el sistema nacional de inversiÓn pÚblica … · finalidad del snip . problema pip identifica...

Post on 20-Sep-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Yolanda Leonor Perca Cruz Especialista en Inversión Pública Lima y Callao

Política y Programación de Inversiones

Dirección General de Política de Inversiones

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LAS NECESIDADES EN NUESTRO DISTRITO SON MUCHAS..

En sentido estricto, el presupuesto participativo es un proceso donde se ponen de acuerdo

las autoridades y los representantes de las organizaciones de la población; para precisar

juntas que resultados se quieren obtener (vinculado del Plan de Desarrollo Concertado),

en qué y cómo se invertirán los recursos del gobierno local o regional, de tal manera que

aporten al desarrollo de la localidad y hagan posible que la gente viva en mejores

condiciones.

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO?

Estado Ciudadano Proyectos de

Inversión Pública (PIP)

Procura certificar la calidad de los proyectos de

inversión pública

Principios, métodos, procedimientos y normas técnicas

Diferentes niveles de gobierno, así como sus empresas

y demás órganos pertenecientes o adscritos

Los Sistemas Administrativos Nacionales

son sistemas de gestión que actúan

como normas de calidad

(certifican calidad)

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

¡El SNIP no representa un procedimiento administrativo!

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a inversión.

Qué busca el SNIP :

Eficiencia en la utilización de los recursos

públicos destinados a inversión.

Sostenibilidad en la cobertura y/o calidad de

la provisión de los servicios y/o bienes

públicos intervenidos con los PIP.

Mayor impacto socio-económico con sus

intervenciones, es decir, un mayor

bienestar para la población.

FINALIDAD DEL SNIP

PIP PROBLEMA

IDENTIFICA

FORMULA

EVALÚA

SOLUCIÓN

RENTABILIDAD SOCIAL

SOSTENIBILIDAD

PERTINENCIA

¿COMO FUNCIONA EL SNIP?

Toda intervención limitada en el tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto

Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y competencias de una Entidad,

pudiendo ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de

ejecución de los estudios de preinversión.

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)

Son independientes de los de otros proyectos

Las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento.

La reposición de activos que:

En general, la reposición de activos es el reemplazo de un activo cuyo tiempo de operación ha

superado su periodo de vida útil o ha sufrido daños por factores imprevisibles que afectan la

continuidad de sus operaciones.

NO ES PIP

se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable;

esté asociada a la operatividad de las instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o

no implique ampliación de capacidad para la provisión de servicios.

ÓRGANOS QUE CONFORMAN EL SNIP

SECTOR GOBIERNO

REGIONAL GOBIERNO

LOCAL

ÓRGANO RESOLUTIVO

Ministro Presidente Alcalde

OFICINA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES (OPI)

UNIDAD FORMULADORA (UF)

UNIDAD EJECUTORA (UE)

DGPI

CICLO DEL PROYECTO

Postinversión

Inversión

Retroalimentación

Operación

y

Mantenimiento

Estudios

Definitivos/

Expediente

Técnico

Ejecución

Preinversión

Perfil

Pre

factibilidad

Factibilidad

* Evaluación

Ex post

Idea

Fin

LA DGPI PROMUEVE EL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO EN INVERSIONES

LA DGPI PROMUEVE EL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO EN INVERSIONES

LA DGPI PROMUEVE EL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO EN INVERSIONES

CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

FUNCIONES BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS

FUNCIONES FUNCIÓN ACTUAL ANTERIOR (antes de febrero 2009)

DIVISIÓN FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL PROGRAMA SUB-PROGRAMA

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

AMBIENTE / AGRARIA

DESARROLLO ESTRATÉGICO, CONSERVACIÓN Y

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO NATURAL

GESTIÓN INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE LOS

ECOSISTEMAS

PRESERVACION DE LOS RR.NN. RENOVABLES

REFORESTACION

EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACION BASICA TODOS

EDUCACION INICIAL EDUCACION PRIMARIA

EDUCACION SECUNDARIA INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA

TODOS

ENERGÍA ENERGÍA ENERGIA ELÉCTRICA DISTRIBUCION DE

ENERGIA ELECTRICA ENERGIA

DISTRIBUCION DE ENERGIA

ELECTRICA

RIEGO AGROPECUARIA

/AGRARIA RIEGO

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

RIEGO TECNIFICADO

PROMOCION DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

IRRIGACIÓN

SALUD SALUD SALUD INDIVIDUAL ATENCION MEDICA

BASICA SALUD INDIVIDUAL

ATENCION MEDICA BASICA

LA DGPI PROMUEVE EL ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO EN INVERSIONES

CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

FUNCIONES BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS

FUNCIONES FUNCIÓN

ACTUAL ANTERIOR (antes de febrero 2009)

DIVISIÓN FUNCIONAL

GRUPO FUNCIONAL PROGRAMA SUB-PROGRAMA

SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAM. RURAL

SANEAM. URBANO SANEAMIENTO SANEAMIENTO GENERAL

TRANSPORTE INTERURBANO

TRANSPORTE TRANSPORTE TERRESTRE

VIAS VECINALES

CAMINOS DE HERRADURA

TRANSPORTE TERRESTRE

CONTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS

REHABILITACION DE CARRETERAS CAMINOS RURALES

RESIDUOS SÓLIDOS AMBIENTE /

SALUD Y SANEAMIENTO

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

AMBIENTAL

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

SANEAMIENTO LIMPIEZA PÚBLICA

SEGURIDAD CIUDADANA

ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD / DEFENSA Y

SEGURIDAD NAC. ORDEN INTERNO

SEGURIDAD VECINAL Y COMUNAL

ORDEN INTERNO SEGURIDAD CIUDADANA

PREVENCION DE DESASTRES

ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD / DEFENSA Y

SEGURIDAD NAC.

GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS

PREVENCION DE DESASTRES

GESTION DE RIESGOS Y

EMERGENCIAS PREVENCION DE DESASTRES

TELECOMUNICACIONES

COMUNICACIONES TELECOMUNICAC. SERVICIO DE

TELECOMUNICAC. TELECOMUNICAC. SERVICIO DE TELECOMUNICAC.

TRANSPORTE URBANO

TRANSPORTE TRANSPORTE

URBANO VÍAS URBANAS

TRANSPORTE METROPOLITANO

VÍAS URBANAS

LA DGPI PROMUEVE LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES

Difusión de

conocimientos 1

Guías Metodológicas

Pautas Metodológicas

Casos Prácticos

Desarrollo de

capacidades 2

Capacitación

Asistencia

Técnica

Herramientas

de apoyo 3

Aplicativos

Informáticos

Sistema de

Información

Geográfica

LA DGPI PROMUEVE TRANSPARENCIA

INGRESE

EL CÓDIGO

SNIP DEL

PIP

Ó

INGRESE UNA

PALABRA (S)

CLAVE(S) DEL

NOMBRE DEL

PROYECTO

LA DGPI PROMUEVE TRANSPARENCIA

http://ofi5.mef.gob.pe/sosem2/

Yolanda Leonor Perca Cruz

Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Política y Programación de Inversiones

yperca@mef.gob.pe

top related