elementos de la imagen ii

Post on 29-Jun-2015

446 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

    Elementos de la Imagen II

La luz

La luz natural• es aquella que proviene del

mismo sol y es influida en su paso por la atmósfera terrestre, además dependiendo de la hora del día puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color, lo que significa que una luz apta para determinado trabajo pueda tener una corta duración debido a la rotación de la tierra. Una ventaja de la luz natural es que permite hacer tomas fotográficas en exteriores y puede ser complemento a la luz artificial.

La luz artificial• es aquella que proviene de 

lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la dirección, color e intensidad de éstas. Sin embargo el uso de luz artificial tiene un coste más caro de producción y requiere de conocimientos técnicos para manejarla adecuadamente; dependiendo de la cantidad de luces que se utilicen puede haber un límite de la extensión de la superficie iluminable, por lo que la luz artificial suele ser complemento de la natural y viceversa.

luz difusa

•  la luz que incide sobre los objetos desde múltiples ángulos, proporcionando una iluminación más homogénea y haciendo que las sombras sean menos nítidas cuanto más lejos esté un objeto de la superficie que oscurece.

Luz localizada:

• Iluminación diseñada para iluminar un área pequeña, quedando el área circundante apenas iluminado. 

Tipos de iluminación

iluminación Frontal

• Es cuando la fuente de luz se halla a espaldas del fotógrafo y de frente al objeto fotografiado. Debido a la relativa cercanía que hay entre la dirección de la incidencia de la luz, y la de la toma de la imagen, se producen gráficas planas con poca textura y escasos espacios sombreados.

Iluminación Lateral

• Es cuando el resplandor baña al sujeto de lado, en torno a los 90 grados con respecto a la línea imaginaria que se forma entre el motivo fotografiado y la cámara. Produce un costado fuertemente iluminado y otro en sombra.

Contraluz• Es cuando la luz proviene de 

atrás del objeto fotografiado y le llega de frente al fotógrafo, incidiendo sobre ambos en forma totalmente contraria a la luz frontal. Puede producir imágenes muy bellas de siluetas en alto contraste, pero no es adecuada para hacer imágenes convencionales que buscan reproducir de manera objetiva la realidad.

Iluminación Cenital• Es cuando el resplandor 

proviene directamente de arriba. Como en el estudio es muy poco utilizada, la encontramos más que todo en exteriores con el sol de mediodía. Produce sombras verticales muy oscuras y zonas iluminadas excesivamente claras, las cuales en particular no son apropiadas para fotografiar el rostro humano. Tal vez es la iluminación más difícil de trabajar con acierto.

Iluminación de Contrapicado 

• Es cuando la luz proviene de abajo hacia arriba, en posición parcialmente contraria a la cenital. Los retratos tomados con esta iluminación producen un efecto inquietante al invertir la posición normal de las sombras en el rostro, utilizada principalmente en películas de suspenso y misterio. 

El formato

El formato vertical

• es menos utilizado que el horizontal por la gran mayoría de fotógrafos aficionados. En la fotografía profesional éste es un formato muy habitual, puesto que las publicaciones suelen tener un formato vertical y es necesario producir fotografías que se adapten a él.

el formato horizontal:

• es más cómodo, se adapta mejor a la visión humana y es más natural. No obstante existen motivos que se pueden adaptar mejor al formato vertical. En general, los motivos alargados, como edificios, árboles o la figura humana.

Tipos de Planos

GRAN PLANO GENERAL

•Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.

PLANO DE CONJUNTO

• Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas. 

PLANO ENTERO

• Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas. 

PLANO GENERAL

• Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario. 

PLANO DE DETALLE

• Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.

PRIMER PLANO

• Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje. 

PLANO AMERICANO

• La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinua algo del escenario. 

PLANO MEDIO

• Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes. 

TIPOS DE ANGULOS

ÁNGULO MEDIO O NATURAL

• La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena. 

ÁNGULO PICADO

•La acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad. 

ÁNGULO COMTRAPICADO

La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.

top related