el torneo de los hisiorlcos y la los campeonatos...

Post on 15-Nov-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MUNDO DEPORTIVO ~1N1

EN LA CALLE CERDEÑA

Europa, 1 ~Vi11afranca,3~E 1MPU~uL~VETi~ANTA DEL

CV ‘~DRO VJSITANNTELo~~rn~stos~ que ~‘ecOflC~rt2fl

~ e6tas a)turas de temporada ti~n-den a dar margena las probaturas.~sí en esteplan jugaron~ayer lardu.�fl el tCrr~2ní~europeístade la calle(erdeña un ~qupo gracien~ey otroI~el Villaf~anca. Po

1. tanto no se~~dia e.p~~ar mucho de lerUrentalfl~entoda lo, d~sunces. Y así fué~n ~ El partido tuvo aJgum~sfas� int&:e a itas pero en general~Diaval�co l )

LII chc~qaese lo llevó ~ calle elVilla’trare~~ Su~hornbre~,más he-ch•~~fl’r,~lÇ~ can~ente,Cu~i rnds~ora cl~ neto con más veter~unia~~n una pa obra, ~mpusiéronse ya del:~u�ua’a primeras y sin dar ntrneaL impe un de emplearsea fondo.

Su futo ji, mas sereno, más seo~dado,pudo bab~rtriunfado de ma-gera rui(losa sobre el alocado, el1,ervul,j dc los novelas gracienses;1~ofaé porqa~~ la hora del ~‘~nate,~or premio~dady patentedesacier-lo fal}aro ~ sus hombres atacantes.

Del conunto vi~itan1ebrilló, poreIt-una de ~os otros, de manera dié-tana, su int~rjor izquiei-da una %er-dadera promesade nup~tro futbol,~otque sah~driblar, tiene dinamitarn ‘,us ho~ceguie~y domina el cueroeco ambo ~

Del Fu opa e] trotón Montero y~l rubio defensaPérez 1 otra m~g~iílica pr~usna de jugador. PI’am_bien vano, detal1~aque revelan en~l a ‘~nJudador con claseindpienteg Iglesia

Li arh1r~~je~O tuvo dificultades.Alineáror e sai los equipos:

Europa—lMoix; L1opi~, Pérez IT;P&aó, Mo ~tero, Mundo; Maro Pé-g(’j ~J, ~éendoza, Igle5ia~~,‘ Quia-(ana,~ Viliafra ~ca—Beavent; Fontarnau,Srache7; García, Oraa~ue,Cardona;Beumalu, Serran~,Bruno, Seg~rra~7 BU~X.ílei as

El trirrer tanto de la tarde loCcn~igui6Segarra de magnífico yeportuno cabtvazo, ganando la ar-siÓn ‘1 Meax. Este tanto vino a los~liea mtnuto~.Consiguió el empate‘~Europade manerafría, casi 5oaa~ uintana bordeando el fuera de~tlepo lo consiguió. El desempateLué obra le Serarra al minuto esca-~o del final del yrimer tiempo. Su~iro de izc~uierdarasoy fuerte des,bmdó a Moix ~ SU tardía eatirada~ poto de ia reanudación Volvía~ega ra a marcar y ya el tanteador~Denmaeeo impasible pese a que~ca~one~fl4) faltaron para hacerle~O~abiar» pal licularmente por ío~JOt~a loa de~aaterosVisitarles bay~uc hacu referenéia.—G

~Fr o n 1 0 fl e g

CONDALHoy, tarde~a las 4: MER(’E-~ES - LOLILLA coutra FI-LI. - CARMiENCITA. Noche,a las lOi ANTOÑITA TERE.SIT~1contraPIL~1RIN- ARACELL ,4t]cmá~otrOs partidos

IT? quin~eIas

CH~QUVH°y~t~ard.,a tas4:

A~rea-A~zeoilt~

Canehula-AseensiónNoche a be 10:

cOntra

ArraEe II-Yelanda

NO VEDADÉSHey1 tard~e~a las 4’30 tercer

Ijartído, a cesta-punta:

llrtÍa~~AnsaIeguicontra

Barrena~ArflzabaII~Oehf’,a las 1O’15: GEANDIO_

~oPAF~T~Oa~PALARnfflo-Teni~s

contra

Maflariaqa-llrquldtAdemásotrOs partidos y

q~InIeJas~ná1iwbentepresentación del no-

table delantero puntistaARRAlE

Prínc~paIPo!acíoIBoy~tarde, a las 4~

Marulila-Lohinacontra

Araceli It-}LouI~ns1~Noche, a las 10~ECAÑA 1 -

SALSAMFNDI Contra JESU-SA ~ -RØSINA, Ademi%s otros 1

partidc~y quinielas

SOL Y SOMBRAHoy, larde: Conchita Gallar-(a e. Penni - Juanita, y Ma-risa - Carmencitac. Manclita-

Tildo

EN VILASAR DE MAR

Barcelona,2 - Malaró,1~Vilasar—Dentro el programa de

portivo quecofl ocasióndecel&brareste Simpático pueblo su FiestaMa-yor 1~adestacadoel encuentro en-tre un fuerte combinado barcelomsta y el f1amant~campeónregional,el Mataró.

Este partido 5e deslizópor el sen-dero de máxima corrección y porfases de marcado interés y comoseaque la calidad se asomó en re-pet~d~~m~mentoapara mayor recreo de ~a num~ro~aconcurrencia,]legaremo5 a la conclusiónde queen conjunto ~e ultó ~lfl bello encuen1ro.

Cona anotado queda venció elBarcelona por la anmnima y estavictoria debemos destacarla comomuy merecida, són teniendo encuenta dr que el IMataró luchó conenorme entusia~,moy con ráfagasd~cierta calidad en sus filas.

Con Un 5obtario tanto favorableal Barcelona lenninó el primer tiem-po, . lendo marcado por Seguer depenalty a los cuarenta minutos. Alos veintiocho Peyri, coscchó elempate pero Dádenca a los treintay cinc oobten’o el gol de l~victoriay con ella la adjudicación de la Copa del Magnífico Ayuntamiento.

A las órdenesdel colegiadoMonLserrat, que estuvo discreto c~sulabor, los equiposfueron:

Bareelona—Ramallets;leal, Soto,LlaverL~,Roca, Navarro; Rueda, Se-guer, Aloy. I3ádenesy Noguera.

Mataró.—Hernánóez;Ca-stellá, Gorriga; Serra Niubó, TuliA; Pitarch,Lópe7, Peyri,Vela y Blázquez.

De-taquemos por el Mataró sutrío defensivo.Sorra, Niubó y Bhíz.-quez y por el Barcelona, Rama11et~Roca Seguer,Béclene~y Ruedz~..—S.

