el verbo se hizo carne

Post on 09-Jul-2015

165 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GerizimIglesia Cristiana

“Monte de bendición” Dt. 11:29

“Y en ningún otro hay salvación...”

Hechos 4:12

EL VERBO SE HIZO CARNE

JUAN 1:1-18

Dios se hizo hombre en la persona de Jesús para cumplir así su promesa de un Mesías que vendría a salvar al hombre de sus pecados.

VERDAD CENTRAL

EN EL PRINCIPIO

EL VERBO

TESTIGO/TESTIMONIO

MUNDO

CARNE

UNIGÉNITO

COMENTARIOS

EN EL PRINCIPIO

Esta expresión se refiere al tiempo antes que el universo fuera creado por Dios, lo que indica claramente la preexistencia del Verbo (cp. Gn. 1:1).

EL VERBO

Este término en griego (lógos) es muy rico en significado (palabra, mensaje, proclamación, declaración, mandato, asunto, etc.).

En la época del NT el lógos tenía connotaciones muy especiales, tanto para los judíos como para los gentiles.

Para el judío

significaba la presencia poderosa y creativa de Dios (Sal 33:6; Gn 1:3).

El lector no judío pudo muy bien haber pensado del término en un sentido filosófico, como una unidad coherente que llena y ordena el universo.

El apóstol Juan trasciende esta comprensión.

El evangelio de Juan le confiere

este título al Jesús histórico, y así le identifica como la suprema revelación personal de Dios en la historia humana (He 1:1–4).

Jesucristo es llamado Verbo (1 Jn 1.1; Ap 19.13), haciendo alusión a la palabra creadora de Dios (Gn. 1), a su palabra reveladora (Sal. 33.4; 119.89), a su palabra salvadora (Sal.107.20) y a la sabiduría divina (Pr. 8.22-31).

TESTIGO/TESTIMONIO

Esta es una de las palabras favoritas de este evangelio; se usa 14 veces.

Testigos fieles son cruciales en un evangelio cuyo propósito primordial es convencer a los lectores a que pongan su confianza en Jesucristo como el Hijo de Dios (20:31).

Juan emplea testigo en un sentido legal para justificar la verdad acerca de Jesús.

El 4° evangelio menciona 7 testigos

1. El Padre (5:31, 34, 37; 8:18);

2. Cristo (3:11, 32; 8:14, 18, 37)

3. El Santo Espíritu (15:26; 16:14);

4. Las obras de Jesús (5:36; 10:25; 14:11; 15:24);

5. Las Escrituras (5:39, 45–47);

6. Juan el Bautista (1:7, 15, 19, 32; 3:26; 5:33)

7. varios testigos humanos(4:39; 12:17; 15:27; 19:35).

MUNDO

Esta palabra puede designar en Juan a toda la humanidad (3.16), o más en particular a los que no creen en Jesús (cf. Jn. 7.7; 12.31; 14.17; 16.8, 11; 17.9, 14).

Para Juan, el mundo puede significar: 1) La tierra o el universo creado por Dios; 2) la gente que lo habita, o 3) un sistema bajo el control de Satanás que se opone a Dios.

CARNE: la naturaleza humana

Juan acentúa que el Verbo preexistente ha asumido plenamente la existencia humana, para hacerse igual a los seres humanos, ser perfeccionado en aflicciones y manifestarles la gloria de Dios (cf. Fil. 2.9-11; He. 2.10, 11,14).

En Jesucristo (Jn. 1.17), el Dios invisible se hace visible (Col. 1.15).

UNIGÉNITO

Este término ha sido objeto de mucho estudio y es muy importante para la Cristología (parte de la teología dedicada a Cristo).

Por este término se entiende que nunca hubo un tiempo en el pasado en que el Hijo no hubiera existido; o que Él hubiera sido creado como algunos enseñan.

INTRODUCCIÓN

Los cuatro evangelios inician

ubicando a Jesús dentro de un contexto histórico, pero Juan es único por la manera en que comienza: lo hace con un prólogo teológico, como si dijera “quiero que conozcan a Jesús por sus enseñanzas y obras.

Pero no podrán entender

las buenas nuevas de Jesús a plenitud a menos que lo vean a Él desde el punto de vista de que es Dios manifestado en carne y acepten que sus palabras y obras son las de Dios-Hombre”.

Los vs. 1-18 conforman un prólogo y contienen muchos de los temas principales de este evangelio.

Jn. 1:1-5

1. EL VERBO EN LA ETERNIDAD Y EL TIEMPO

El Verbo ya existía,

sin importar que tanto pueda remontarse la mente del hombre hacia el pasado.

El término “Verbo” es la palabra griega logos, que significa “hablar, un mensaje o palabras”.

Juan escogió este término porque era conocido para sus lectores pero le dio un significado propio.

“el Verbo era con ____”

indica una relación especial de eterna comunión en la Trinidad.

