embriologia: de la ovulacion a la implantacion primera semana; disco germinativo trilaminar tercera...

Post on 27-Jul-2015

1.308 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

presentacion sobre la primera semana de embarazo, incluyendo los cambios por los que tiene que pasar la mujer para lograrlo, la fecundacion, segmentacion, etc. y el disco germinativo trilaminar que es de donde surgen los ejes del cuerpo y las tres capas germinativas principales

TRANSCRIPT

Primera Semana: De La Ovulacion A La Implantacion ; Tercera Semana: Disco Germinativo Trilaminar

Grupo 2

Presentado por

Irene Manuelina Diaz Vasquez

08-0873

Arisbell Alt. Capellan Abreu

08-0986

Daysi Bel De La Cruz Amezquita

08-1147

Adriel Andres Guzman Concepcion

08-1148

FacilitadorDr. Maireni Pérez Portorreal

ginecólogo

PRIMERA SEMANA: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION

Cap 2

Ciclo Ovárico

Estrogenos

Cuerpo luteo

Transporte del ovocito

Corpus Albicans

Orientacion Clinica

Segmentacion

Blastocisto

Cigotos anormales

Útero en la fase de implantación

SEGUNDA SEMANA: DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

Cap 3

TERCERA SEMANA: DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR

Cap 4

Gastrulacion: formacion del endodermo y mesodermo embrionarios

Establecimiento de los ejes del cuerpo

Mapas de destino establecidos durante la gastrulación

Crecimiento del disco germinativo

Disco embrionario aplanado y casi

redondo, se alarga y adquiere extremo cefálico y

otro caudal

Crecimiento de región cefálica por migración células de línea primitiva

Desaparición de la línea primitiva 4ta semana.Inicia diferenciación en región cefálica. De las capas germinativas(1/2 3era semana)En región caudal continua la gastrulación (diferenciación ocurre hacia termino de la cuarta semana)

Micrografía de barrido de un embrión de ratón

Elevación inicial de los pliegues neuronales craneanos

Células columnares seudoestratificadas del neuroectodermo

Endodermo aplanado

Mesenquima entre las dos anteriores

Capas germinativas

TERATOGÉNESIS ASOCIADA A LA GASTRULACIÓN

HOLOPROSENCEFALIACantidades excesivas de alcohol destruyen las

células de la línea media anterior del disco germinativo y producen deficiencias de la línea media de estructuras craneofaciales.

•Prosencefalo pequeño•Ventrículos laterales a menudo fusionados en uno solo•Ojos implantados muy próximos (hipotelorismo)

DISGENESIA CAUDALSíndrome en el cual la formación del mesodermo es

insuficiente en la región mas caudal del embrión. Debido a que este mesodermo contribuye a la

formación de extremidades inferiores, el sistema urogenital (mesodermo intermedio) y vertebras

lumbosacras, aparecen anomalías en estas estructuras. Se asocia con diabetes materna

•Hipoplasia•Fusión de los miembros inferiores•Anomalías vertebrales•Agenesia renal•Ano imperforado•Anomalías de los órganos genitales

SITUS INVERSUSSe produce una trasposición de la víscera en el tórax o en el abdomen

Síndrome de Kartagener: •Bronquiectasias•Sinusitis crónica debido a cilias anormales

Secuencias de lateralidad: •Poliesplenia•Asplenia

TUMORES ASOCIADOS CON LA GASTRULACIÓNPersistencia de restos de la línea primitiva en la

región sacrococcígea forman teratomas sacrococcígeos

DESARROLLO DEL ULTERIOR DE TROFOBLASTO

•Envoltura citotrofoblastica externa : células citotrofoblasticas que atraviesan el sincitio, hasta llegar al endometrio, en donde se ponen en contacto con troncos vellosos adyacentes.

•Vellosidades troncales o de anclaje: se extienden desde la placa coriónica a la decidua basal

•Vellosidades libres (terminales): son ramificaciones laterales de las vellosidades troncales, a través de ellas se produce el intercambio de nutrientes.

•Pedículo de fijación: une el embrión a la envoltura trofoblastica, formara parte del cordón umbilical

DESARROLLO DEL TROFOBLASTO

ALGUNA PREGUNTA???

top related