el teatro nacional barroco - ies parque goyaiesparquegoya.es/files/lengua/el corral de comedias en...

Post on 18-Aug-2020

31 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL TEATRO NACIONAL BARROCO

COMEDIAMEDComedia = obra de teatro

Corral de ComediaPatio interior de casas, sin

htecho.Representaciones de día.P l úbl á Patio central: público más modestoA t t i i lAposentos: gente principalCazuela: palco para las mujeres (no se podían mujeres (no se podían mezclar con los hombres)

Corral de comedia (Almagro)

Cazuela Cazuela

Teatros de nueva plantaTeatros de nueva creación, pero que seguían la misma estructura de los corrales

Recaudación: fines benéficos: para evitar críticas de la Iglesia.

Teatro del Príncipe (Madrid)

Teatros palaciegos: lujosos. Grandes escenografías.

EN LA CALLE: festividad de Corpus Christi: AUTOS Christi: AUTOS SACRAMENTALES

LOS ACTORESLOS ACTORESEl oficio empezó a ser estable en el s XVIestable en el s. XVI.Consideración social no muy buenabuena.Compañías estables.Compañías de diferente Compañías de diferente número: desde el bubulú (1 actor) hasta compañías de la ) plegua (recorrían España)Compañías reales: de mayor p yprestigio)

En algunos países las mujeres no podían mujeres no podían trabajar y sus papeles los hacían niños

Personajes de la comedia dell arte

EL PÚBLICOEL PÚBLICOMezcla sociocultural, pero en el

interior cada uno tenía su lugar: Vulgo: patioNobleza y clero: aposentosy pBurguesía: galerías.Mujeres : aparte.j pDías de representación: domingo

(luego se añade martes y jeves)Público muy ruidosoMosqueteros: montaban jaleo si una q j

obra no les gustaba.

EL ESPECTÁCULOEL E E LDuración de unas tres horas Obra principal: comedia larga (unos 3000 vv)Obra principal: comedia larga (unos 3000 vv)

+ Piezas menores y actuaciones musicales1 Ruido estridente y Música1. Ruido estridente y Música.2. Loa o prólogo recitado.3. Primer acto o jornada.4. Entreacto: entremés.. Entr acto ntr m s.5. Segundo acto o jornada.6 Jácara: obra divertida en romance6. Jácara: obra divertida en romance.7. Tercer acto o jornada.8. Música o baile de máscaras.

RENOVACIÓN DEL TEATRORENOVACIÓN DEL TEATROComedia nueva: Lope de Vega propone una nueva forma teatral para diferenciarse del teatro para diferenciarse del teatro clásico. A partir de él todos los autores lo seguirán.autores lo seguirán.

En 1609 Lope compuso su Arte d h di nuevo de hacer comedias,

breve e irónica obra en la pretende explicar su concepción pretende explicar su concepción teatral y defenderse de los que le critican por apartarse de los p pmodelos clásicos. (385 vv.)

– A lo largo de su tratado va mostrando las características que tienen las obras que escribe:1. Número de actos: Divide la comedia en tres actos (unos tres mil versos) y los llama jornadas.(El teatro clásico tenía cinco actos).

2. Propone la mezcla de lo trágico y lo p g ycómico. 3. Las tres unidades: acción, tiempo y lugar. , p y gLope propone respetar la única acción, pero es innecesario guardar las de tiempo y g p yespacio.4. Polimetría: versos de distintas estrofas según las situaciones.5. Dar al público lo que quiere: teatro p q qcomercial.

GÉNEROS:

Comedias: mezclan personajes elevados y bajos. Final feliz.a os y ajos. F na f z.Tragicomedias o dramas: mezclan pers najes elevad s y baj s personajes elevados y bajos. Situaciones trágicas

Características: personajes

La dama

El criado

El galán

Representación teatral de Divinas filoteas de Calderón

Cazuela

Corral del PríncipeCorral del Príncipe

top related