EN REUS

Reus,O - Tárrega,1Reus—El partido corrca~iondien~

te al match triangular Manreaa.Reus, Tárrega, cont ndieron eldomingo por la tarde en s-1 terr~”~ode .iuego de la calle de t,audí losconjuntos anteriormente menciona-do~,finalizando la contienda conexigua Victoria lisitante.

El encuentro en sí poco tienepara ser comentado,ya que duranteel transcurso del tleu~o ~“giaa)t’n-taro predo’nínó up insuLso peloteo,brillando por su asenclael juegodecalidad.

El Tárrega demostró posee5 uaCouiuntadoonce que ha sido la cIa-ve de sü brillante campañaen Pri-meia Categoría Regional, al abso-zar el titulo le aub-campeon mere-cidamente. En él desoae~isnalgunasindividualidades, como son el yaConocido zacuero Blanch, Briapaú yBoni.

E0 e~Reus Deportivo nada d gande mención apredamo, Se probaron algunos elementos jóvenes queno óiei-on el resultado ap’~tecidoaunque flu dea~nt~iaiony es de .,u-poner que a copia de jugar encuco-tros aeabçn ~ierdo jugddore~reco-mendahies. Gusto Carboneli por sutoque de halón y meticulosidad en1a~entregas.

El tanto del Tárrega lo alcanzó eldelant~ocentro a los 35 minutoS dela primera t~iiad al di~pars~muyColocado un balon que fué a lasmallas a peaar dc la estii ada deRodríguez.

Arbitró Foinell5 si ~ pei.a ni g~o-ra. Alineé. así a lo~equ1po’~:

Tériega.—C~rczoea; B.an~h Ca.~.-Telar: Gipiénez, Balansó, F~aque,Gaternet, Tarda Boni, Nugué.~yCla’.é.

Reus Deportivo— Rodrigtez; ‘facero, AudP Carbonell,Félis. Panau;Vf~, Fábregas, Fmi ibarz y Jtr-mengol.

Asistió al enctscoitro poca concu-Trencia.—MARS~LLA .

EN LA COLONIA SEDO

La Flora, 4Eusebio Güeli, 1

Esparraguera.—Aprovechando la~~atividad ~ San Juan, fecha libreen el calendarió del Torneo CopaLlobregat, se ee~ebróeste intere-santopartido qn ~ suspendidoensu dí~p,r la iIurv~adeparándonoeambo5 equipos trn emocionanteen~cuentro que no decayó ni ‘un soloinstante, haciendoque el reaptable,~ue era numerosísimo,saliera muyComplacido del campo por baherpresenciadoel mejor pártido de latemporada.

Reanudadoel juego los localespresionaii fuertemente y a los 12minuto5 Gutirdia de un pot~rntedis_paro marca el segundo gol. Cincominutos despuésSolé recoge el ba-ón qu~ 1’- pasa a Liñán que lo

Centra y Beina de cabeza marca ~ltercero, A lo, 25 minutos los delGóell marcan s’o tanto producto deuna buena combInación de su de-lantera, Cuando laitaban unos dizminuto5 Berna marca el cuarto.

El equipo local )i~ tenido unogran sctuacidn, destacando todassus ~íneae.

El co,egiadoirles ha eStadobien.El ec~i~povencedor estaba forma_do pos VaIlé~~Oflé, Mariá, Caso.bosch, Viñale, Liñán, Vendreli,

GuardIa, Albareda, ~erria y Solé.

La Flora, 4 - Royal, 1Ha tenido lugar en el campo1o~

cal la celebracióndel ultimo partJdo del Tora”o Copa Llobregat, ga-nando los locales por el resulladoarelba mencionado terminando elprmer tiempo cou tres a cero.

El equipo venc~dorestabaformado por Vailés; Ollé, Mariá; Ca,sabosch, Vtñalc, Liñán; Vendreli Va-rdla, González, Berna e Hinojosa

~En ~a i~ltimo Asamblea Cene-

ml reglamentan0 celebrada porla Mutua ele Previsión de Arllslas Lirícos y Dramáttc’os (Circu

1 lo de Actores) fud nonrbrsda,P01’ aclamación. la nueva JuntaDirectiva qtledando ‘O~stituidaCorno sigue: Presidente~Santia-go Amorós; vicepresidente, Sal.

1 vador Siera; secretario ManuelCanilla; videseeretarlo Francis-co Tuset; tesorero.Juan Rovira;contador, Ricardo Blanc~hy yo.eaies~Cayetano Bello, JoaqulnGiner, 3osé Montojiu. Ricardo

1 SaCrlstá~y Gerónlmo ValJ~ina.-~ cWlla.

EN LA ‘CALLE GALILEO

Saris,2 - S. Regional,2EN LOS MINUTOS FINALES EM-

PATO LA SELECCIONEl magnífico aspectoque ofrecía

el campodel Sans al hacersu apa-ricióri lOS eItIIPOS en el terrenodejuego es prueba palpable do lasmuchas simpatías de que goza elpundonorosoy flotable jugador SAnchez, ~l cual ce mantiene alejadomomentáneamentede los terrenosdejuego por haber padecido gravedolencia y al que sus compañerosquisieron testimoniarle~u afectoyadmiraciónhaciéndoleobjeto de unmerecido homenaje.

El aliciente ele poder piesenciarun buen encuentroal enifrentarseuna potenteselecciónregional y elprimer equipo dat Sas,hizo que elpúblico en cantidad numerosasen-diera a. presenciarlo y al mismotiempo patentizara sus ~impatiashacia el homenajeado.

Dentro clic lo que podríamoslis-mar interesanteno lo fUé en extremo, vista la poca importancia quetema en sí el partido, pero no obs-tantepudimos5aborearbuenasjuga-das y también hubo sus momentosde emoción,especialmenteen lo queatañea la primera mitad, pues ella segunda parte bajó ba~tanteelrendimientode los dos once5al serintrodOcidosdiversoscambio,, en losrespectitos bandos; estos altibajos

‘ se hicieronnotarcon másintensidaden el cuadre blanquiverdeque noacertó a regoiver magníficas opor-lunidadespara decantara su fa~oruna victoria que de haber~eprodu-oído la leqían bien merecida. ElSana jugó u0 magnífko primertiempo sn el que todos .su~campo-nentes rivalizaron en acertos, ba-jand~su juego tras la reanudacióndebido principalmente a loá eauibiosintroducidos en SUS líneas, aún asíacosaron en diversas ocasioneslamcta adversaria;Lopez C~tul’osegu-ro bajo el maree, la .eaga ~alieitey segura,la diedular lo mejol- deloacay del delanteEjeay Sauras.

