embolia por liquido amniotico

Post on 19-Jul-2015

8.953 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Embolia por Líquido Amniótico

Alumnas :

Jessica Marón Ríos

Carmen Llano Pilco

La embolia del liquido amniótico (ELA) es una patología poco frecuente que se

produce por el paso del líquido amniótico a la circulación materna, llegando a producir

coagulación intravascular diseminada y muerte.

• Su incidencia real permanece sin ser conocida, pero en distintas publicaciones varía desde 1 por 8 000 a 1 por 80000 embarazos.

• Causa 10% de muertes.

• Poco frecuente

• Repentina y devastadora.

• Enigma.

• Causa y fisiopatología.

• Criterios Dx. controvertidos.

• Supervivencia y resultado a largo plazo.

1) Edad Materna Avanzada,

2) Multiparidad, 3) Macrosomia, 4) Edad Gestacional Avanzada, 5) Partos Con Dinámica Excesiva, 6) Líquido Amniótico Teñido, 8) Amniocentesis, 9) Cesárea, 10) Embarazo Con DIU, 12) Traumatismos Abdominales.13)Trabajo De Parto Prolongado.14)tetania Uterina.15)RPM

No se conoce completamente la patogenia de la ELA, pero se sabe que la contracciones uterinas intensas impulsan al líquido amniótico a pasar a la circulación materna, a través de defectos en las membranas fetales, ovulares o placentarias, generando una reacción con la cascada de coagulación en la sangre materna y coagulación intravascular diseminada.

• Actualmente Se Acepta Que La Embolia De Líquido Amniótico Consta De Cinco procesos fisiopatológicos muy vinculados:

1. Hipertensión Pulmonar (HTP) Y Cor Pulmonar Agudo, 2. Insuficiencia Del Ventrículo Izquierdo3. Trombosis Intravascular4. Reacción Anafiláctica 5. Coagulación Intravascular Diseminada.

1) Colapso cardiovascular. 2) Insuficiência respiratoria aguda. 3) Coagulopatía por consumo.4) Signos y síntomas agudos que comenzaron durante el

trabajo de parto, cesárea, dilatación y evacuación o dentro de los 30 minutos postparto.

5) Exclusión de otras afecciones que pudieran justificarla.

• Los “signos prodrómicos”• agitación,

• los vómitos,

• la angustia y los escalofríos.

• Algunos autores consideran en este apartado la sensación subjetiva de mal sabor de boca.

• Las manifestaciones clínicas iníciales son del “sistema cardio respiratorio”

• insuficiencia respiratoria aguda con disnea, taquipnea

• cianosis

• hipoxemia.

bibliografia

• Fundamento de obstetricia (SEGO)• obstetriciacritica.com.ar/doc/SISTEMATICA_el

a.pdf

top related