el tablao expresionista de lita€¦ · co de caras y bustos monstruosos, el intento de la artista...

Post on 05-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

pura pasi6n cuando habla de lo su-yo, de arte: <<El arte es 6tica, es filo-sofia, somos nosotros. En este mo-mento hist6rico [cuidado, no se re-fiere s61o a la situaci6n catalana] elmundo necesita belleza, los artistasdebemos ser soldados de la poesia.Tenemos que desarmar este mundode terror con jarrones de flores>~,reivindica. Aunque su apologia de labelleza no es mera est~tica, misbien al contrario.

((LOS ARTISTASDEBEMOS SERSOLDADOS DE LAPOES~A. TENEMOSQUE DESARMAR ELMUNDO CON FLORES)>

La artista Lita Cabellut, ayer, en la retrospectiva de la Fundaci6 Vila Casas, frente a dos lienzos de la serie ’Tempus &, Divine’. ANTONIO MORENO

ARTEEXPOSIC~N

EL TABLAO EXPRESIONISTA DE LITAEspafla salda la deuda con Lita Cabellut -su artista femenina m~is cotizada- con unagran retrospectiva en la Fundaci6 Vila Casas y una muestra en el MAC de La Corufla

VANESSA GRAELL BARCELONAEntre Rembrant y el duende de Ca-mar6n. Entre la luz de Delf filtradaa trav6s de la ventana de Vermeer yel desgarro de un cante jondo. LitaCabellut se mueve entre dos polosflamencos: el n6rdico de los clfisicosholandeses del XVII y el de su san-gre gitana. Cuando aparece en laFundaci6 V’fla Casas, con el pelo dis-traidamente recogido y una faldalarga de toque g/psy parece una bal-laora. Pero su tablao es el lienzo. Lodeteriora y lo cubre de cicatrices,las del paso del tiempo, como si fue-se un quejio al 6leo. Un quejio ador-nado de flores sangrientas, met/flo-ra de lo bello y de la muerte.

Aunque en su Espafia natal con-tinda siendo una relativa descono-cida, Lita Cabellut es la artista na-cional mis cotizada, s61o por de-tris de Miquel Barcel6 y JuanMufioz. (<Es ridiculo, s61o marke-ting, un nfimero en una lista. E1 ar-te esti pot encima de nostoros y decalificaciones)>, rechaza ella en lagran antol6gica que le dedica laFundaci6 Vila Casas en el Espai Vo-lart. A finales de mes viene otramuestra en el MAC de La Corufia.Sus cuadros no estin (afin) en Reina Sofia o el Macba, pero si enlas grandes colecciones particula-tes de todo el mundo, en galerias ymuseos de Dubai, Hong Kong,Miami, M6naco o Beirut. Y esos

Visitantes ante los lienzos de casi tres metros de la serie ’Black Tulip’ (2014). A. MORENO

cuadros de gran formato puedenllegar a superar los 100.000 euros.Pero eso es marketing y mercado,dos conceptos muy alejados de laesencia de su obra. Una obra a le-er desde coordenadas filos6ficas yliterarias, incluso desde profundi-dades psicol6gicas.

Aunque la artista ya esti cansadade hablar de una infancia rota queparece sacada de una novela deDickens resulta inevitable referirse

a su biografia: creci6 en la pobreza,mendigando en las calles de la Bar-celona de los afios 60, entre carte-ristas y prosfitutas; pas6 una 6pocaen un orfanato y fue adoptada a los13 afios. Su familia adoptiva la llev6al Prado y supo que ella queria ha-cer eso: pintar. Unos afios despu6s,a los 17, expuso por primera vez enel Masnou. A los 19 afios se march6a Holanda, donde estudi6 en laprestiogiosa academia Rietveld de

Amsterdam con una beca. Ahi supincelada se model6 con los maes-tros flamencos, pero sin olvidarsede las raices goyescas, de ese im-pacto de VelAzquez y E1 Greco en elPrado. <(Esa historia de la nifia de lacalle ha pasado a un segundo plano,porque tiene mucho m~s que contarque su infancia. Ya es una pintoracon un estatus en el mundo del ar-te>~, reivindica, con cierto tono has-tiado. Un tono que se transforma en

Apollinaire proclamaba que(<amamos la belleza tanto como lafealdacb>. Y en su Historia de la real-dad Umberto Eco reivindicaba que~da fealdad es mis interesante; amenudo la belleza es aburrida, todoel mundo sabe lo que espy. Y Lita Ca-bellut confronta al espectador a labelleza clisica (reinterpretada des-de su radical mirada contempori-nea) pero tambi6n a lo inquietante,lo perturbador, lo grotesco. ~Nocreo que eso sea mis crudo que lavida misma. La fealdad es parte denosotros, somos seres grotescos,bufones, payasos>~, dice la gitana.Porque a veces, cuando habla,emerge algo de ese genio gitano, co-mo si susurrase viejos secretos n6-madas, perdidos en el tiempo y enviajes. Secretos que pint6 en su Tr/-logia de la duda: el poder, la victimay la ignorancia.

Despu6s de la explosi6n expre-sionista -casi a lo Pollock, o a loKieffer- de flores en dos magnoslienzos de la serie Tempus & Divine,el visitante se adentra en un mosai-co de caras y bustos monstruosos,el intento de la artista de pintar elmfisculo. Pero hay mils que unafealdad est6tica: esti el horror con-ceptual. Y ese duele mils. En Hi-roshima mon amour Cabellut retra-ta a una joven japonesa y la bombaat6mica es s61o una excusa, otramet/flora. <<La mujer de hoy todav/asufre injusticias, no son bombas quecaen del cielo, son palizas, vejacio-nes... ~C6mo lo pinto? No la pintoderrotada sino con dignidad, con undolor digno. La derrota es una op-ci6n, igual que hoy lo es la ignoran-cia)>, seflala.

Lleg6 un momento en que a Ca-bellut su atelier de La Haya se lequed6 pequefio. Y quiso salir dellienzo. O llev6 el lienzo a la 6pera.Lo hizo con La Fura dels Baus yuna 6pera in6dita de Rossini: LeSi~ge de Corinthe, que se estren6este verano en el festival de Pesaro.Su escenografla es, sencillamente,impresionante. Cabellut dice que laexposici6n de la Fundaci6 Vila Ca-sas ((se lee como capitulos de un li-bro visuab). Ella misma ha escogidolas obras, pidi6ndolas a los coleccio-nistas que las compraron. Pero milsque un libro se experimenta comouna gran 6pera. O un tablao.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

29000

6417

Diario

922 CM² - 89%

5643 €

44

España

5 Octubre, 2017

top related