Juan además añadió que “el Verbo era ____”.

El Verbo siempre ha tenido una relación con Dios el Padre, Cristo no comenzó a existir o inició una relación con el Padre en algún punto del tiempo.

Dios

Dios

Desde la eternidad pasada

el Padre (Dios) y el Hijo (el Verbo) han estado en amorosa comunión el uno con el otro.

Tanto el Padre como el Hijo son Dios; sin embargo, no hay dos Dioses.

Dios es eterno

y Creador de todas las cosas; el Verbo fue el agente de la creación (v.__)

(He. 1:2).

Toda la creación fue hecha por el Verbo de acuerdo con el Padre y el Espíritu. Juan enfatizó la obra del Verbo.

Él vino a revelar la obra del Padre y la obra de revelación comenzó con la creación, porque la creación revela a Dios (ver Sal. 19:1).

3

Juan afirmó que,

en el sentido más profundo (v.4) “la vida está ___ Cristo”. La vida espiritual y física viene de él.

Jesús la fuente de vida, es también la luz de los hombres.

La luz se usa generalmente en la Biblia como emblema de Dios; por el contrario, las tinieblas se usan para denotar muerte, ignorancia, pecado y separación de Dios.

en

Isaías (9:2)

describió la llegada de la salvación así: “el pueblo que andaba en _______ vio gran ___”.

Juan resumió su evangelio: A) la luz invadirá el dominio de las tinieblas. B) Satanás, su gobernante, y sus súbditos resistirán la luz, pero no podrán frustrar su poder. C) el Verbo resultará victorioso a pesar de la oposición.

tinieblasluz

Jn. 1:6-8

2. EL TESTIMONIO DE JUAN EL BAUTISTA

Además del Verbo eterno,

un hombre apareció en el escenario de la historia: se llamaba _____.

Este Juan no es el autor del evangelio, sino que fue el gran precursor de Jesús conocido como Juan el _______.

La palabra testimonio(martyria) es importante en este evangelio (se repite 14 veces).

Juan

Bautista

Este Juan fue enviado

para que el pueblo dirigiera su atención hacia la verdad de Jesús, el revelador del Padre.

La gente que está en pecado, se encuentra en tales tinieblas y necesita que alguien le diga lo que es la luz.

La meta de Juan era que todos creyesen en Jesús (v.__).7

Jn. 1:9-13

3. LA VENIDA DE LA LUZ

El mundo (kosmos)

significa sus habitantes y la sociedad humana que desobedece a Dios y está bajo el gobierno de Satanás.

El Logos vino a habitar entre la gente en la encarnación, pero la humanidad no… conoció a su Hacedor (ver Is. 1:2-3), debido a su ignorancia y ceguera causadas por el pecado.

Sin embargo,

algunos recibieron la invitación ilimitada de Jesús (v.12) “Mas a todos los que le recibieron, a los que _____ en su nombre, les dio ________ de ser hechos hijos de Dios”

Las personas no son por naturaleza hijos de Dios, sino que pueden llegar a serlo recibiendo el regalo del nuevo nacimiento.

creen

potestad

Este nuevo nacimiento

no viene por ser engendrado de sangre, ni es el resultado de voluntad de (v.13) _____ (esto es el deseo humano y natural de tener hijos), ni de voluntad de _____ (del esposo).

El nacimiento de un hijo de Dios es obra sobrenatural de Dios en la regeneración del creyente.

carne

varón

Jn. 1:14-18

4. ENCARNACIÓN Y REVELACIÓN

Cuando el Verbo fue hecho carne

la humanidad se añadió a la deidad de Jesús.

Al hacerse “carne”, Cristo no cambió, así que las palabras “fue hecho” (egeneto) deberían entenderse como “tomó para sí” o “llegó a la escena como”.

La palabra “carne” significa aquí la naturaleza humana, no pecaminosidad o debilidad.

La palabra habitó es eskēnōsen

(de skēnē, tabernáculo), así como la presencia de Dios estaba en el tabernáculo (Ex. 40:34), así Jesús habitó entre la gente.

Debido a la plenitud de su gracia, los creyentes disfrutamos de gracia sobre gracia (v.___). 16

Juan en el (v.18)

al decir “A Dios _____ le vio jamás” quiere decir “Dios jamás ha sido visto en su plenitud, ahora gracias a la encarnación en el Verbo podemos recibir la comunicación más efectiva y directa de Dios”.

nadie

APLICACIÓN DEL ESTUDIO

Un don para disfrutar

La encarnación de Jesús nos da ejemplo de la manera en que Dios se comunica con el hombre, haciéndose uno de nosotros.

Esto nos desafía a buscar a Dios y acercarnos a Él confiadamente

He. 1:2 “en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;”

Sal. 19:1“Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.”

Is. 9:2 “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos”.

Is. 1:2, 3 “Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí.El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento”.

Ex. 40:34 “Entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo”.

top related