Por la ~eleccion nos gusto muchoEspejo defendiendo su mareo conparadasmagnificas Ballester ,supO-nl a su compañero de linea, Llácer

~y Navarro en la medular realizaronuna buena labor, siendoms mejoresdel ataque Panadés,Vida y Or-tega.

Predominó el juego igualado enla primera mitad, pasandoamb~~P01tena5 rsíi momento,, de nauchopeligro, pero resueltossatisfactoria-nlente pos las respectivaszagasyO~nIetas en última instancia; asi

‘ 11 gamos hasta el minuto treintay dos en que ce produce el primsrtanto apra el cuadro local, que sic-ile Precedidode una buena entregade Royo a Sánchezpara batir é~ede imponente tiro a Espejo. Trasla reanudación y a ios 20 minutossube al marcadoi’ si segundo ta ltO~afl~Cfl’.e, Cuatio injuStos ilJás taad0acorta disancias la selección poiobra (le Vida y a tres minutísdel final Ortegi e~tabiaceel do—a dos en el marcadoi,

II an7o el kikof ci jugador l~omC-najeado entrenutridos aplau~os,Vi-laseca, que arbitro el paitido, all-neó estosequipos:

Sant.— López; Gonzá ez, Cros II;Royo Parellada,Alcázar; Sánchz,Ejea, Agustín, Sauras y Melaz,

Selección—Espejo(Vi aé); Baus-~ter, Montserrat,Molina (Masgoi-et)~Llácer, N~var~o.D0 la Rosa (Sans),Ortega, Cano tG~rons),PsnaoésyVida—LUQUE

FUTBOL EN VI~’ZAROZ

Vinaroz, 1Barcelona,3

Vinaroz. 211. — Con ~n lleno arhosar se ha c”lebrado el ultimode ic’ p~~rtióo~dc las fíes’ 5 Iocale~,org~nizados Por el Club titular, EiviSitante ha ciesa e

1 Barcelora equi~110 que había despertadoeXtraor-denaria xpectae~ón,confirmada conla pre~enciaen el Campo de de-portes de tficiunados de lada ~acomaica.

lía tesultado \encedur el clubazuigrana, qu~ha mai�act) el pu-mer tanto a lo~7 nlsnutos por me-duación de Bravo, cine estando co-ioc~doen ~oeu-ade juego, ha lan-zaoo tun fuerte tiro mus’ coleer-do que ha llegado al fs,ndo de ‘ared A los :13 minutos es ea~tigsdoel Vinaroz con peaa1ty y Martinlo Iran corma en el segundo golpara el Baucelona, llegándose ald~5can~ocon 2—O.

En la segunda parte a los 25minuto

5 nuevamente ‘ e sancionadoel Virau’o7 con la máxima ía1tr. yttmbé-i e- Mar~unel 5rcaugado delanzar,a y muy justo logra el tel’-c~r tonto. ‘Faltando 2 minutos parafinalizar ci T,artido. marca el Vu-naroz el tanto &l honor, Por me-el açó~i ile Aí.en.si.

Al final lel partido le ha sido~t~~*do el Troqeo Vinaros al ca-puian d u Barcelona con mucbu,s pitos 3’ a gui as palmas.

A las ordene5del colegiado va-leridano seSorEsteve. cuya ae

tua-ción ha sido bastantefloja, han 1 ormado los siguientes onces:

Vina.rozl Idir; Ripo11~~,Asensi(Ar�nós); Justo, Monzó. Viñeta;Peña,Amadeo(Gombau),Montañes,lleguí e Iriarte.

Ba~’eelona— Font; Isal, Vurgili;Navarro, ~‘vtesita Gracia; Valle, Pe-riche, Martí; Badenesy Liravo,—C,

Pc~!nbruscruzudusNUM. 404 por ELEA

1 .2~sY ,V S( 189

.~5

.3

1/

.3.

cf

9HORIZONTALES: 3. Corredor

Ciclisla. Nota. — 2. Moneda ~a-poneso., Equpo argentino de l~)t-bol. — :~.Afectadg en sus mo-dales. — 4, Nota. Terminécn5nverbal. Negación. — 5. COnso..natie repetida. Nota. — 6. Ar-tiTculo. Río de Francia.Boxeador.— 7. Correcor ciclista. — 8. PIe-di-a preciosa. Nombre de letra(pl ). — 9. interjección. Pelotari.

VFIRTICALES: :i. Jugador del(órdobg, O. iv, Jugador de aje-drez, — 2. Practica cierto depor-le. Falto de leIras. — 3. Nombrede mujer. .Jngado~del Bareelo-ha C. F. — 4. JugadOr de rugby.Letra griega. — 5, Husmear.Anual. — ti. llegar. Entregad.—

7. Jugador del Sakunanr’a C. F.Jugador del Valencia C~1°. —

8. Toseo. Estima, gloria. — 19.Detacetrativo. Fal’ua deidad fe-meouna.

S()LITCION AL I~UM.403HORiZONTALES: 1. Çam. Ca..

Inam. — 2. OI~s.SalE — ~. Re~lucir. — 4. Ojeras. Ta. — 5. Mar.Pan. — 0. Ir. Sarobe. — 7, Co-loso~.— 88. Roca (al re-e.), Sa-la. — 9. Sasoit. Ras.

VERTICALES: It. Coronsínas.— 2. ~AJcjar. Ca. — 3. Meter.Cos. — 4. Sr.r. SOro. — 5. Ca-nal. — 0. Asl~. Itos. — 7. Mar.Posar. — 8. Al. Tab~ila.— 9. MI-

tanesas.

1 1

1

11

1

1

1

11

1

EN SITGESo __________

Silges,4, Valls, 4Sitges. — En partido amistosi,

contendieronlo~citados, cuyo en-Cuentro resulté entretenido.La psi-flterá parte terminó con empate ados tantos adgradoslos del Sitgesa lo~seisy veinteminutos por Boura y Mariano respectivamente,mac.Cando poco . después los visitantcspor miliación de Cano quien log’óbatir por dos vecesal mcta local.

El segundo tiempo tu\o las mis-ma~característicasque el anterior,También el ‘Sitge~coloró sentajacondos nuevostantos obra do Marianoy Martínez, ‘pero también los fo-raSterosneutralizaronla misma pormediación de SU ariete Jofre, ter-minando el partido con uit justoempate, dado el juego y tácticasempleadopor ambosequipos.

Destacaronpor los locales Ma-riano quien deleitó a la concurren-Cia Con s’u juego sobrio, inteligentry eficaz. Y D. López y Prades, es-pecialmente el primero en su mi-Sión de medios volantes.

