el uso adecuado de la televisión

Post on 24-Jun-2015

58 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Incluye breve descripción de la problemática de la televisión en la actualidad y las indicaciones para la elaboración de un informe.

TRANSCRIPT

EL USO ADECUADO DE LA TELEVISIÓN

Profesor Anibal Martin Vergara

La salud de la persona humana es bienestar…

Cuerpo sano

FÍSICO

Mente feliz

PSICOLÓGICO

SOCIAL

Relaciones armoniosas

Actividad 1: Observa la caricatura y escribe en tu

cuaderno cuál es el mensaje.

Actividad 2: Desarrolla el siguiente cuestionario

y participa del debate en clase.

a. ¿Qué problemática particular consideras que te afecta más? ¿Por qué?b. ¿Cuál crees que es la sugerencia más relevante? ¿Por qué?

Actividad 2: Problemática

La calidad de los programas es pobre.

Actividad 2: Problemática

Programas sin contenido, solo entretienen y no forman.

Actividad 2: Problemática

Exaltan la violencia.

Actividad 2: Problemática

Los personajes no son modelos a imitar.

Actividad 2: Problemática

Disocia a la familia.

Trabajo - Estructura

Pág. 1: Carátula Pág. 2: Actividad A1Pág. 3: Actividad A2Pág. 4: Actividad A3Pág. 5: Actividad A4Pág. 6: Actividad B (Esta actividad puede demandar más páginas)

Trabajo - Orientaciones

Pág. 1: Carátula

Debe incluir: - Área curricular

- Título del trabajo- Nombre del estudiante- Código (5A35, por ejemplo)

Trabajo - Orientaciones

Pág. 2: Actividad A1Elabora un listado de diez programas de televisión de interés educativo.

Se debe:- Incluir canal y horario en que se transmite cada programa. (Canal History Channel – Lunes a viernes de 4 a 6 p.m., por ejemplo)- Realizar una descripción en una línea de qué trata el programa. (Presentan documentales de hechos históricos, por ejemplo)

Trabajo - Orientaciones

Pág. 3: Actividad A2Haz un listado de 5 programas de televisión que consideres que no deberían verse y argumenta.

Se debe:- Incluir canal y horario en que se transmite cada programa. (Canal ATV– Lunes a viernes de 6 a 8 p.m., por ejemplo)- Dar una razón por la que no debería verse. (Presentan escenas de mucha violencia, por ejemplo)

Trabajo - Orientaciones

Pág. 4: Actividad A3Ilustra con imágenes de 5 personajes de la televisión peruana que contribuyan con la formación de valores en niños y adolescentes y 5 que la perjudiquen.

Se debe:- Incluir el nombre de cada personaje al lado de su imagen.- Seleccionar aquellos personajes que son o no un buen ejemplo para los niños y niñas.- No se dibuja, se pegan imágenes.

Trabajo - Orientaciones

Pág. 5: Actividad A4Elabora un listado de 5 acciones que podrían hacer los padres para evitar los efectos nocivos de la violencia televisiva en sus niños.

Se debe:- Dialogar con tus padres y analizar el documento para elaborar el listado.

Trabajo - Orientaciones

Pág. 6: Actividad BAnaliza la emisión de algún programa de televisión por una semana (novela, noticiero, dibujo animado, teleserie, programa cómico, farándula, musicales, reality, etc.), describiendo detalladamente los sucesos más importantes que se producen día a día y rescatando los valores y antivalores que consideras está fomentando en los niños y adolescentes.

Se debe:- Incluir una breve descripción de la edición del programa por cada día, es decir lo más importante que sucedió.- Escribir al pie de cada día descrito un valor (solidaridad, equidad, etc.) o antivalor (egoísmo, intolerancia, etc.) que resaltó.

Trabajo - Evaluación

top related