el telegrama (1876)

Post on 30-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diario político, comercial y de intereses materiales Supl. (03/06/1876)

TRANSCRIPT

EN LA CORUÑA.

Programa de las que han de cele­brarse en la ciudad de La Corma en os dias 8, 9, 10 y 11 de Julio ;próximo, para conmemorar dig­namente el heroísmo desplegado por M A R IA M A YO R F E R ­N A N D E Z L E LA CÁM ARAY P IT A el día 14 de Mayo de 1-589, fecha eternamente memora­ble, brillante página de la patria historia, que registra el glorioso triunfo obtenido sobre las huestes Británicas.El Excmo. Ayuntamiento en el

deseo de dar el mayor esplendor po­sible á estas solemnes fiestas del vo­to del pueblo, nacidas á través de Jas generaciones perpetuadas, acep­tó gustoso el espontáneo y podero­so auxilio que vinieron á prestarle las sociedades de recreo, la Prensa y algunos particalares de esta ca­pital; y como coincidiese el dia de la festividad popular, 2 de Julio , con la función religiosa, la octava

\¡ri i&a-a te. - do4a- P esoa- • dería, se ha visto en la necesidad de trasladarlas para los dias 8, 9, 10 y 11, distribuyéndolas en esta forma.*

DIA. 7.Víspera de las fiestas. 'A. las doce

en punto de su mañana, saldrá de las Casas Consistoriales una brillan- te y lucida comparsa de cabezudos,enanos y jigapitones< precedida denumerosas gaitas del país.

Seguirán á caballo, el Clarinero, Maceros y Porteros de la Excelentí­sima Corporaciou municipal publi­cando el Bando-programa de losfestejos, que se fijará en los sitios de costumbre al recorrer las calles de la poblacion entre el repique general de campanas y los disparos de mul­titud de voladores.

DIA 8.Ai amanecer, las músicas y las

gaitas del pais recorrerán las calles de la poblacion á los acordes de laalborada.

A las once de la mañana saldrá de las Casas Consistoriales el Exce­lentísimo Ayuntamiento presidido por el Sr. Gobernador de la provin­cia y acompañado de Autoridades, Corporaciones y sociedades de re­creo, invitadas al efecto, para diri­girse ai suntuoso templo de San Jor­ge, en donde se celebrará la solem­ne función religiosa, aue, en cum­plimiento ael voto hecho el 8 de Mayo de 1589, viene efectuándose,en la cual se pronunciará una ora-

*

i

L

i

cion escogida por el elocuente ora­dor sagrado D. Cesáreo Otero.

A las cuatro de la tarde dará prin­cipio la primera corrida de Toros,lidiándose seis de la acreditada g a ­nadería de D. Vicente Martínez, por las cuadrillas del notable diestro r a f a e l m o l i n a (Lagartijo) y otro pri­mer espada de la plaza de Madrid.

A las nueve de 1» noche se verifi­cará una vistosa y sorprendente ilu­minación en la calle de San Andrés, desde el local que ocupa la S o c i e d a d R e c r e a t i v a e i n s t r u c t i v a d e a r t e s a ­n o s hasta la Ruanueva, la cual será anunciada con un cubo de fuegos de diversa luceria, elevándose se­guidamente seis globos de diferen­tes colores. Las músicas que se si­tuarán en un palco iluminado al efecto en el átrio de la Capilla de San Andrés, amenizarán con sus acordes tste divertido paseo.

A las diez se elevarán otros seis globos; seis mas á las once, y ter­minará dicha iluminación y paseo á ias doce, con la ascensión de otrosseis de grandes dimensiones y un cubo de fuegos de colores, á espen- sas todo de la espcesada Sociedad.

. ' • DIA 9.

A las diez de Ja mañana comenza­rá con gran pompa en el hermoso Teatro principal de esta ciudad, el acto solemne de la adjudicación de premios obtenidos en el certamen li­terario de Juegos florales.

A las cuatro de la tarde tendrá lu­g a r la segunda corrida de Toros, li­diándose seis de la acreditada gana­dería de la Viuda é Hijos de Maz- pule.

Durante esta noche estará ilumi­nado á la Veneciana con mas de 8,000 faroles de diferentes colores, el estenso paseo de Méndez Nunez, á espensas de la Corporación munici­pal; tocando las músicas piezas esco­gidas y poblándose el espacio cou multitud de voladores de los mas acreditados pirotécnicos.

