embarazo y desarrollo

Post on 13-Apr-2017

879 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Embarazoy

Desarrollo embrionario

El embarazo

se define como el período de tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto. Su duración aproximada es de 280 días ó 40 semanas.

Trimestresembarazo

DESARROLLO FETALPrimer trimestre

• La célula huevo comienza a dividirse y multiplicarse. Alrededor del 7° día se implanta en el útero.

• Inmediatamente, se empiezan a formar la placenta y la bolsa.

• Entre la 7° y 8° semana comienza a adquirir aspecto humano, se inicia la etapa fetal, se define el sexo.

• Sus órganos están casi completamente formados, a partir de ahora todas las estructuras crecen y terminan de madurar.

DESARROLLO FETALSegundo trimestre

• Durante esta etapa el feto crece de 15 cm hasta los 30 cm y llega a pesar 1 Kg.

• Se pueden escuchar los latidos, aparece el cabello y una fina pelusa en todo el cuerpo (el lanugo).

• Ingiere líquido amniótico. • Duerme de 18 a 20

horas. • Sus movimientos pueden

ser percibidos por la madre.

• Comienza a oír sonidos: la voz de la madre, su corazón y los ruidos digestivos.

• Se puede observar el sexo en las ecografías.

DESARROLLO FETALTercer trimestre

• El cuerpo del bebé se cubre de una sustancia, el vérnix caseosa.

• Su sistema nervioso se perfecciona.

• Abre los ojos, escucha ruidos externos.

• El bebé crece y engorda, perfeccionando todo lo que posee.

• se ubica cabeza hacia abajo, el parto esta próximo.

• Al final mide aproximadamente 50 cm y pesa 3,2 kg.

PARTOEl trabajo de parto se

divide en tres períodos y dura aprox. 4 a 12 hs.:

1)- Borramiento y dilatación del cuello

del útero • Pérdida del tapón

mucoso • Ruptura de la bolsa de

las aguas • Contracciones del útero

2) - Período expulsivo

• Pujos• Descenso y salida del

bebé• Contacto del bebé

con la mamá y el papá.

• Corte del cordón

3)- Alumbramiento • Expulsión de la

placenta y las membranas fetales.

Amamantamiento

• La madre y el hijo establecen contacto piel a piel, manera única y particular de relacionarse.

• La leche materna otorga ventajas nutritivas, inmunológicas, psicológicas.

• La succión del bebé estimula la bajada de la leche.

• En un principio las mamas secretan calostro y luego de 2 ó 3 días empieza a producirse la verdadera leche materna

top related