el servicio social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo ciudadano. presenta: violeta...

Post on 22-Apr-2015

5 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético

y lo Ciudadano.

Presenta: Violeta Sandoval Chapa.Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.

El Tec de Monterrey es una institución fundada y sostenida por la sociedad civil.

Se distingue por su compromiso con el desarrollo de su sociedad.

Cada diez años replantea su misión .

Para el mejoramiento de la ecuación en México diseña sistemas de educación de vanguardia, uso de telecomunicaciones, de redes computacionales, multimedios así como nuevos modelos de enseñanza-Aprendizaje.

Genera procesos para el desarrollo de valores, actitudes y habilidades, además de sistemas de auto aprendizaje a través de la educación a distancia.

Trabaja continuamente en adecuar su modelo educativo para responder mejor a las exigencias actuales.

Dentro de su modelo educativo el Tec requiere que sus profesores adquieran y acrediten siete competencias básicas:

• Enseñanza para el aprendizaje activo

• Planeación y diseño de un curso

• Administración del proceso de aprendizaje

• Evaluación de los aprendizajes

• Uso de la tecnología

• Trabajo colegiado

• Desarrollo de comportamientos éticos en

sus estudiantes.

Estudiantes

competencias • éticas • ciudadanas

trasciendan su vida estudiantil

sello de su vida profesional

programas curriculares y

cocurriculares

experiencias de aprendizaje

Formación que busca transformar vidas : nuestro compromiso

AntecedentesEn 1995 surge la propuesta de colocar al “servicio social” como un espacio privilegiado para intencionar procesos de formación humana y compromiso social.

Estrategias y lineamientos orientados al cumplimiento de la misión a través del Servicio Social- De las 480 horas cuando menos 240 horas centradas en el servicio social comunitario. .

En 1999 se conforma la Dirección de Formación social y se inicia con un programa de intervención en comunidades marginadas..

Antecedentes

En 2005 se define el plan para el mejoramiento del aprendizaje(QEP) por sus siglas en ingles.El QEP es un componente importante y requerido para el proceso de re acreditación de SACS (Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos).

Objetivo: fortalecer en los estudiantes del Tecnológico de Monterrey competencias éticas y ciudadanas para que trasciendan su vida estudiantil y se constituyan en sello de su vida profesional, a través de programas curriculares y cocurriculares que les hagan vivir experiencias significativas de aprendizaje en esas áreas

.

A través del QEP,

El estudiante fortalecerá su capacidad para:

1. Reflexionar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su práctica profesional y su entorno.

2. Respetar a las personas y su entorno.

3. Conocer y ser sensible a la realidad social, económica y política.

4. Actuar con solidaridad y responsabilidad ciudadana para mejorar la calidad de vida de su comunidad, especialmente las comunidades marginadas.

Plan de Mejora del Aprendizaje (QEP)

M I

S I Ó

NSS

CQEP

Actores Estrategia Indicadores

Profesores META-S/A-C/CT/ST

PDHD y certificación

Estudiantes SSC

proyectos internos, con materias, en OSC/Gobierno/REC

Encuesta de salida CAG

Graduandos con nivel satisfactorio en la competencia ciudadana (anual) (%) Bajo-medio alto y Altamente satisfactorio

OSC y localidades

Socias comunitarias

Identificador de efectividad académica y social de los proyectos ciudadanos realizados a través del Servicio Social (semaforización)2015

Formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y que sean competitivos internacionalmente

Logros a la fecha desde el Servicio Social

Taller de inducción al servicio social

Bitácora de acompañamiento al SSC y taller de reflexión al termino

Materias con proyectos de SSC y Aprendizaje-Servicio

SIASS (sistema integral de Administración del Servicio Social)

Instrumentos de medición de conocimientos, habilidades y actitudes ciudadanas

Capital de confianza acumulado con nuestros socios estratégicos

Qué nos falta

• Involucrar a nuevas carreras , profesores y OSC en proyectos e iniciativas

interdisciplinarias

• Implementar nuevos modelos de intervención en comunidad a través de

proyectos de emprendimiento, sustentables y de alto impacto en el mediano y

largo plazo

• Innovación y creatividad para aprovechar mejor los recursos

• Adecuar las herramientas e instrumentos a nuevas tecnologías y perfiles

universitarios

¿Con qué contamos?

Con una comunidad universitaria mas informada, mas implicada y

consciente de la necesidad de poner al servicio de los demás su

profesión, su pasión, su voluntad política y el deseo

de transformar a su comunidad.

Gracias

top related