Por el Valls bien su zaga, De laRosa y el ala Prat-Albareda.

Cuidó acertadamentedel as~bitrajeel señor Luis Vilalta lineáodoa~lossiguientes equ’pos: Sitge

5: S~da;Valls, Antieh; Prades, Centelles,DLópeo-, Sanza~Pastal, Roure (Ma-r.lano), Mariano (Martínoz) y Pu-jol III.

Valls: Plantijoch;Montseri-at, Martorelt: Amposta,Sana,Ma~goret;U~la Rosa, Cano_Jofie, Prat y Alba..zeda.

RAFAEL CASANOVA

~i~paresu bicic1et~1 en Carretera de Sarriá, 5

Ya terminó el Coil-curso taus-mo. Y lene-;nos up torero, dóc,tres, cuatro~ Porqaealieron cuatroc~ue~un

cuatun fIguras. Mitgradecini~entoa ELMLNDO DEPOB~TIVO,por e-e aroyo desnte-rasado ‘pasa sacar teau ero5 (-,,ta~,ele—; a daisPedro 13a,nna que pallfcion saco Ur~o5i)C5’rros de Ca-ta ele ver-~ad para que todos es-toS muchachos puedansacar part’oo y a 105productOs de Penlume-fía Ruoi y el AguaCruepinera,pues 5!n SIlayuda mi ‘idea s Tunnula. El nombre de clonAntonio Sarrá serua’gopara estos chicos.

Todo el mundo decíaen la ‘Monumental esanna-li~ de ~ Pedro:uUn torero, un grantoreros. La faena, aque-ha faena grandiosa laluSo Curro }Ierreto, ga-nando 2 orejas y dan-:lo des vueltas al rIle-jo. El ganador óe miconcurso se llama: Curro Herrero.un nombre que e~preciso fijarseun poituito en él.

Continúa a este nombre el deCarlos de Duego, clasriucadosn se-gundo lugar.

Todos quedaronbien: Pepe Cnt’mona, EduardoJuradoy Pepe ‘Fru~julo que resultaron herido,s y Vi-Ocote Ds’lgado.

De sobresalienteea la novilladadel di~cte San Pedro salió MarianoGuuilent, con gOsado de tTsAs peso

lina pareja de niños .saqué deeste eoncurso J~)selitoClavel y Erne~toMunich sEl Marquesitoi’, qu~

-II, E A T U O e~

BARCELONA. T. 13753Cía. Bascó - INavarro,titular dsl Teatro lo-fanta Beatriz de Ma-dridt Bey, ~fde, n~hay funrión~ Noche,‘1O’45~ Tr~5eSlitaCi~~lldesla Cu, con la come-dia de don GregorioMdntínez Sierra. MA-DAME ~EíPIfl’A. Pei~-soslalisisTio itriunfo d~1María 4Esspsranza Nio.varro. Mañana, tardey noche. ~ADAMEPEPiTA.BORRAS. Té1Í. 25627.Cía. Martínez SoriaHuy y mañanaE y:11) 45 ultimas represenladones de LAS 7MUJERES DE ADANc.,reajadacontinua conMartsnei Soza. Sábadoprosinlo reposicióndeldisparate cómica. ELDIFUNTO ES UN VI-yO, protagonistasMa’r-tlnez Soria y~an,tpere..

(..SLIWRON. TI 181)30.IClima artificial) Cia.unes Ricardo Velas-(0. A las O Y 1O’30:DOÑA IonA\iCr~sQur-TA por M. Arce, it’ M.Ibars. etc. Sábado ro-che y domingo, tarde,dos únicasde MARINA

CALpERON. Viernes, 2noche, 10 30: Sensa-clolEil homenaje aConchita Velázquezconla ópera CARMEN.Presentalción por i~rLxnei-.i vez en Baice-io~as~e ~a íeprnnoMa.

por ~piernas y cruzar el segun-do. A los 25 minutos uni juga-da personal para centrar hastaOrtiz que hizo el cuarto. Faltando cinco minutos para el des-causo hizo Joveil el quinto enun remate de cerca.

E~ja reanudación el Hortano Se empleó con tanto bríocontentándosecoii dejar pasarel tiempo y tan solo otra vez selogró batir a Santiró y fué alos 25 fllil’titos en un centro-chut de Ubeda que Bravo des-Vió de Cabezaa la red.

E~conjunto tenernos que elGracia actuó muy mal e~la pr’-mera mitad. Se arregló mucho~as el descanso deataeanloArias, Ubeda y Bravo POr enC’l-ma de SUS conxpañeros.

~, El Horta fué el reverso de la~m.edacapues mientrasen la pri~mera parte jtigó estupendamo~-‘ te bajó considerablementeen la~,~egundaíbse, Destacaronlos ex-~tenores, Fernández. Juveli y~Miró.~ Arbitró Bordasmtly ‘bien a estos equipos:

~ Cracia.—Aznar; Albert, Arias;1 Trspia~Rccasens,Ubeda; Ncbro~‘ Poza~Alibau, Bravo y Pineiro.

Hosta. — Santiró; Gallardo,Montferrer; Miró. Vaqué. Hei-nóndez; Laboida. Génova ,Joveli, Fernándezy Ortiz.

51. FERNANDEZ

el proxnlo ~Ahado repetimos porla noche DOS ~ guras, Cus i dablesfiguras.

Estoy contento da esteconcurso,gracia5 ti que por la ayuda de to-dos los que conmigo cuuahol’aronpodemos sacar unos toreros. Los,dos mejores’-Quero Herrero y Jo-seilto Clavel. Lástima de *Aio~ sIm-3705. Yo aincsranserstes±st,)3T ~

lioso d~nuestracampaña.Ayer sacamos a Antono Toire—

cullut; hoy a Curro Herrero Dostorero5 que si rio son catalane’. sa-lienon de Barcelona

RESULTADOS DE LA SEPTIMAJORNADA

Primera categoría. Grupo A.e. N. Reus «Plomas 1. — C. N.

Barcelona, 14 -

C. N. Sabadell, 7 ‘— C. N, Barce-loneta, O.

C. N. Martoreil, 4 — C. N. Ta-rrasa, 4.Primera categoría. Grupo E.

C. N Manresa)3 — C. N. MonI-julch, 0.

C. lE. Atangia, 4—O. N. Salient,3c. N. Cataluña,4 — C. N Atlé-

lico, O.I’i’inwra categoría. Ci’upo A.Barcelona 7 7 0 0 69 8 14Sabadell 7 5 0 2 29 18 10Martcsrell 7 3 2 2 12 39 8Tarrasa ‘7 2 2 3 12 31 6Barcelouieta .7 1 2 4 17 39 4Reus «Ploms» 7 0 0 7 9 29 0l»riniera categorla.(ii’Upo B.Manresa 7 4 2 1 25 15 10Cataluña -q 3 2 2 26 18 8islontjuiclo 7 1 5 1 14 17 7Salteult 7 2 2 3 25 26 0Atlético ‘7 2 3 2 12 17 0Atalgia 7 2 1 4 15 26 5

APL.~TA. Continua,(s,’sdd las 3’45 LOS leEVES l)FlI.. JUNG y ELlsll~TERlO DEL AU-TOMOVIL.

