embarazo dr. daniel zuñiga lara r2go elizabeth guerrero ip estefania estévez laguna

Post on 14-Apr-2015

20 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBARAZO

Dr. Daniel Zuñiga Lara

R2GO Elizabeth Guerrero

IP Estefania Estévez Laguna

Definición:

Periodo de tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, su duración aproximada es de 280 días, (de 37 a 40 semanas)

OMS: Desarrollo del feto que se acompaña de cambios importantes en el metabolismo materno

Presunción

Amenorrea Nauseas Vómito Mastalgia Urgencia urinaria Estreñimiento Astenia Aumento de peso Leucorrea

Sintomas

Sintoma Causa

Amenorrea hCG

Nauseas/ vomito hCG

Mastalgia Estrogenos(conductos) Progesterona (alveolar)

Urgencia urinaria Estrogeno (turgencia cistouretral)

Estreñimiento Progesterona

Fatiga Progesterona

Aumento de peso Anabolismo gestacional

Leucorrea Estrogenos

Aumento temp. Progesterona

Probabilidad

S. Goodell: cambio en la consistencia del útero (4-5SDG)

S. Von Fernwald: reblandecimiento irregular del FU en el sitio de implantacion (5SDG)

S. de Chadwick ó Jacquemier: Coloracion violeta de la mucosa vaginal (6 - 8 SDG)

S. Piscasek: Asimetría uterina a nivel del cuerno (5SDG)

S. Osciander: Pulso palpable en fondo de saco lateral.

S. McDonald: fácil flexion del CU sobre el cervix (7-8 SDG)

Signo de Holzapfell: el útero puede apresarse por facilidad en el tacto vaginal combinado.

Signo de Loenne: al realizar un sondaje vesical, choca rápidamente con el cuerpo del útero.

Signo de Selheim: engrosamiento de los ligamentos uterosacros y sacroilíacos.

Signo Gauss: por el reblandecimiento del cuello uterino, este se desplaza en el tacto vaginal.

Signo de Pinard: a partir de 16ª semana, en el tacto vaginal se produce peloteo del feto a través de la pared uterina.

S. Noble y Budín: disminución de la profundidad del fondo de saco lateral

S. Hegar I: Reblandecimiento ítsmico ,se alcanzan paredes ant y post del utero. (6SDG)

S. Hegar II: Reblandecimiento, se alcanza fondo de saco anterior

Signos mamarios:

Hiperpigmentación de la areola (8 SDG)

Tubérculos de Montgomery.

Red de Haller 10ª SDG Aparición del calostro

12ª semana

Certeza

Serológica: Cuantitativa HCG < 5 mU/ml Implantación (1sem)

Orina: Cualitativa HCG 4ª semana 50 mUI/cc o superior

Hormona Gonadotropina Coriónica

Glicoprotéica 39.5 kD Trofoblasto – placenta

SDG hCG (mUI/ml)

3-4 9 - 130

4-5 75 - 2 600

5-6 850 - 20800

7-12 4000 - 100200

13-16 18300 - 137000

Se produce 6 días luego de la concepción Mantenimiento del cuerpo lúteo

Alfa: parecido FSH, LH, TSH (citotrofoblasto) Beta: parecido a LH. (sincitiotrofoblasto)

Pico sérico máximo 8-12 SDG (50 000 - 150 000 mUI/cc ) Descenso brusco 20 SDG

Mannor SM. Obstetricia y perinatología. 1a ed. 2 reimpresión. Ed. Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Tomo II. 1990: 1164-73.

Mannor SM. Obstetricia y perinatología. 1a ed. 2 reimpresión. Ed. Panamericana. Buenos Aires, Argentina. Tomo II. 1990: 1164-73.

USG

Transvaginal(2-3mm ó 4SDG ) ó pélvico 1° trimestre

- Localizar, medir, observar saco gestacional (DMS = longitud+ancho+alto/3)

- Identificar el embrión (FCF)- Valorar extensión del desarrollo fetal

céfalo-caudal - Valorar útero cérvix y anexos.

Endometrio engrosado Saco gestacional , rodeado de reaccion

trofoblástica (borde hiperecoico) Aumento DMS 1.2mm/día DDG: DMS + 30 Saco vitelino (desde DSM 10-15mm), como

membrana doble 11SDG, desaparece 14SDG

Regla Alfehld (SDG)

(FU)+4 /4

top related