A las diez de la misma noche dad principio en uno délos estreñios61 citado paseo, una notabilísima fm- cion de fuegos artificiales, en la rué se quemará una magnífica y colo­sal portada, varios ramilletes é in ­numerables voladores de gran nve- dad, obra del acreditado pirotéciico D. Víctor López Castillo, y G o t e a ­dos por la Tertulia de Confianzt

A su conclusión será reperina-mente iluminado dicho pase- por infinidad de luces de bengala.

i

DIA 10.

Alas diez de su mañana se efec­tuará en el referido coliseo el Certa­men musical y la adjudicación de premios ofrecidos por el Circulo de Gimnasia y Esgrima.

A las cuatro de la tarde principia­rá la tercera corrida de Toros, li­diándose seis de la couocida g a n a ­dería de D. Pedro de la Morena.

A las nueve de la noche se repeti­rá la iluminación en la calle de San Andrés, desde el mismo edificio que ocupa la Sociedad Recreativa de Artesanos hasia la Ruanueva, ele­vándose en cortos intervalos crecido número de globos é infinidad de vo­ladores de varios colores y formas, amenizando la velada las bandas de música con escogidas piezas.

DIA 11.

Por la mañana se hará la inau­guración de dos establecimiantos

pata. ou iü Ü G eS dStUY

sen; en disposición de ser abiertos al público por sus iniciadores.

A las tres y media de la tarde h a ­brá media corrida de Toros.

A las cinco de la misma tendránlugar en nuestra hermosa bahía lasregatas que costea la sociedad derectjeo Gasino Coruñés, en las quese disputarán cinco premios en esta foriia:

Üpo de 640 reales para lanchas y faluchos.

O ro de 500 reales para cauoas.Oro de 400 reales para botes de

buqies.Ojro de 320 reales para botes de

jtráfco.Y un premio de honor consistente

en T * a M e d a l l a l e O r o , que será dispitado por los individuos de las soci dades de recreo de esta pobla­ción, ó de cualquiera otra que desée optará él, empleando únicamente canias.

Pira verificar estas regatas, se colocarán dos lanchones en la línea de It Batería de Salvas y otros dos prójimos al Parróte; á "cuyos pun­tos ip sujetará una cuerda que indi­que la salida y llegada de las em­barcaciones; quedando con tal mo­tivo cerrada dicha líuea por medio de otras engalanadas, situadas á de­recha é izquierda y uuidas de forma que uiuguna otra pueda intercep­tarla ni impedir la mejor visuali­dad.

El punto de partida será desde la citada batería, en donde se hallaráen un buque igualmente engalana­

do una Comision que cuidará del órden y conveniente disposición de las indicadas embarcaciones, dispo­niéndose la señal de arranque por medio de una bandera española, que estará colocada en el tope del pro­pio buque.

Obtendrá premio la embarcación que toque primero con la roda de proa á la línea del Parróte, donde se situará el Ju rad o .

Dos bandas de música, que se co­locarán en los puntos de salida y llegada, amenizarán este espectácu­lo, durante el cual multitud de cu­bos de cohetes de diferentes ciases recorrerán constantemente el espa­cio.

Terminada la regata, comenzará la divertida Cucaña de mar, coloca­da en un buque engalanado y con­venientemente dispuesto entre el Embarcadero de hierro y el male­cón del paseo de Mendez Nuftez. Los premios que se adjudicarán á los queconsigan coierla b a j e r a , fijaba eiL. el estremo del bauprés, marchandode pié sobre el mismo, serán de 80reales cada uno costeados tambieapor dicha sociedad.

A las ocho y media lucirá en el citado paseo de Mendez Nuñez la, iluminación de igual modo que el dia 9, la cual producirá un brillan­te efecto entre la frondosidad del arbolado y bellos jardines de aquel lugar. También se elevarán vola­dores de formas caprichosas y de sorprendente novedad, construidos por el acreditado pirotécnico don Belarmino Gregorio, iluminándose además con miles de vasos de coloresla portada que se quemó el referidodia 9. Las bandas de música ameni­zarán este recreo con escogidas y variadas piezas.

En las mañanas de los citados cuatro dias festivos, se distribuirán á los pobres por el Ayuntamiento y Sociedades recreativas cineo mil bo­nos, equivalentes a igual número de LIBRAS DE PAN.

Finalmente durante estos dias de espansion y patriótico regocijo, los Centros de recreo y los edificios pú­blicos lucirán vistosos adornos ó ilu­minaciones notabilísimas con el gusto con que siempre se han dis­tinguido las Corporaciones á que. pertenecen.

Coruña 30 de Mayo de 1876.—EL Tenieute-alcalde Presidente de la Comision de festejos, Ramón de£ Rio .

Coruna 3 de Junio de 1876.—lmp.de V. Abad.

top related