elementos de descarga - fepoal, a.c. mce.mdrh abraham arias gonzales, ed

Post on 14-Apr-2017

425 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elementos de Descarga Provisional (Ortopodología)

Por:MCE. MDRH. Abraham Arias Gonzalez, ED

Qué el profesional de salud, realice un adecuada ortopodología provisional.

Disminuir la morbi-mortalidad del pie diabético.

Disminuir altos costos en tratamientos prolongados.

Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.

Objetivos de aprendizaje

Ciencia que trata de neutralizar el pie dentro de un conjunto estable de movimientos propios cada persona con el resto del organismo.

Neutralizar el pie no quiere decir poner el pie recto, sino situarlo en una posición óptima de funcionamiento.

Ortopodología

Objetivo: Son indispensables para consolidar y complementar la curación de la úlcera y para compensar alteraciones morfológicas, repartir la carga y evitar la aparición de recidivas.

Elemento de Descarga Provisional (EDP)

Propósitos del EDP

Distribuir la presión en los puntos en que ésta, es excesiva y aumente la probabilidad de ulceración.

Disminuir las fuerzas de impacto y de cizallamiento.

Contener la deformidad. Limitar la movilidad articular en caso que sea

necesario. Brindar bienestar al individuo.

Su correcta indicación Beneficio- riesgo Individualidad del tratamiento El tratamiento deberá realizarlo

personal especializado. Realizar controles periódicos Educar al paciente sobre el uso de la

ortesis.

Valoración previa

Nota: En caso de no llevar acabo estos principios, los ortesicos podrían tener

efectos indeseados

Provisionales (durante el proceso de curación de la úlcera).

Preventivos Mixtos (combinan ambas funciones

anteriores). Definitivos.

Clasificación

Se realizan los tratamientos en afecciones agudas (dolor, inflamación y/o úlceras) utilizando materiales de corta duración y los EDP se realizarán In situ. Mayoritariamente los materiales utilizados en ortopodología provisional, serán fieltros adhesivos que van de 1-6 milímetros y se adhieren sobre la piel del paciente.

Se utilizan para descarga. Además de los fieltros podremos utilizar E.V.A. o

gomaespuma.

Ortopodología provisional

Se compone de: A) Recogida de datosB) Valoración de los datosC) Planificación del plan de tratamientoD) Ejecución del plan del tratamiento E) Evaluación de resultados.

Método científico

A través de la historia clínica. 1. forma directa: a través de la anamnesis. 2. forma indirecta: a través de la exploración física.Forma directa: Nombre y apellidos (datos de afiliación),

edad, sexo, patología sistémica (diabetes, patologías circulatorias, antecedentes traumáticos...), actividad laboral, actividad complementaria o deportiva, tratamientos ortopédicos anteriores.

Forma indirecta: Exploración en sedestación: inspección general, valoración morfología del pie, valoración muscular, articular, vascular, rotaciones femorotibiales, asimetrías.

Exploración en bipedestación estática.Exploración de la marcha:

1. Recogida de datos

La exploración de la marcha será lo que nos de más información para un correcto tratamiento.

En la marcha observaremos sobre todo las tres fases de la marcha:

Choque de talón. Apoyo externo del medio pie. Despegue.

Continuación

A través del análisis y la interpretación de los datos recogidos llegaremos al/los diagnóstico/s. Es en este momento cuando establecemos la prioridad del tratamiento.

Valoración de datos

Objetivos primarios estarán encaminados a resolver problemas existentes (ejemplo: úlcera en diabético).

Objetivos secundarios irán encaminados a que no vuelva a aparecer el problema o patología, es decir, eliminar las causas que lo provocan.

El plan del tratamiento seguirá este orden:1.Obtención del molde.2.Diseño del tto: realizar un patronaje base.3.Confección del tto: escoger el tipo de material más

adecuado y el método de adaptación del material.4.Aplicación del tratamiento.

Planificación del Tto.

Ejecución del plan de tratamiento: Cuando el paciente lleva el tratamiento.

Ejecución del tratamiento

La realizaremos de dos formas: Controles de calidad: Visita que hacemos al

paciente al poco tiempo de llevar tto (15-30 dias) para valorar la efectividad del tto y las características del material escogido y la opinión del paciente.

Revisiones periódicas: Aquellas que realizaremos cada año y en el caso de los niños cada 6 meses. Estas revisiones serán, de nuevo, exploraciones físicas completas.

Evaluación de resultados

Tener una buena ventilación. Mesa amplia para diseñar los tratamientos, para

poderlos cortar y realizar las adaptaciones en los moldes de estos tratamientos.

Tenemos que seguir unas normas de seguridad. Tener buena higiene del taller y el material. No fumar. Materiales: Pistola de aire caliente, sierra eléctrica,

horno, pulidora, etc.

Recomendaciones para un taller

A) Fieltros adhesivos: deberán ser de un grosor mínimo de 0.8 a 1 cm..

Antes de proceder al corte del fieltro adhesivo, es necesario tener claro el efecto biomecánico que se pretende.

El objetivo es asegurar que en dinámica, la úlcera quede totalmente en suspensión

Tipos de EDP

Es un calzado que por su diseño modifica la zona de carga del pie, provocando un desplazamiento de fuerzas para que disminuyan en la zona que interesa descargar.

Para incrementar el efecto biomecánico, de este calzado se pueden realizar modificaciones con material microporoso u otros derivados del caucho.

Se recomienda su uso en úlceras de antepié, y en muchas ocasiones será alternado con otro tratamiento de descarga.

Calzados de descarga

Este tipo de descarga sólo se utilizará cuando no se consiga una suficiente disminución de la presión por otros métodos, ya que implica la inmovilización del pie y del tobillo, es el tipo de descarga que actuando a nivel de toda la extremidad, más modificará la marcha del paciente.

Férulas inmovilizadoras de Descarga

Existen en el mercado un gran número de modelos y sistemas.

Cada modelo utiliza diferentes estrategias para conseguir la descarga de los puntos de hiperpresión.

Las características son que pueden ser removibles.

Férulas prefabricadas

Este tipo de férulas las confecciona el profesional sobre el pie y la pierna del paciente.

Se utilizan materiales de un solo uso, por lo que la férula tendrá una duración limitada, ya que se trata de tratamientos que habrá que ir modificando.

Férulas personalizadas

Por su atención…Gracias

top related