embriologia de sistema cardiovascular (corazón y grandes vasos)

Post on 20-Apr-2015

246 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Embriología del sistema Cardiovascular .

(Corazón y Grandes Vasos)Jorge Armando Molano Fonseca

Interno XIIColegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Introducción.

• 1 sistema en importancia en funcionar.• Tiempo:– Aparición sistema primitivo:• 3 semana.

– Funcionamiento:• 4 semana.

– Necesario :• Suplemento de:

– Nutrientes.– Oxigeno.

• Procedencia:– Mesodermo esplácnico:• Primordio del corazón.

– Mesodermo paraxial y lateral:– Células de la cresta neural de la región situadas

entre:• Vesículas óticas.• Limites caudales del tercer par de Somitas.

Desarrollo Inicial del Corazón y los Vasos.

1. Hileras endoteliales pares1. Cordones angioblasticos.• Mesodermo cardiogenico en 3 semana.

2. Fusión y canalización de los cordones:– Forman:• Tubos cardiacos

– Fusión para formar:» Corazón tubular.

• Inicio de latidos:• Día 22 - 23

Desarrollo de las Venas Asociadas al Corazón.

• Drena en la 4 semana el corazón tubular:1. Venas vitelinas.• Transportan la sangre poco oxigenada del saco

vitelino.

2. Venas umbilicales.Llevan sangre oxigenada desde la placenta.

3. Venas cardinales comunes.• Devuelven sangre poco oxigenada desde el cuerpo del

embrión.

Venas Vitelinas.

• Recorrido:– Tallo vitelino hasta el embrión.• Tallo vitelino:

– Conexión entre:» Saco vitelino e intestino medio.

• Atraviesa – Septo transverso hasta seno venoso del corazón.

• Primordio hepático:– Aumenta de tamaño – Crece hacia el septum transversum:• Los cordones hepáticos :

– Se anastomosan alrededor de espacios preexistentes revestidos de endotelio.» Primordio de sinusoides hepáticos.

• Se unen a venas vitelinas.

• Venas hepáticas:– Formación a partir de: • Restos de vena vitelina derecha.

• Vena porta:– Red anastomotica de:• Venas vitelinas alrededor del duodeno.

Venas Umbilicales.

• Corren a cada lado del hígado.– Llevan sangre oxigenada a el seno venoso.• Con el desarrollo de hígado:

– Pierden su conexión con el corazón:» Desembocan en el hígado.

• Vena umbilical derecha :– Desaparece en la 7 semana.

Transformación Venas Umbilicales. 1. Vena umbilical derecha + porción caudal de la

izquierda entre hígado y seno venos :– Degeneran.

2. Vena umbilical izquierda : – Porción caudal :• Persiste para ser:

– Vena umbilical.» Transporta sangre de la placenta a el embrión.

3. Conducto venoso:• Gran comunicación dentro de hígado • Conexión

– Vena umbilical.– Vena cava inferior.

Venas Cardinales.• Principal sistema de drenaje.– Anterior y posterior drenan:• Craneal y caudal embrionarias.

– Se unen y forman:• Venas cardinales comunes.

– Entran al » Seno venoso.

– 8 semana:• Venas cardinales anteriores se anastomosan:

– Derivando de la derecha a la izquierda. » Se convierte en

• Vena braquiocefálica izquierda

• Vena cava superior:– Formada a partir de:• Vena cardinal anterior derecha.• Vena cardinal común derecha.

• Venas cardinales posteriores:– A partir de:• Vasos mesonefricos.

– Desaparecen con los riñones transitorios.– Derivados en el adulto de venas cardinales posteriores:

» Raíz vena ácigos.» Venas iliacas comunes.

• Venas subcardinales:– Primeras en aparecer.• Anastomosis:

– Venas cardinales posteriores.

– Forman.• Tronco de la vena ranal izquierda.• Venas suprarenales.• Venas gonadales.• Segmento de vena cava inferior.

• Venas supracardinales– Últimos en formarse.• Forman:

– Vena acigos.– Vena hemiácigos.

• Vena supracardinal izquierda – Degenera y forma parte de la vena cava inferior.

Desarrollo Vena Cava Inferior• Formación a partir de cambios en:• Venas primitivas del tronco• Segmentos:

1. Segmento hepático:• Derivado

– Vena hepática.» Parte proximal de la vena vitelina derecha

– Sinusoide hepáticos.

2. Segmento prerrenal• Vena subcardinal derecha.

3. Segmento renal• Anastomosis subcardinal - supracardinal

4. Segmento posrenal.• Vena supracardinal derecha

Arcos Aórticos y Otros ramos de la Aorta dorsal

• Arcos faríngeos– Semana 4 y 5.• Irrigados por:

– Arcos aórticos.

• Arcos aórticos:– Surgen del:• Saco aórtico.• Terminan en :

– Aorta dorsal.

Arterias Intersegmentarias.

• Alrededor de 30 ramas de la aorta dorsal.– Pasan las arterias intersegmentarias.• Entre los somita.