CAI’i’I’OLIO. Desde 3’30LA C’ANC’ION DELPLATEADO, con .1 Ma-cip; l..A MUJER AltA-ÑA, con tiasil RaiJibu.-Oid 3’ NoDo,

COLISEUM. ‘Farde 431)ndche 1030, No—Dçj yieportaje; LA CAD»leA IIsYISIIILE, porsLa.ssiei, JieOdy Mc-Doutull y ID~sneld(‘;sp Apta para zas-esoses

C)US’HNA. Tarde, d~u4 a 8. Noche. a fasIO’aO. numerada. J’0-Do, I»bujos color yéxiío de LAS I’ERLASDEL 1NFOJ~TUN1O.

FANTAS1O. Cerrado porieformas.

(IALERIA CONDAL.iReirigerado) ~ ele(ii’..e-ia, 11, Continua,el’ . (Idi las 11. ActuOli-clades selectas; Estre-510 *fl Espana del XIVCapuW~ode «Asi esCatsiuñas, «Barcelonaolonumental)’, lipáge-osas, NoDo A y B (es-treno riguroso) «Vncuento en colorees, y

~Variedadesmusicales~la aivertidt~ima pro-duccián Míá CASECONUNA BRIJA, Vesóni-ca Lake y ~~~ds’.el.Nnrd,

KURSAAL. Tarde, de 4a 8 NocJt~.s las io:lonumerada,éxito de ELJLSTIC1E1CO, I’or Daita Afldiew~y JaneWyatt

METROPOLL Tarde, a4; noche, a lsss 10 LAC4NCII()N JJ~FL PLA5TEAIX) con 3, Macip;LA MUJER ARAÑA,con Dasil RalhtiuilC yAcs~Do.

MO~NTECARLO. Paide,de 4’30 a 830. Nochea las 1030, numeisda:Docundotal, NoaDo yéxuio de SUCED1O laNEL TREN, por Ciau-drlte Cobert~ .J~hnWayne~Don De Fore.

%VIitDSOR. Tarde a las4. Noche, 1030: ES-CUELA DE SJRE\ASpor Estfler WnhuamsyRed Shelton.

C IN ESDE REESTRENOALONDUA. IaL ESCAN~I)ALO ‘ DEL Au

510, yE5.TRE J)OS SE SU-FRE MEJOR.

ARISTOS. Tarde conti-nua desde lag 3’45,TORTURA, UNA 0111-CA CON ANZUELO yNo-Do.

BOSQUE, PRiNCIPAL yVItItDl. ENTRE DOS SESljl’RE MEJoR y láLLSCA\l)AL() 1) E LAÑO, No.Do,

d0 dar el empaquede superpr~

duccidu a esta especta~u1arpe.~lleudo.

NIZA , y NURIA. Coati..fltsa desde 3’30 tardeEN~i’RE DOS SE SU-FRE MEJÇITR y ~LESCANIDALO 11 E LAÑO. -

PALACIO DEL CI’~E~MA. Desde las 3’30 UNESPíRiTU BURLON yA TRAVES DEL E~PEtO.

PARIS. Continua desde3’30 tarde: EL ESCAN_D~LO DEL ANO, ENT1IE DOS SE SUFREMEJOR y No~Do.

PELAYO (Teléf. 14310)Tarde contInua desde3’30: VENGANZA IN-1)IA, AL SON DE L~MARIMBA y No~Do.Mañana,matinal a las10.

FItNICESi~. Desde lasW30: ENTRE l)OS SESUF’RE MEJOR y FIL.ESCANDALO D ELAÑO.

RAMBLAS ( REIDS’PRFI.NO PREFERENTE),Continua de~dd 3 ~30tarde: A TRA’V’ESDEL ESPEJO,UN E8PIPIITU BURLON~NO1)0 y l)sbujos

I’E’FUAN EL ESCANDA-LO DEL AÑO y EN-TItE DOS SE SIJFII.EMEJOR.

VElICAR ‘s. (Refrigee~s.do) Desde la5 3. ATRAVES DEL ESPEI.JO por Olivia de Ha,.villancl y Lew Ayres.UN ESPIILITU BU-It-LON (tecoicolor) porJiox 11 si-ri~»i y Coas..tt*ii(e Cuianlinga.

1. ,

El Torneo de los hIsIorLcos y laCopa del Excmo. Gobernador Civil

El martessejugaron los úRimos partidosAnteayer. en ChaIflartín~se ju~ empate a tin gol’, tanteo que no

~o el último partido que queda- 1 afecta para el primer lugar, ya~la pendientedel lerneo que los ~que el domingo, al ser vencido~liibs históricos Atlético de Bu- e~Gimnástico en Badalona, se~se.o,RealMadrÇd y C. de F. Bar- aseguraban los sabadellensesel~elona han llevado a cabo como trofeo en litigio.vinal de temporadauna vezque- ta,s clasificacionesfinales hanalaron apeadosde la Copa de S. sido las siguientes:~, el Generalísimo.

Se enfrentaron en la capitel COPA HISTOIRICOS~‘leEspaña,el Real Madrid y el Barcelona 4 3 0 1 4 5 6-Atldtico de Bilbao, ganando los Madrid 4 2 0 2 9 6 4~adridistss por, cuatr0 tantos a A. Bilbao 4 1 0 3 9 11 2dos, quedando por lo tanto cia- COPA EXCMO. GOBERNADOR~iifiCéudos en segundo lugar, mien- CIVIL

5’tl’as que el piimer lugar lo te- SaBadell 6 3 2 1 ‘ “ 2Pila ya aseguradoel Club de FÚI~Cuin~ástico 6 3 0 3 6~lo1Barcelona. Zaragoza 6 2 1 3 5

, También se liquidó si martes, Badalona 6 2 1. 3 511a Copa Exc-mo. GobernadorCi-,Vi], a~jugarse en Torrero, el eh-senontro ~fltre ~l aragoza y el ______

