embaraz oexpo

Post on 11-Apr-2017

587 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBARAZOL.N. VIOLETA VILLAVICENCIO HERNANDEZ

¿QUÉ ES?

Estado fisiológico de la mujer que inicia con la fecundación y termina con el parto y el nacimiento del bebe.

Perspectiva histórica

Se han investigado los efectos de la nutrición subnormal y el estrés en poblaciones previamente bien nutridas.

La declinación más pequeña en la fertilidad tuvo lugar en quienes Vivian en zonas rurales y en las personas que tenían un acceso prioritario a las raciones alimenticias. La frecuencia de abortos, muertes neonatales y malformaciones neonatales se incremento en mujeres que concibieron durante la hambruna.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO?

Una buena alimentación en esta etapa es la mejor forma de prevenir de partos prematuros y bebes con bajo peso al nacer, que resisten menos a las infecciones entre otras cosas.

Si la dieta de la mujer embarazada es equilibrada y variada no suele ser necesario los complementos de vitaminas y minerales.

Pero…

Las carencias nutritivas más comunes en la mujer gestante son de minerales como hierro, calcio y yodo y de vitaminas como ácido fólico, principalmente.

REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES DURANTE EL EMBARAZO

*Hierro: 30- 60 mg/día (carne, hígado, pescado, fríjol, lenteja, verduras)

*Ácido fólico: 400mcg/día embarazo normal y 800 mcg en adolescentes y en amenaza de aborto (carnes, frijol, jitomate, brócoli, naranja)

*Tiamina: 1- 1.5 mg/día (cereales) *Niacina: 17 mg/día

*Vitamina D:10 mcg/día (pescado graso, hígado, mantequilla, quesos grasos y huevos)

*Calcio: 1200mg/día (leche y derivados, verduras, cereales, carne y pescado)

*Fósforo: 1200 mg/día (semillas de cereales, lácteos, legumbres, huevo, carne)

*Zinc: 7mg/día (carne, huevos, pescado, leche, cereales

*B12: 2.2 mg/día (hígado y todos los alimentos de origen animal)

*Piridoxina- B6 2 – 2.5 mg/día ( pescado, hígado, carnes y huevo)

*Vitamina C: hasta 80 mg/día (cítricos, kiwi, tomates, fresas verduras de hoja verde)

*Vitamina A: 800 – 1000 mcg/día (hígado huevos, leche, quesos, verduras amarillas, frutas amarillas y de color naranja)

*Yodo: 150 mcg/día (pescado, sal) *Magnesio: 320 mg/día (legumbres, cereales

integrales, frutos secos, plátanos, verdura de hoja verde)

* Vitamina E: 10 mcg/día (aceites vegetales, semillas)

*Vitamina K: 64 mcg/día verduras de hoja verde Evitar las bebidas alcohólicas y fumar y/o estar

cerca de las personas que fuman

Aumento de Peso en el Embarazo.

Mujer Obesa (en embarazo) Mayor riesgo de partos muy prematuros (- de 32

semanas) Muertes fetales tempranas o tardías cuando se trata

de su primera gestación. Frecuencia de Preeclampsia mayor. Mayor riego de dar a luz a un lactante con un defecto

en el tubo neural. (al parecer el consumo adecuado no parece conferir protección a estas mujeres)

Retención del peso después del parto.

Asesorar y Advertir sobre dietas de reducción de peso en la gestación.

Aumento de Peso en el Embarazo.

Adolescencia Lactantes de bajo peso Mayor muerte o incapacidad del lactante

Aumento de peso:13 a 18 kg durante el embarazoEl incremento de peso se individualiza dependiendo del

peso previo al embarazo y la edad ginecológica. (años transcurridos desde la menarquia)

GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

Mujeres con bajo peso = Ganar de 12-18kg1er trimestre = 2.3kg2º trimestre = 490gr x semana3er trimestre = 490gr x semana

Peso normal = 10-16kg1er trimestre = 1.6kg2º trimestre = 440gr x semana3er trimestre = 440gr x semana

GANANCIA DE PESO

Sobrepeso = 7-9kg1er trimestre = 1kg2º trimestre = 300gr x semana3er trimestre = 200gr x

semana

Obesa = 6kg

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Causadas por consumo de alcohol: Deficiencias en el crecimiento fetal y en el desarrollo

posterior al parto Retraso mental Microcefalia Probabilidad de labio y paladar hendido Piel pálida.

Causadas por fumar activa o pasivamente: Limita el desarrollo fetal.

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN.

Diabetes Gestacional: Se presenta en el último trimestre del embarazo y

como es muy poco tiempo no causa daños graves. Los factores de riesgo son el sobrepeso,

antecedentes de diabetes en la familia. Normalmente se le quita en el parto, pero si sigue

con la misma dieta le va a dar diabetes. Durante la lactancia tiene que bajar hasta 2kg. No es que falte la insulina, es que no les ajusta El bebé nacerá grande (5kg) y sin diabetes

Después del parto te debes quedar con 2kg arriba.

Requerimientos Nutricionales

Energía.Es necesaria una energía adicional durante el

embarazo para apoyar las demandas metabólicas de la gestación y el crecimiento fetal.

Consumo RecomendadoRepresentan 300 Kcal/día adicionales, con la

especificación de que, a menos que exista una depleción de las reservas corporales al principio del embarazo, habrá que añadir 300 kcal adicionales sólo durante el segundo y tercer trimestre.

Requerimientos Nutricionales

Proteína.Requerimiento: 60 gr de proteína para las mujeres

embarazadas representa 10 a 16 gr. Adicionales, respecto a los requerimientos proteínicos en las mujeres no embarazadas.

Energía – Proteína.

Bibliografía

Nutrición y Dietoterapia de Krausse Katlen Mahan.

Nutriología Médica Esther Casanueva.

Gracias por su atención.

top related