– Llevando sangre a ellas.– En tórax persisten como .

» Arterias costales.– En abdomen persisten como.

» Arterias lumbares.• 5 par:

• Arterias iliacas comunes.– En región sacra:

» Arterias sacras laterales.

Destino de la Arterias Vitelina

• Se mantienen 3 arterias vitelinas:1. Arteria celíaca• Intestino anterior

2. Arteria mesenterica superior• Intestino medio

3. Arteria mesenterica inferior• Intestino posterior

Destino Arterias Umbilicales

• Se continúan con los vasos de corion • Partes proximales :– Arterias iiacas internas– Arterias vesicales superiores

• Partes distales:– Ligamentos umbilicales mediales.

Desarrollo Posterior del Corazón

• Primera ves:– 18 días.• Área cardiogenica

– Células mesenquimatosas esplacnicas ventrales.– Se unen formando:

» 2 Primordio cardíacos : cordones angioblasticos.• Se canalizan formando:

• Tubos cardiacos endocardicos

• Tubos endocardicos:– Por el plegamiento lateral del embrión.• Se acercan y se fusionan

» Tubo cardiaco único• GENES RELACIONADOS:

• 6HLH• dHAND• eHAND• MEF2C

Tubo cardiaco.

• Capa externa– Miocardio primitivo

• A partir del – Mesodermo esplácnico

• Distribución cardiaca:1. Tubo endotelial delgado : endocardio2. Gelatina cardiaca : tej conjuntivo3. Tubo muscular grueso : miocardio primitivo

Nota: epicardio. Células superficie externa seno venoso

• Plegamiento embrionario:– Corazón y cavidad pericárdica• Ventrales respecto al

– Intestino anterior

• Caudal a – Membrana bucofaringea

– Desarrollando dilataciones y constricciones:• Tronco arterioso.• Bulbo cardiaco• Ventrículo• Aurícula• Seno venoso

• Tronco arterioso:– Se continua con.• Saco aórtico en zona craneal

– Surgen arcos aórticos.

• Seno venoso recibe1. Venas umbilicales – Procedentes de corion2. Venas vitelinas – Procedentes de saco vitelino3. Venas cardinales – Procedentes del embrión

• Extremos arterial y venoso del corazón– Fijados a• Arcos faríngeos• Septum transversum

– Bulbo cardiaco– Ventrículo

» Crecen con rapidez• Plegando el corazón sobre si misma.

• Formando• Asa bulboventricular en forma de U

Circulación A través del Corazón Primitivo.

• Contracciones iniciales– Origen

• musculo - miogenas– Tipo - peristáltico por

» Por continuidad de las capas de la aurícula y el ventrículo» Dando circulación:

• Tipo flujo – reflujo• Final de la 4 semana

• Flujo unidireccional.

• Afluentes seno venoso:– Embrión - venas cardinales– Placenta – venas umbilicales– Saco vitelino – venas vitelinas

Flujo Primitivo

• Sangre del seno venoso– Flujo controlado por válvulas sinoauriculares .• Canal auriculoventricular

– Ventrículo primitivo» Bulbo cardiaco

• Tronco arterioso• Seno aórtico

• Arcos aórticos (en los arcos faríngeos).• Aorta dorsal - Embrión

División Corazón Primitivo

• Tiempo – Inicio• 4 semana

– Termino• 5 semana

• Proceso simultaneo

División Canal Auriculoventricular• Cojinetes endocardicos– Localizados

• Pared dorsal y ventral del canal auriculoventricular– Se fusionan formando

» Canales A-V Izquierdo y derecho• Separando parcialmente

• Aurícula de ventrículo

• A partir de gelatina cardiaca• Factores implicados:– TGF – beta 1 y 2– Proteínas morfogénicas del hueso (BMP2 BMP4)– Proteína de dedo de Zinc Slug– Cinasa tipo receptor de actinina (ChALK2)

División Aurícula Primitiva

• Finales 4 semana– Aurícula derecha e izquierda• Por : fusión de

– Septum primun– Septum secundum

Septum Primum

• Crece hacia los cojinetes endocardicos– Desde el techo de la aurícula• Se forma

– Ostium primum» Desaparece por

• Fusión completa• Septum primum con conjinetes

• Formando• Tabique A-V primitivo

• Permite paso de la aurícula der a la izq.

• Ostium Secundum– Se produce apoptosis en el septum primun• En la parte central

– Estas perforaciones coalescen» Formando

• Osteum secundum• Garantizando

• Flujo continuo de sangre desde aurícula derecha a izquierda.

Septum Secumdum

• Membrana muscular– Crece desde pared ventrocraneal de la aurícula• Inmediatamente a la derecha del semtum primum

– con su crecimiento se superpone a» Osteum secundum

• Formando • El agujero oval

• La porción craneal del primer tabique desaparece

• La porción caudal fijada a lo cojinetes– Forma• La válvula del agujero ovalDespués del nacimiento se Fusionan

– Formando» Fosa oval

top related