA LARINGE

DESARROLLO DE LA TRÁQUEA

ZONA DISTAL DE LARINGE

REVESTIMIENTO ENDOTELIAL DEL

TUBO LARINGOTRAQUEAL

• Epitelio• Glándulas de la

tráquea• Epitelio pulmonar

MESÉNQUIMA VISCERAL

• Cartílago• Tejido conjuntivo• Músculos de la tráquea

DESARROLLO DE LA TRÁQUEA

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS Y PULMONES

Al comienzo de la 5ª semana, aumenta de longitud la conexión de cada yema bronquial con la tráquea, para constituirlos primordios de los bronquios principales.

YEMA RESPIRATORI

A

YEMAS BRONQUIALES SECUNDARIAS Y

TERCIARIAS

YEMAS BRONQUIALES PRIMARIAS

Primordios de cavidades pleurales

Bronquios y ramificaciones

pulmonares

BRONQUIOS PRINCIPALES

(Derecho mayor que izquierdo)

BRONQUIOS SECUNDARIOS

Ramas lobulares, segmentarias e

intersegmentarias

DERECHO

• Lobular superior: lóbulo superior

• Lobular inferior: lóbulo medio y lóbulo inferior

IZQUIERDO• Lóbulo

superior• Lóbulo inferior

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS

DESARROLLO DE LOS BRONQUIOS Y PULMONES Los bronquios segmentarios, 10 n el

pulmón derecho y 8 o 9 en el pulmón izquierdo, empiezan a formarse durante la séptima semana.

Cada bronquio segmentario más la masa de mesénquima que los rodea representa el primordio de un segmento broncopulmonar.

A la semana 27 se han constituido los bronquiolos respiratorios.

MADURACIÓN PULMONARETAPA SUDOGLANDULAR: Semana 6 a 16

ETAPA CANALICULAR: Semana 16 a 26

ETAPA DE LOS SACOS TERMINALES: Semana 26 al nacimiento

ETAPA ALVEOLAR: Semana 32 a los 8 años

MADURACIÓN PULMONAR

ETAPA SEUDOGLANDULAR Pulmones con cierto parecido

histológico a las glándulas exócrinas. Elementos principales del pulmón

formados a las 16 semanas. No se han formado los elementos que

participan en el intercambio de gases. La respiración aun no es posible

ETAPA CANALICULAR Aumenta luz de bronquios y bronquiolos

terminales Vascularización del tejido pulmonar Aparecen sacos terminales (alveolos

primitivos). La respiración ya es posible al final de

esta etapa Feto puede sobrevivir con cuidados

intensivos

ETAPA DE LOS SACOS TERMINALES Formación de mayor número de sacos

terminales. Formación de barrera alveolo capilar: permite

intercambio de gases. Revestimiento de neumocitos tipo I y tipo II:

formación de factor tensioactivo Formación de capilares linfáticos La formación de factor tensioactivo comienza

a las 20 semanas, pero alcanza concentraciones aceptables hasta el final de la fecundación.

ETAPA ALVEOLAR Los alvéolos maduros no se forman hasta

después del parto. El desarrollo alveolar queda básicamente

cerrado a los 3 años de edad. Pueden sumarse nuevos alvéolos hasta los 8

años de edad. En los pulmones de un recién nacido a

término existen unos 150 millones de alvéolos primitivos, la mitad de su número adulto.

ETAPA ALVEOLAR Los pulmones del recién nacido tienen

mayor densidad en las radiografías que los adultos.

Al momento del parto, aproximadamente la mitad de los pulmones están ocupaos por líquido derivado de la cavidad amniótica.

ETAPA ALVEOLAR El líquido pulmonar se

elimina en el parto por 3 caminos:

1. Boca y nariz, por la presión ejercida sobre el tórax durante el parto vaginal.

2. Arterias, venas y capilares pulmonares.

3. Linfáticos

ETAPA ALVEOLAR Factores más importantes para el

desarrollo normal de los pulmones:1. Espacio aceptable para crecimiento

pulmonar en el tórax2. Movimientos respiratorios fetales

(MRF)3. Volumen suficiente de líquido

amniótico

BIBLIOGRAFÍA Moore KL. Embriología clínica. Editorial

Elsevier Saunders. 8ª edición. 2008. Capítulo 10.Aparato respiratorio. Pp.198-209

top related