~ahadc11. FI partido finalizó con

LOS CAMPEONATOSDE CATALUÑA

DE WATER--POLOEl C~11. B.., campeón indíscuUb~e y el C. ti. Manresavuelve a situarsecomo líder destacado‘en su Orupo

ALQUILER DEBICICLETAS LUJO

Carreterade - SarriA, 8

Lai~~i~~w’~:~i~fírw’~ANTEAYER TARDE, EN

NOVEDADES

Araiuen~iayAree 1nero~vencigos (23 x 40) por Re-

nedo-Itublo-UrquifilVariacionesSobreel mismote,

ma apuntado días atrás alpropó.cilio cera el equipo del club decano sito de esesaquedel cuadro tre-por un margende goles que jus- ce a que Se -le ha o~igadoatiflea la clase~el eSteR» del C~N. Aramendia nuevamente y nne-Barcelona. Y ci Barceloneta

5ucum- vanrenteCon Are0 en la zagaS~bió igualmentecon el Sabadell,que contra el trío formado por ReiLe,es indiscutibl’mente el mejor con- do-Rubio y Urquidi. De acuerdojunto regional y nacional después ~,fl queAramendiaesun magní-~lel C. N. iBarcelona, cosa que por ~fico jugador, capaz. tndBso, deotra parte podrá demostrarel con- ganaresta clase de partidos.PcjUnto vallesano en los próximos~ro convengamos qu~sacar delcampeonatosnacionalesdel juego de cuadro trace, es como para qul.balón mojado, que tendrán lugar 1 tarle a uno la ilusión del saqueen Tarrasa, . ~y del juego tanto mássj ni -ban

La ~oi presadeta jornadanos la ~lo contrario como oeurrl~e~es-

da el ‘i’atrasa al lograr un ha~ro~ ~t~partido que nos ocupa,se leso empa’ec-m el Martoreli, que d~.s_~puso a sacar del once. Ararnen~pué.sde los ultimas resultadosper~dia y Are

0 perdieron cd~calle*dió su rachaOti excelentes i’ sulta- —se quedaronen el tanto 23—des. -No debe descuidarseel alar- ~ el juego no lució nada, ni pa-torell si quiere cIa~ificareeentre ra ~os que ganaron, puesto quelos tres majales, equipos de la ve- no encontraron la resistenciagion, que ‘han de actuaron los cam- necesariapara que el palltido aLpeónitos da -España. caneebdlleza y emoción.

El Mo~tjuich perdió su primer ANTEAYER TARDE. EN ELpartido en Manresay con el equipo PRINCIPAL PALACIOdel 0. N. Manresa, que en su feu -_______do se crsee en juego y en moral, .

haciéndolo imbatible. No. eso balde E~aua II y Rosina fueroneste equipo ~e ia rodeado durantealgunas te.ruporadascon los mejo- veaei~as(23 x 30) por Ro—res conjunto5 ttç la region, en elgrupo superior, No ob~taate el ~ y VictoriaMontjuiolv con muchos jugadosesnoveles, logró an re~utado ben-

EN LER1DA

Lérida,2-Villanueva,OJLrida.—El Lérida ha pre-.entado

Faltan ~ó1o tres jornadas y io~en este encuentro una aline-acsón

encuentros de campeonato regional,que dista de ser la titular y p-r ~en ~ dOs grupos, siguen disputánello sus rendimiento no Ita complaci 1 ~ e dandoaabory color de extre En e~transcurso de las dosdo al respetabléque ha hecho acto moda competición, en casi todos los roso. primeras decenas. se jugó mu-

del intenso calor que se dejaba sen-~partidoS, manteniéndosedichos calo- ~ En ‘esta segunda vuelta el Ca. che y muy bien por los dos hande presencia en el campo a pesar— ..‘ 1 lleonatos a un alto de nivel de jue- ~taluña siena regando fuerte. Em- dos. Tanto y tan bien s~jugé~

EN LA AVENIDA GAIJDI En un primer tiempo de maloi�S ~go y de competición, sin pieceden-~piezaa viSlumbrarsela manode sU que perdimos la cuenta de la~1 te., en el ‘historial del water palo~nuevo entrenador Andres Lepage, igualadas y de las pasadas—de1.-__-_- ~ adiei-to5 leridanos ha ~ldo cuando 1 estauán, que no Sn balde en can- que ha dado Ci equipo conjunto y uno. de dos tantos cuando más—.

Gracia,2, Horta, 5 ci OflCC propictario ha obtenido dos i tidad de equipos y en calidad de Uit fl50y05’ fondo. El 4—0 con e’ At- que se iegistrarOfl, la última deLA VICTORIA DEL HORT~. En la segundaLa-ls, en cambio. ~ luego marcha a la cabeza,y al pa- lético ~ elocuente teniendo en aquellas. si no recordamosmai~tantoS. 5QUEDO RESUELTA EN LA ‘ 105 leridanos han tenido muct’o.s ~recerpor muchos aros, en el ‘5 ates-- cuentaque también este equipo se 1 en el taMo 18 precisamente.Pc..polo nacional. ha ~uperado y de mucho demos- 1 ro Rosina, en Un abrir y cerrar

PRiMERA PARTE desaciertosmiente-a-que loS del Vi.. Psrdio, canso es-a de e perar, el trándolo en el curso de este cam- ~de ojos, perdió cuatro o cincoEl encuentro ha tcnido dOS 1 lIs 15101 a lan pre-lonado con niuil’Ol’ Iteus «P,oms» en su vrspso domi- peonato. 1 pelotas seguidas.porqu0 en vezintensidad, peso ~Us delanteuo. no , No pudo el S-allent con el ~tan de darlas en el clavo. las daba

fases muy distintas. En la pri- ~supieron sacarefectivo pro\echo de ~ gia, \enciendo e~teequipo por ‘1 en la herradura.o, para ser másIBera de ellas correspondienle~los momentos óc peligro que cre& ~ NO ESPERE %. 1JLTIMA margen de un tanto y sltuandose~claros. no las daba en las cuer-a los pnimeios 45 minueo, el ron antes la meSade Jtiveuo.Horta ha mandado ne;‘umente~ El motiTO ele estapobreexhibición ~ ~ O It A . II A G A 1SU S (‘05110 equiPo que deseamaflten’T~e~das, sino en el aro lo que deter.en este grupo, a costa ele una lo- ~Irninó como puede suponerseen el terreno pues ~ lineas de los azules radibó en la. desatar- 1 ENCARGOS A mediata den-eta de sus próximo, una ventaja para el bando azulhan jugado con much.s coi.~pe-~tunada labor riel medio ala izquier- ~ ______________________________sm-itrineantes. ~que pasó a ser definitiva yanetración y en espacial att de- . do y medio centro y también a lalantera que ha tenido cinco elo ~lesión que suirió el delanteroecu- ~ ~ 1).sdeluego la pugnaen el grupa que simultáneamenteCon e~hun

______________________________II. e~interesancisimay en las tu-es ~dimiento de Resma, se produjomentes de peligro delante puer ~1ro Fusté que impo...ibilitóle deseo-~ jornadas,que faltan para terminar ~tsna superación magnífica tantola y suc entendían entr0 sí en ~s’olverse Con soltura schre el te- ~ ~, uSuReesu crédito personal estecanipeonato han de verse gran por parte de l~osalincomo delos avances.Por contr-i ej Gra- 1 s-i-eno de juégo.cia ha realizado en la primera 1 El Villanueva causóbuenaimpre ~ e0mp~~~0 con. ladilidades des sorPi’esas. — E. Victoria.parte un juego que ha dadosen- 1 sión y desdetuegq gu entusíasmo~ ~ de pago 1sació~de apatía, Adenrís no han1 clase han de ennv1s~tirlee

0 u

0 ad ~ BRUCI!, ~o, pral.sabido marcar debidamente a ~versarisymuy difícil ~e batir en su .

los artilleros blancos y ella ha ~propio feudo.repercutido d0 manera abultrida~ Los dos goles cons~guidosen la ~en el marcador. Ya a los diez primera pan0 fueroU obra de Deminutos tenía ei llorta Un tOP- ~cabezaun c-enti-o del medio dere- nánd~zNúñ~z,Ben;to, Boj y Noet.10 en su haber de reallitas de ~la Vega, el primero a los 17 minis- ~rjdaRis,ero Bertral, Aubacb; 1un tirazo d0 Génovaque no pu- ~tos al rematar oportunamínte de Gum5nez, Aldomá 1 Vega; (lausi,do interceptar Aznar. Etripasa ~cao y ftié Giménez quien de fuerte Edo, Justé, Saont, ~De la Vega. ~ro~ los gracienses cinco mu-u- ~tiro raso y imparablemareo a los El arbstr-a~ede (Josnezimparcial.—tos después en un coi~cr que 1 23 minutos el segundoy último tan- PRgNA1’I~rA.orignó un barullo para ‘jue llr~~lo ele 1-a tarde.yo remachase Por bajo. I’oco ~ Los dos equipos formaron como ,

duró la iiualado porque 5 lís 17 . sigue: ______minutos un pas,~ ade~ai’tade~ Villanueva. — Datidet; Martínez,permitii~.a Joveil adelant-srseVallés; Durán, Badía, López; l’er-

LA VIDA SOCIAL DE HOY EXIGE AL HOMBRE UNAPRESENTACION PULCRA.

NO TEMA LAS MOLESTIAS DE UN PERFEcTOAFEI.TADO DIARIO, USANDO ANTES. DEL MiSMO EL MASAJB~

ANESTYLANESTYL, MASAJE ANESTESICO Y ANTISEFI’lCO.

COL! SEUMESTRENARA EL FROXIMO

L•U N ES

COMENTARTOSTAURINOS

Curro Herrero ganael Concurso Taurino

Por JIISE MARTIN V1ILAP[CELll~

un filan que po’*e el granatractivo do la verdad y la

austeridad expositiva

COJflOh,~

EN SITGES

Villa~ueva,5 P~esiay aIe~atoMolinense,O de “Las Verdesaños”

Sitg~s.—(on más facilidad de la ~L0S verdes años», el fi1m-~deprevista, el dasinoso conjunto de Metro Goldwyn Mayer que seráeste Partida de \uella d~cuarto~Coliseurn el Dróximo l.uneS~por’Mo,sns de Rey ha s do eliminado en presentado en la pantalla delde final iioi lo,- blanqusazulesvilla- ~la noche. es a poesia amarga

Palautinarnentetesé iinportiéndo~e~adolescencia~n lucha con lOSfloVCs’~. de la niñez en orfandady de lael Vullaiiuesa y fruto de su mejor impond robles. Su realizador,clase ‘.acucliós0 del agobio de los Víctor Saville, inspirándose enta aquel momentoapenas5i sUd se.~Cronin, ha hecho el másvalienteencarnadosy su d~iantera,que has- ‘ la novela homóiiinia de ~A. 3.ñaies de vid., hizo mejor juego, ~a’egato contra quienes reherré-especialmentepor « lala izquierda, ~ las Ilusiones y las creen-s’,endoseobligados los defensascon- ~cias de la juventud —~liñOSy jÓ-trarsos a cortar con la mano dos ~yenes hacia una senda segira,balones a portero batido, cuyos po- 1 pero menosbrillante.naltys tirado” por Vallés llegaron ~ Todo el film ilezuma humani,a la red a lo» vc’ant~y ireinta mt ~dad, qti0 es sedde cariño de su_nutos, respeeluvarriente. Fallando peracion de aulor.dad,de egois-due~minutos para etdescansoNuet~mo, según los pelsonajes. Y Sa-decidio ya claramente la eliiffinato- ~vi-Ile, con una intropretuciólirin d°~ chupinazoimponentequ0 1 magnífica a cargode CharlesCohizo murOel esfueizode Iglesias ! burn, Tom Drake Be-s-erly rryler

En la reanudación çl encuentro~Ilome (‘ronyn, tiadys Cooper.solo tuvo un color y éste 1 oc Plan- Dean Stockwell y Richardquiazul. Sn realizar el Juegopreci- ~Haydn, ha realizado una obra.50 y matematscode otros partidos, expresiva, aclmlrdblemente sen_~ vilDnovese~suoeraron 5sempre~cilla y cálida en la litre se per-a sus contrarios, eusenesquemados mlle 51na escena impreSionista,lu~ cartucho,5 cte su eufOria’ Y en.- ~que sorprendey es como un zar-tus-iasmo de los qiuisc-e minutos ini- ~pazo de la vida dado a tracción,cuales ya comentados, no hicieron 1 como Ja vida misma heme.(-ajar dos acetes taCtoS iltarcados~“1JJ5 Piratasde la Malasia”

nada digno óe rnencion, teniede queliar Boj y Benito a lo~diez y ochoy veinte y tres minutos, una película con tantasia

Par lOs Vciact{iOrc.,, sic, ~e,eóJa me(tular, especialm~nlela5 alas y Va:~ y cmociúnilés en la delensa. El suela OSOStrO-se seguro y decidido en tecla mo- En hu’eve se estrenarála pe-mento, actuando lo— demos con so~~Iseula «Los piratas de la Mala-luntd Y pos tos vsric:dsis Abella, ‘ sia» que inspiradd ~n Una céle-Olle y CarOca, no Pudiéndov cul- ‘ breobra de Emsli~Salgar! agItepar ,s iglesuas ele ninguno de lo,s ~tina en su ‘largo inetraje~todo citantos eneasjaelo~. ~vigor y aventtira que atesoran

Muy deacretoe. usibitrajede Dol- ~P.Spáginasdel libro transformafueioa: ~trepidante las fantásticas crea-celia y a seis orden s lo~equioss 00 en bellas imágenesy acción

Villanueva, — Lloi-ens; Martines, CiOflOs dei amaginativo autor,Vallés; Dusan Bailía, Bes-nardo; Fer~ Una digna incorporación elefláisdsz, Nenes, Eeiiito, Boj y Nust. ~los tipos a cargo de Maxinijo Gi-

Isfolinens-e—Iglesas; Morera Al. sotti —el varonil galán de laeusrssz; Ollé, Abello Augé; tiasas,~aplaudida cinta «La Corona deC,brcra, M5zote, i’e’drst y Cands4a,~Hierro»— y la gentil Clara Ca-—It CASANOVA. lamai, por no citar más acaban

¶~~1A~1tJMECRONY~•

DISECTOR

~ 7h~Sai~

~Son los años en que florecenlas ilusiones, cuando las coR-trai’irdadés arañan el alma y

dejan una hucha indeleble

Entretanto, aproveche ustedestos pocos días para ofrecera sus hijos un film limpio5

elevado y bello como

La cadena invisible

Cientos de deportistas admiran en

ASTORIA - ATLANTA ~AVENIDA.LOS REYES DEL RINGMAXIMO DOCUMENTO DE LA HISTORIA DEL BOXEO

ÍD ASTORIA y ATLANTA además,EL MISTERIO DEL AU1OMOVIL‘ y, en AVENIIJA, EL ESCANDALO DEL AÑO

c A R T E L- E RA

CATALUÑAhoy, tarde, a cesta:

Esteva-Lasacontra

Znluela-Eilcegal}~oehe,~ pala:

Jsast1-L~zarecontra

en. llurguete-lienostíAdemás Oil’s)S partidos y

qu1~tfetas

ría del Csrnien Casa-cló y colaboración del

. tenor Sanaagu.s,tí, hatstejnO Juan Cual ybajo Manuel Gas. Di.1-4-etor de orque:taMiro. Palos. Orquestay coros dei Liceo.

COMEDIA. Telf 35172.(.Refrig»raici’lii ‘ uitr~

, m,,dí’rna). Cía. Catali—ita BAres-aa A Ls~ 6y 1031): E’eito clamo-zoco de EL SUEÑODEUNA NOCIHEI DEiAGOSTO. de j’jartínezSierra. Cración nta~gistral de CatalinaBArcena.

(‘OMICO. Telt. 333~0,Cía. Trudi llora, conGustavo Re A las 530y 1045: liii dealumbrante e$peçlaeuiOcosntopulila PUEDE QUESI, PUEDE (lIJE Nl)!La r’v sta de las Ch!—clac. ‘Ultimo5 (lla.’’l!!Ateisción al casi..del Iunesl!

IISPA”IOL. Ve~~easte-lera de (‘loes.

f’OLIOISAMA. TI. 10773((‘oit renoVaeiófl ~leairo) Hoy, tarde, 035ntXlh~ il0’45. IransRsossciones a ConchitaPiquer CO.fl su gran~pFctAenlo CANCIOlEES Y IIAILES) IlEESPAÑA y el céletsi’e]tumorlsja tnternacio.lnal Pal~io«Palitos»Ma-nana, VierneS’, tarde,615; noche 10’45 funciona.s de homenaje aCondhita Piques’. Do-anln~u despedIda deC~s~vbita ~iQucr,.

P5I\’CIPAL PALACIO.(Iran 1 ía. C1~ J-t.~e sta.-,lItro. Guersesu .A las5’45 y )O’30 leSulu n-~le,scrsptuble LA Ill.AN—Ok T5)BLE pIJe ell~1ode «a”Cs», Cusichi-ta Leonardo, lIrjas yRiquelme.

ROMEA, Teli 35147,Mañana, .10 ‘10 eec-he,reaparicislin ~

1e l~glan~RlMA ‘ces su iu,5aversion de ME)tiC1)LINDO. Se- despachanluealidade” con 5 Cia’,de aol. c5paeion.

‘I’IVOLI. TeR. 14252,Hoy nos-he ~O’3O Lagraos rev,.,stal inls~rs,a—c~onaleue éxito (lOisioio- o i’r.~T~tAEXPEESpos’ todos, sus creado-res. Mañ.sna 6 ~vTt0’óOTr s ultimo~de.’- deITALIA EXP1IJ3-SS.

CINESDE ESTRENOALCA’LAR, Continua

LA DE ARAÑA (es..treno) por Elisa Gal.ve, Ricardo GalacheyEh-a O’Coneioi’; JELPE(1~íX) DEi (‘LUNYl1li()~VN por CharlesBoyes’ y Jennisfer Jo..nl,,

ASTORIA Tarde 4; noche 1O’20: LOS RE-VES DEL jUNG yELM-ISTrIIORILO DEL MI—TOMO VIL.

CAIT’AI.LÑ.l, l).sçle la~:1: ‘1 OR’FLRA Y UNACInCA CON ANZU1á-LU~

CERVANTES. MARIALU1S4, ElIDAN y No.ticiano No-Do.

DORADO Continuades-de :t.to larde: UN ES-FiRma BURLON, yUNA CHICA CON ANZUELO y NoDo.

EXCELSIOR. (Con re.frig -racion) 1-lARAX1RI, ALMAS BORRASCOSAS y No-Do,

ESPA i~1OLi. lContfnua,desde las 4’ BOLA 3)11;l,-l EGO, (lary Coopei,VENGANZA INUl ~,.

I’i’e~ton 1-c,ter y Rilen

}EM1’~A Contipua’ et’s.de las 330, Vl’INC ~ZA INDIA, con Pies-Ion F’Oster Y gran re-pusicion de LA 1-tER-MESE HEROICA.

FLORIDA. DESTINO yUNA islU.IER BNTER..NACIONAL.

INTIMÓ ENTRE ROSSE SUEltE 5l1~)jt yEL ESC’ANIJJ..L() tJEI~A1~.O.

MANILA Desde las 3’3~DESTiNO y AL! l3A~BA Y LOS 40 LAD1IOS.INES,

MARYLAND. (Loa re-frigeiaeión) Tarde, 4:AL SON leE LA MA-~BIMBA VENGANZA!INDIA, pos i’sestoslIcater Y NO l)o

top related